Querido diario

Esta revista agradece al dibujante Ángel Idígoras su ‘voluntaria’ aportación a nuestro aniversario perpetrando un logo ‘perita’. Y al alcalde de Málaga, Paco de la Torre, su ‘involuntaria’ ayuda en el vídeo de promoción

El lema de este 35 aniversario es ‘La revista que te cuenta lo que debes saber’. Y no pretendemos ofender a nadie en particular (sería un fracaso), queremos ofender a todos los ‘malos’ en general


OPINIÓN. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

06/09/21. 
Opinión. La revista EL OBSERVADOR vuelve a publicarse de nuevo tras el verano. Todos los días se sube ya a su web (www.revistaelobservador.com) y a las redes de forma gratuita. Twitter AQUÍ y Facebook AQUÍ. También vuelve el envío diario y gratuito de su newsletter: ‘Envío de Noticias / EL OBSERVADOR’, que reciben diariamente en su casa más de 25.000 lectores...

El fotógrafo hacía un reportaje para ‘Sur’ sobre la zona BIC protegida de la Cueva de Navarro IV, donde hay pinturas importantes y de donde Cultura de la Junta hará un vídeo 3D, aprovechando para hacer otro de la nueva Cueva de la Araña antes de volarla, para camuflar así la repercusión mediática que teme

La Junta miente. Los vecinos de la Araña y de El Palo confirman a EL OBSERVADOR que desde el día 26, en que dijo Navarro que la actividad de la cantera de Heidelberg Cement Hispania se detuvo, ha habido 4 explosiones que están datadas con día y hora


OPINIÓN. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

03/09/21. 
Opinión. La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, miente cuando le dijo a los medios de comunicación ayer en la rueda de prensa sobre la nueva Cueva de la Araña, que la actividad en la cantera está parada. Ayer mismo, una gran explosión asustó a un fotógrafo de uno de sus ‘medios amigos’ o ‘Sur’ cuando hacia fotografías en la zona. Según ha podido saber EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com...

Patricia Navarro, delegada de la Junta en Málaga; Carmen Casero, delegada de Cultura, y José Antonio Víquez, de Medio Ambiente, justifican como pueden que van a volar la Cueva de la Araña. Todo lo que se ha dicho va precedido de la expresión condicional “Y SI FUERA POSIBLE” y sabemos que no lo es, y volarán la cueva

Comunicado oficial: “En cualquier caso,
Y SI FUERA POSIBLE, en el ánimo de la Junta está buscar la fórmula para hacer compatible dicha preservación con la continuidad de la actividad minera”. Es decir, “SI FUERA POSIBLE” es la frase clave que no reproducen los medios ‘amigos’. Desde EL OBSERVADOR apostamos a que “NO ES POSIBLE”. “El ánimo” no para la dinamita… y lo saben, y volarán la cueva


OPINIÓN. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

02/09/21. 
Opinión. La jefa de los representantes de la Junta de Andalucía en Málaga, la delegada del gobierno andaluz en la provincia, Patricia Navarro, reunió ayer a los actores principales de la fea película sobre la Cueva de la Araña, la delegada de Cultura, Carmen Casero y el delegado de Medio Ambiente, José Antonio Víquez, con la prensa, para dar un comunicado oficial en el que...

Las posibles lámparas de uso que se hayan podido encontrar en la cueva, aunque se demostrase la intervención del hombre en ellas, no son suficiente motivo legal para lograr la protección de la oquedad, ni arqueológica ni medioambiental, así que se volaría

Cultura se niega a que se explore a fondo. Medio Ambiente, con el informe ‘caliente’ que le remiten, podría forzar una exploración de la cueva en busca de algún hallazgo medioambiental o biológico contemplado en la legislación que pudiera protegerla, si no, se volaría

OPINIÓN. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

02/09/21. 
Opinión. El informe realizado por Arqueotectura sobre la recién descubierta Cueva de la Araña en la cantera de la Cementera ya está en manos de la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Málaga, la popular Carmen Casero. Es el informe que la delegación exigió a la propietaria de la cementera, Financiera y Minera Heidelberg Cement Hispania, que contratara y pagara con...

Del Corral responde a una reflexión en Facebook del periodista Guillermo Busutil en contra del uso que se le quiere dar al jardín, y que termina resumiendo en una frase incontestable: “La Concepción no es Tívoli”

Del Corral: “En descarga de nuestro alcalde reconozco que la propuesta de  crear una experiencia única esta Na
vidad en La Concepción es mía. Si alguien tiene la tentación de atribuirle el demérito [alucinante, pero reconoce que es un “demérito”] yo soy a la qu
e deben dirigirse”

OPINIÓN. Comentario de Texto. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

01/09/21. 
Opinión. Esta semana ha corrido por los medios y las redes la noticia de que el Ayuntamiento de Málaga va a convertir el Jardín Botánico Histórico de La Concepción, un magnifico lugar de exuberante naturaleza, en un parque temático navideño. Es decir, que por esas fechas, al igual que las luces de Navidad arrasan en calle Larios, en el jardín de La Concepción arrasará el Ayuntamiento con lo...

