OPINIÓN. Historietas. Por Ángel Idígoras
Dibujante
29/06/12. Opinión. “Toda magia es infantil, incluso la dirigida a adultos, porque ahonda en nuestra parte más remota, en aquella que creíamos olvidada, el territorio de nuestra niñez. Jodorovsky piensa que las edades no se sustituyen, sino que se superponen, como las capas de la corteza terrestre, y si es así, que supongo que sí, sólo aparece la magia cuando encuentra a nuestro niño después de haber explorado hacia el interior”.
El
humorista gráfico Ángel Idígoras dedica su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
a contar un episodio de
su infancia en el que la fantasía convivió con la realidad. Lo hace con ocasión
del “Festival de Humor y Magia Infantil, JAJEJIJOJÚ” que se celebra este
domingo 1 de julio en el Teatro Cervantes, un certamen benéfico al que invita a
acudir a los lectores de esta revista.
El JAJEJIJOJU, el Lute y yo
LA proximidad del
“Festival de Humor y Magia Infantil, JAJEJIJOJÚ”, me hace pensar si “magia
infantil” no es una expresión redundante. Toda magia es infantil, incluso la
dirigida a adultos, porque ahonda en nuestra parte más remota, en aquella que
creíamos olvidada, el territorio de nuestra niñez. Jodorovsky piensa que las
edades no se sustituyen, sino que se superponen, como las capas de la corteza
terrestre, y si es así, que supongo que sí, sólo aparece la magia cuando
encuentra a nuestro niño después de haber explorado hacia el interior. Es la
infancia el tiempo de la fantasía, en el que existe un ratón que cambia los
dientes por monedas, los monstruos se ocultan bajo la cama y los amigos
imaginarios comparten nuestras aventuras. Sólo la multitud de “noes” que
reciben los niños van edificando una barrera entre el infinito mundo de lo
fantástico y el limitado y pequeño mundo real. “No digas eso”, “no toques eso”
y “”no hagas eso” son formas de educar, más o menos afortunadas según el caso,
pero también llega un momento en que los mayores les decimos “no creas eso” o
“eso no existe”, cuando no es del todo cierto, por ejemplo, que no existan los
duendes ni las sirenas. Para ser exactos deberíamos anunciar a los niños que
los duendes o las sirenas no existen fuera de su mente, porque dentro sí que
pueden habitar. Como no hacemos esta distinción, lo que el niño acaba
recibiendo es que no debe jugar con su imaginación, puesto que nada de su
fantasía es verdadero.
TODOS, seguramente, hemos vivido en
nuestros primeros años episodios en que la fantasía convivía con la realidad,
yo quiero contar uno que me sucedió con 9 ó 10 años, cuando vivía en el Rincón
de la Victoria,
entonces un pueblo de pescadores del que mi padre era el médico. Su nombre es
Ángel, pero todos allí le llamaban “Donae” con esa respetuosa y malagueña forma
de hablar de la gente de allí. Yo vivía tan cerca de la playa que si me asomaba
a la ventana podría casi comunicarme por señas con los pulpos -lástima que
ellos no estuvieran muy sueltos en el lenguaje no verbal-. Y vivía con mi
abuela Isabel, personaje importante de esta historia. Para un niño curioso y
algo obsesivo como yo era, tener una abuela tan culta era una suerte, porque
siempre podía informarme de lo que yo quería saber. Me entraban de vez en
cuando manías por saberlo todo sobre un tema y allí estaba mi abuela, gran
lectora entonces de novelas del Oeste. Una vez me dio por saberlo todo sobre
los emperadores romanos, hacía una lista con los nombres que ella me dictaba y
luego yo los dibujaba, inventando sus caricaturas. Algo así:
ELLA- Julio César, Octavio, Calígula, Nerón.
YO- Dime más.
ELLA- Trajano, Adriano…
YO
siempre quería más nombres, era un niño pesado. En otra ocasión quise conocer
cómo se llamaban todos los futbolistas de Brasil de entonces:
ELLA- Gerson, Tostao, Rivelinho, Pelé.
YO- Más, más.
ELLA- Jairzinho, Clodoaldo…
LUEGO me estudiaba los nombres y dibujaba
en una libreta a todos. El asunto que origina esta historia fue el de los
bandoleros, aquellos ladrones románticos del siglo XIX que asaltaban a los
ricos en la Serranía,
por los que me dio en una ocasión. Quería dibujar a todos, así que acudí a la
abuela. Ella me había nombrado a Diego Corrientes, al Tempranillo, Luis
Candelas, los siete niños de Écija, etc.
YO- Abuela, dime más bandoleros.
LA pobre, que seguramente quería que
la dejara en paz y que probablemente ya no sabía más bandoleros, me dijo para
que me callara:
ELLA-
El Lute, y vete a la playa ya.
