La nueva Ley de Memoria Democrática, cuyo anteproyecto aprobó el Consejo de Ministros en junio, prohíbe estos homenajes y actos de exaltación del franquismo, multando con hasta 150.000 euros su celebración, pero en la actualidad, al revés de lo que ocurre en la Europa democrática, son sorprendentemente legales

OPINIÓN. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

18/11/21.
 Opinión. La Fundación Nacional Francisco Franco en Málaga (delegación), error histórico y legal que perdura todavía en España, con motivo de conmemorar la muerte del dictador de su mismo nombre el 20N de 1975, hace una convocatoria pública para que los nostálgicos del fascismo duro de Franco acudan a rendirle honores mediante una “ofrenda floral...

...ante la Cruz de los Caídos”, el próximo martes 23 a las 21:00h, seguida de una misa en la iglesia Stella Maris. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


El texto literal que aparece en la web de la susodicha Fundación bajo el titular: “Misas por España en sufragio por el alma de Francisco Franco y todos los Caídos por Dios y por España”, dice así: “MALAGA: Martes 23 de noviembre, a las 20 horas, se hará una ofrenda floral ante la Cruz de los Caídos y, a continuación, a las 21 horas, será la Santa Misa en la Parroquia de Stella Maris” (AQUÍ). Queda claro que aquellos que no hayan caído ni por dios ni por la España que representa esta organización, no entran en el cupo de muertos homenajeados.

EL OBSERVADOR ha preguntado a varios letrados si todavía es legal que se pueda homenajear en España, en 2021, a un dictador genocida reconocido como Francisco Franco. La respuesta, envuelta en tecnicismos, es que sí. Que se puede. Aunque en cualquier otro lugar de la Europa democrática estaría prohibido. Como pronto ocurrirá en el estado español tras la discusión y aprobación por las Cortes del nuevo proyecto de Ley de la Memoria Democrática aprobado por el Consejo de Ministros antes del verano.


Según el Huffingtonpost.es (AQUÍ), “El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de ley de Memoria Democrática. El anteproyecto, o texto inicial, aprobado en septiembre de 2020, ha sido completado desde entonces con las aportaciones de distintos informes y ahora comenzará su tramitación parlamentaria”.


En la nueva Ley se modificarán los contenidos educativos sobre el franquismo, y el texto tratará de blindar el fin de la Fundación Francisco Franco a través de una disposición adicional. Fundación que organiza los homenajes como el que hemos descrito. ”Otro de los grandes factores con los que aterrizará la ley de memoria democrática se corresponde con la imposición de multas de hasta 150.000 euros a través de un nuevo régimen sancionador. Ese máximo estará destinado a las infracciones muy graves, entre las que se encuentran  los “actos de exaltación” del franquismo que supongan un agravio a las víctimas”.


La Fundación Nacional Francisco Franco en Málaga


La conocida como Fundación Franco realiza diversos homenajes en Málaga. Los más publicitados son los que organiza a la puerta de la antigua prisión provincial en memoria de las víctimas “asesinadas por los republicanos” en Málaga, en los que siempre participa el alcalde de la ciudad, Paco de la Torre (Leer VÍDEO. El alcalde de Málaga asiste a las puertas de la exprisión provincial a un acto de homenaje a las 3.406 personas “asesinadas por los republicanos por ser ricas, católicas, de derechas o de Falange sin ser sometidas a juicio previo. También hay que leer: La Asociación Cultural «La Desbandá» denuncia “la manipulación de la historia” hecha en el acto franquista del 25 de septiembre en la antigua cárcel de Málaga. Se anunció en la web de la Fundación Franco y participó el alcalde De la Torre).

Por su particular redacción publicamos a continuación la crónica de uno de los actos celebrados por la Fundación Nacional Francisco Franco FNFF en Málaga y que ha sido subido a su web en abierto. Su lenguaje y su tono nos retrotraen a épocas de un esplendor ‘más dictatorial’ tutelado por las siempre ‘amigas’ fuerzas armadas. Puede leerse en su fuente original AQUÍ, o integro SIC debajo de este párrafo.


Nuestras Delegaciones informan: Crónica de la comida de Hermandad de la FNFF en Málaga


“La Fundación Nacional Francisco Franco celebró en Málaga, el pasado día 11 de Junio, una comida de hermandad en El Real Club Mediterráneo de la Capital. A dicho acto asistió el Presidente de la Fundación, General de División D. Juan Chicharro Ortega, que presidió la comida, a quien acompañaba, el Coordinador de las delegaciones, General D. Adolfo Coloma Contreras y el Asesor de la Junta Nacional de la Fundación, D. Ricardo Alba Benayas”.

“Asistieron también afiliados y simpatizantes, de las provincias andaluzas cercanas, de Sevilla, Córdoba, Granada y de Murcia a quienes se unió, Gustavo Cabanillas, Delegado de la Fundación en la muy querida y unida a Málaga, Ciudad de Melilla. Entre los casi 100 comensales que concurrieron a tal evento, figuraban militares retirados, de distintas graduaciones, de los ejércitos de Tierra, Brigada Paracaidista, Guardia Civil, Policía Nacional y por supuesto de La Legión, tan  admirada en Málaga, además de la Junta Provincial de Falange Española, con su jefe, Diego Ruiz”.

“El acto empezó con la presentación de la presidencia a cargo del delegado en Málaga, Juan G. Solano, a quien siguió, la bendición de la mesa por el Sacerdote, D. José Diéguez. Durante la comida se estuvieron oyendo por la megafonía, himnos y marchas militares en un tono que permitía la conversación de los comensales.  Durante la comida se entonaron, por parte de los comensales, varias canciones como; “yo tenía un camarada”, “montañas nevadas” y por supuesto el “Novio de la Muerte” y el “Cara al Sol"”.

“Al finalizar la comida, El General Chicharro entregó una placa, a Pepita Arreza Pérez, viuda de Juan León Cordón, leyéndole una carta enviada al efecto por D. Luis Felipe Utrera Molina, que completó el homenaje póstumo, a quien fuera Coordinador regional en Andalucía de nuestra Fundación”.

“Se cerró el acto con unas palabras de D. Ricardo Alba y del Presidente de la Fundación, General Chicharro Ortega, terminando con el grito de ¡¡Arriba España!! Seguidamente se entonó el Himno Nacional cantado con la letra qué escribió José Mª Pemán. Todo el acto estuvo presidido por dos Banderas Nacionales, una con el escudo actual y otra con el Águila de San Juan”.