El rascacielos del Puerto de Málaga se puede ver inmerso en un conflicto semejante, si se aprueba la propuesta de Chipperfield pero con la documentación de un proyecto viejo, y alguna orden judicial ordena repetir alguno de sus pasos administrativos que se arrastran desde hace años

Según elDiario.es, el dictamen del perito, encargado por el juez del TSJ de la Comunitat Valenciana, concluye que el proyecto promovido por la Autoridad Portuaria “no ha sido evaluado a efectos medioambientales”. El perito lo considera “distinto” al aprobado en 2007. La Comissió Ciutat-Port pide la suspensión cautelar de las obras

OPINIÓN. Salud y alegría. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

19/02/25
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Según un artículo de Carlos Navarro para elDiario.es que se puede leer AQUÍ en su fuente original, la ampliación autorizada del Puerto de Valencia se ve inmersa en un conflicto judicial, ya que se aprobó su ampliación en 2023 con un proyecto aprobado en 2007, y ahora un perito judicial concluye que esta ampliación requiere una nueva declaración de impacto ambiental...

El rascacielos del Puerto de Málaga se puede ver involucrado en un conflicto semejante si se aprueba la propuesta de Chipperfield presentada recientemente y que se hará definitiva el próximo 6 de marzo pero con la documentación de un proyecto viejo y aparcado, y alguna orden judicial ordena repetir alguno de sus pasos administrativos que se arrastran desde hace años.


Según elDiario.es, el dictamen del perito, encargado por el juez del TSJ de la Comunitat Valenciana, concluye que el proyecto promovido por la Autoridad Portuaria “no ha sido evaluado a efectos medioambientales”. El perito lo considera “distinto” al aprobado en 2007. La Comissió Ciutat-Port pide la suspensión cautelar de las obras

La historia

Según escribe Navarro en elDiario.es: “La polémica ampliación del Puerto de Valencia empieza a zozobrar pocas semanas después de arrancar las obras. El proyecto se aprobó en el consejo de ministros del 19 de diciembre de 2023 con la oposición de Compromís-Sumar y con brindis incluido días antes en la sede de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) por parte de su presidenta, Mar Chao, del presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, del ministro Óscar Puente, de la alcaldesa, María José Catalá, y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé”.


“Un brindis”, puntualiza Navarro, “que ahora se les puede atragantar. Y es que el dictamen pericial encargado por la Sección Cuarta de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que investiga si la aprobación del proyecto constructivo de los nuevos muelles fue irregular, concluye que las obras de ampliación requieren de una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y denuesta la realizada en 2007. El informe ya se ha remitido al juzgado y a las partes, tanto a la APV como a la Comissió Ciutat-Port, plataforma vecinal y ecologista denunciante. Desde la APV han comentado al respecto que han dado respuesta al mismo en sede judicial sin concretar más”.


Y es que según la documentación a la que ha tenido acceso elDiario.es, las conclusiones no pueden ser más contundentes y han propiciado que la Comissió Ciutat-Port haya presentado ya un recurso ante el mismo juzgado solicitando la suspensión cautelar de las obras hasta que haya una sentencia firme sobre el fondo de la cuestión, es decir, “si la DIA de 2007 es válida para el nuevo proyecto aprobado”.

“El escrito”, continúa elDiario.es, “se remite al informe del perito judicial que acredita que el proyecto promovido por la Autoridad Portuario de Valencia “es distinto a la alternativa cuatro seleccionada y aprobada mediante DIA favorable en el año 2007 y, por lo tanto, no ha sido evaluado a efectos medioambientales”. El informe da una serie de razones: “incremento de los volúmenes y áreas de actuación de los dragados necesarios; demoliciones de los actuales contradique norte y muelles de cruceros; cambio de ubicación de las explanadas y muelle de atraque y es muy probable que se hayan conformado comunidades marinas en el nuevo hábitat de escolleras debido al tiempo transcurrido entre la primera fase del proyecto y la segunda”.

El perito añade: “A juicio del técnico que suscribe el presente informe procede efectuar una nueva evaluación de impacto ambiental ordinaria, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de Evaluación de Impacto Ambiental, ya que no se trata de una modificación en tanto en cuanto la obra es nueva”.

Ciutat-Port pide paralizar las obras

El artículo de Navarro puntualiza que la “Comissió Ciutat-Port considera que las conclusiones de la pericial confirman la impugnación del acuerdo del consejo de administración de la APV del 2 de diciembre de 2022 por el que se aprobó el proyecto constructivo del muelle de contenedores al resultar “una prueba indiciaria de los efectos significativos adversos sobre el medio ambiente” de la ejecución de la ampliación norte”.


Además, “justifica la procedencia y proporcionalidad de la suspensión cautelar en la doctrina que el Tribunal Supremo aplicó recientemente para validar la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto en la que se invoca “la fuerza normativa de lo fáctico”, lo que, según la plataforma ciudadana, “hace evidentemente necesaria la aplicación de medidas cautelares que, si no se piden y acuerdan, darán lugar a la consolidación de la obra ejecutada y terminada antes de concluir la última instancia del proceso, aunque exista un vicio de nulidad en el acto de origen”.

También “acredita el requisito de “apariencia de buen derecho” necesario para este tipo de medidas cautelares en la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en abril de 2024 por la cual se traslada la condición de órgano sustantivo del proyecto de la APV a Puertos del Estado: “Tras esta sentencia la manifestación de innecesariedad de someter a DIA el proyecto constructivo” emitida en un certificado por una técnico de la APV ha devenido “en nula de pleno derecho por haber sido emitida por órgano manifiestamente incompetente”.

Como ha venido informando elDiario.es, “el proyecto está envuelto en una sonada polémica por su futuro impacto sobre las playas del sur de València y por el hecho de ampararse en una declaración de impacto ambiental (DIA) de 2007 pese a las sensibles modificaciones que se han introducido desde entonces y los efectos que tendrá sobre la ciudad. Una DIA cuestionada por seis informes oficiales. Asociaciones ciudadanas y ecologistas, agrupadas en la Comissió Ciutat-Port se oponen a la ampliación, que ejecutará la naviera MSC. Compromís-Sumar, con la vicepresidenta Yolanda Díaz a la cabeza, se ha desmarcado de la aprobación del proyecto.

Esto, continuará.

Salud y alegría.