YO pinté a todos, con su manta al hombro, su caballo, sus patillas largas y su trabuco. Coincidió que poco después fui a hacer un mandado, y eso suponía que me daban una moneda para jugar una partida a la máquina de petacos -ahora se llaman flippers- del “Quitapenas”, la taberna con la que lindaba mi casa. Estaba ocupado en conseguir una bola extra cuando escuché una conversación de dos pescadores que tomaban un vino apoyados en el mostrador, que siempre estaba lleno de cuentas con tiza. Esto se decían:
UNO - ¿Tú te has enterado de que el Lute está herido?
OTRO - Sí, y dicen que está por aquí escondido.
UNO - Entonces irá a casa de Donae, a que le cure.
¡RAYOS! -pensé
yo- ¡Esta gente ha enloquecido, el Lute era un personaje de principios del
siglo XIX y estamos empezando los setenta del XX, ¿cómo va a venir a mi casa si
debe de llevar 100 años bajo tierra, o más, que yo lo sé porque le he pintado
con el Tempranillo y el resto de bandoleros? Aquello era un fenómeno misterioso,
como si el mundo de la fantasía llegara de visita al Rincón de la Victoria, al mundo que se
podía ver y tocar.
LE pregunté a mi padre si era posible
que el Lute viniera a casa a que le curara las heridas y me respondió que sí,
que podría ser. Mi padre estaba implicado en aquel complot también. Era como si
Robin Hood viniera esa noche a arroparme en la cama.
LOS magos del JAJEJIJOJÚ harán eso, nos
enseñarán a hacer desaparecer lo imposible porque conseguirán que los mayores
se encuentren a sí mismos cuando eran niños, como en una foto antigua, con el
color gastado, y a los niños les pondrán un espejo para que sepan que a su edad
pueden seguir confiando en su fantasía. Y a los miembros de la Asociación de
Voluntarios de Oncología Infantil, a quienes van destinados los beneficios del
festival, les ayudarán a que sigan convirtiéndose en magos, a que sigan
haciendo magia sin truco.
NOTA DE LA REDACCIÓN:
EL
Festival de Humor y Magia Infantil, JAJEJIJOJÚ se celebra este domingo 30 de
junio en el Teatro Cervantes. A partir de las 12:00
horas actuarán Carlos Adriano, Charlie Mag, El Gran Dimitri, Héctor, Pedro Elis
y Xitana. No os lo perdáis. Podéis reservar las entradas en www.unientradas.es. Los fondos recaudados van a parar a AVOI, la Asociación de
Voluntarios de Oncología Infantil que trabaja de modo altruista para que los
niños enfermos ingresados en el Hospital Materno Infantil de Málaga tengan
estancias más alegres. También pueden ayudar al JAJEJIJOJÚ adquiriendo entradas para la fila 0 en la cuenta
30580779132720008619 de Cajamar
PUEDE leer
aquí anteriores colaboraciones de Ángel Idígoras:
-07/04/11 La historia de
un dibujo
- 28/06/12 Jajejijoju, el festival de humor y magia infantil, toma este próximo domingo 1 de julio el Teatro Cervantes de Málaga
- 18/04/12 El hijo del humorista gráfico malagueño Ángel Idígoras marca un hito entre los biólogos de Estados Unidos: “Acabo de probar la existencia de coyotes en Arlington”
- 02/02/12 Ángel Idígoras: “A mi pesar, la gente verdaderamente importante no sale en mis viñetas”. “De lo mejor de este trabajo es poder expresar una injusticia. Es algo que valoro mucho”
- 25/01/02 Los dibujantes malagueños Idígoras & Pachi trasladan a los periódicos el exitoso anuncio “Cómicos” de la campaña publicitaria de Campofrío
- 14/07/11 Viñetas de Idígoras y Pachi de El Periódico de la Farmacia
- 14/07/11 Los humoristas gráficos Idígoras y Pachi han publicado más de 150 viñetas con anécdotas de boticarios en ‘El Periódico de la Farmacia’
- 13/01/10 Ángel Idígoras enseña su visión personal de los personajes de la actualidad social en una muestra de caricaturas que se inaugura hoy
- 04/12/09 Ángel Idígoras sobre su próximo debut como cantante: “Es la primera vez y la última. No creo que nadie me contrate cuando me oiga cantar”
- 10/11/09 Grupo Editorial 33 publica ‘Planeta Elgar’, el primer volumen de una colección dedicada a los mejores humoristas gráficos del mundo
- 27/05/09 El iraquí de Huelin, Adnan Reja, acerca a los malagueños una imagen más amable y poética de su país en ‘El viaje nocturno del beduino’
- 21/05/09 El Blog de Idígoras. El dibujante malagueño y su blog anómalo: comparte lo que le gusta, da sitio a otros dibujantes, a payasos y a magos y se dirige al público infantil… ¡en lugar de hablar de sí mismo!
- 07/10/08 "Si no lo dibujamos, no existe”: los mejores humoristas gráficos de España dibujan sobre ‘libertad de expresión’. GALERÍA DE VIÑETAS
- 07/10/08 Galería de Imágenes. Viñetas de ‘Humoristas Gráficos por la Libertad de Prensa