Entrevista con José Enrique Sánchez, presidente de la Federación Andaluza de Espeleología: “Hicimos el ofrecimiento altruista de explorar la cueva y documentarla y la delegación de Cultura ni nos ha contestado”

EL OBSERVADOR ya denunció en 2005 la destrucción de cuevas en la cantera de la Cementera de la Araña: “
La Cementera: Crimen contra el patrimonio histórico. Siete cuevas del conjunto prehistórico de la Araña han sido destruidas por la explotación de la cantera para cemento”

OPINIÓN. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

30/08/21. 
Opinión. La recién descubierta y llamada en las redes “Cueva de la Maravilla Blanca” de la Araña, al igual que otras diversas cavidades aparecidas en las canteras que explota la cementera de Financiera y Minera HeidelbergCement Hispania, instalada en el litoral malagueño desde el año 1913, tiene su muerte, su destrucción, anunciada desde mucho antes de que saliesen a la luz sus galerías hace unos meses. Como está anunciada...

El informe sobre la cueva, que dirá que no hay nada de interés, lo entregará la empresa privada ‘Arqueotectura’, como anticipó EL OBSERVADOR, este lunes día 30 a Cultura, para que sea ratificado “entonces” por los técnicos de la delegación y dado a la Cementera, para que pueda trabajar el día 1 en la cantera, tras las vacaciones

OPINIÓN. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

28/08/21. 
Opinión. Un vecino de la zona de la Araña hace llegar a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una serie de fotos, indicando que las obtuvo ayer con un teleobjetivo fuera de la zona privada de la cantera de la cementera de la empresa FyM Heidelberg Cement Group. En ellas se ve que ha sido cegada con tierra la boca de la recién hallada ‘Cueva de la Araña’, motivo de...

“La sala más amplia no es la más alta. Hay otras salas que van antes y a continuación de esta. Algunas son muy altas y pueden llegar a tener 15 metros de altura. Otras, sin embargo, son estrechas. Hay pasillos que conectan unas con otras en los que en algunos de ellos hay que ir a gatas”

“Otro dato muy importante. Al menos hay tres casos en los que hay que bajar ayudándose con una cuerda. No hace falta arnés, pero si una cuerda. Lo ideal sería una pequeña escala. Yo bajé sin problemas agarrándome a la cuerda”

OPINIÓN. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

27/08/21. 
Opinión. “La nueva cueva de la Araña es bastante más grande que la cueva de la Victoria y más pequeña que la de Nerja. Es una cueva muy importante”, declara a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una de las personas que ha estado en su interior y la ha fotografiado, y que quiere conservar su anonimato. “Hay una sala principal que es bastante grande y...

No existe ningún tipo de protección cultural, ambiental o geológica sobre esa cueva, que está fuera del sector protegido en esa misma cantera, como la ‘Navarro IV’. Para que estuviera protegida se tendría que abrir un complicado expediente de incierto futuro y negociar además con la empresa CyM Heidelberg Cement Group

Los técnicos de Cultura no encontraron “nada” en su última visita. La delegación rodea de secretismo todo lo relacionado con la cueva y no contesta preguntas: “¿Por qué Cultura no deja entrar a los expertos geólogos, arqueólogos y espeleólogos de la Federación Andaluza de Espeleología que harían un exhaustivo informe de forma altruista?”

“¿Por qué no se ha contado con los propios arqueólogos de Cultura en Málaga y desde la delegación se le ha dicho a la cementera que contrate a la empresa privada Arqueotectura para que haga un informe de unos 10.000 euros que no se ha hecho? ¿Qué miembro de Cultura dirige toda la operación?...”


OPINIÓN. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

26/08/21. 
Opinión. PRIMICIA. La revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha tenido acceso a fotografías del interior de la recién hallada cueva en la Cementera de la Araña. Son de una de las visitas efectuadas estos días por los técnicos. Son fotos del Interior de la oquedad con la referencia de personas, lo que sirve por primera vez para tener una idea de la altura de la sala principal de la cavidad...

La opacidad y secretismo de la delegación de Cultura de la Junta y de la empresa contaminante Financiera y Minera-Heidelberg Cement Group, propietaria de la recién hallada cueva en la cantera de la Cementera de la Araña, hacen sospechosas las actuaciones que se realizan

De forma improcedente Cultura le indicó a Financiera y Minera que contratara a la empresa Arqueotectura, con la que ‘suelen’ trabajar, para hacer este estudio, pero esta sociedad no tenía personal que se introdujera por la estrecha galería de unos 60 centímetros de ancho que da a la cueva. Se está a la espera de una nueva intervención

Probablemente la cavidad, que no es de una gran extensión, no obtenga ningún tipo de protección que la salve de ser destruida y convertida en cemento si no contiene restos o pinturas. La simple protección geológica no existe a no ser para cuevas extraordinarias

OPINIÓN. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

20/08/21. 
Opinión. La Federación Andaluza de Espeleología, a través de su presidente, el malagueño José Enrique Sánchez, se ofrece altruistamente a Cultura de la Junta y a la empresa propietaria de la cueva recientemente hallada en la cantera de la cementera de la Araña, la contaminante Financiera y Minera-Heildelberg Cement Group, para hacer un estudio completo y documentarla con sus experimentados equipos...