Profesor de la Universidad de Málaga

OPINIÓN. Mutatis Mutandis. Por José Damián Ruiz
Sinoga
Profesor
de la Universidad
de Málaga
14/07/11. Opinión. “En
el último mes, el circo de la política provincial ha dejado algunas actuaciones
estelares, propias de los más excelsos prestidigitadores, funambulistas, y en
algunos casos, hasta payasos. En política no puede valer todo, y la falta de
respeto postelectoral hacia el votante ya viene siendo una actitud generalizada
a todo lo largo y ancho de la partitocracia española, y por supuesto malagueña”.
El profesor
José Damián Ruiz Sinoga publica en su sección de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com los últimos
acontecimientos en la política local, a raíz del cambio de poder en la Diputación,
así como en el relevo que Alfredo
Pérez Rubalcaba toma al frente del PSOE.
Tocata… y fuga
NO sabía si, como despedida estival, reflexionar sobre la inexistente
solución al norte de la ronda, sobre el imposible proyecto del Guadalmedina,
sobre el otro estancado de los Baños del Carmen, o el resilente del Campamento
Benítez, cuyo futuro es más incierto que el de un militante socialista en la Diputación de Málaga.
PERO en el último mes, el circo de la política provincial ha dejado
algunas actuaciones estelares, propias de los más excelsos prestidigitadores,
funambulistas, y en algunos casos, hasta de payasos. Y es que en política no
puede valer todo, y la falta de respeto postelectoral hacia el votante ya viene
siendo una actitud generalizada a todo lo largo y ancho de la partitocracia
española, y por supuesto malagueña. Así las cosas, convendría recordar la
diferencia entre poder y autoridad.
1. Cuando no se tienen argumentos, se inventan frases ingeniosas de
contenido cero, aunque realmente, también de coste cero. Desde luego en el
‘hit-parade’ se encuentra nuestro flamante presidente de la Diputación Provincial,
al que hay que recomendarle como medida preventiva que antes de hacer uso de la
lengua, se asegure de activar el cerebro, lo que sin el menor género de dudas
le llevara a cosechar grandes éxitos en política, a la vista tanto de su
juventud, como del nivel general de sus correligionarios y adversarios. De
haber practicado esta sencilla técnica, se habría evitado afirmar frases hueras
del estilo: “Haremos una Diputación de las Personas”, en clara alusión a que
hasta ahora el citado ente supramunicipal debiera haber sido de las no-personas, esto es, animales o seres
inertes. Tanto más grave, cuando el actual regidor de Málaga fue presidente de
la misma en los años setenta, lo que pudiera malinterpretarse como una puñalada
trapera innecesaria al alcalde de Málaga. Preguntarse qué narices quería decir
con esa frase no entra dentro del dominio de las ciencias cognitivas. Es
sencillamente inexplicable.
NO contento con esa actuación, con posterioridad ha espetado lo
siguiente: “Debe eliminarse el modelo de diputación del PSOE, que hizo una
agencia de colocación”, lo que, dados los 176.000 desempleados de Málaga, no
deja de tener su aquel. Lapsus. Si consideramos lo primario del razonamiento,
parece más lógico que hubiese querido decir que se va a eliminar el modelo de
diputación del PSOE, agencia de colocación de los socialistas, por otro del PP,
futura agencia de colocación de los populares ¿O es que ha querido decir que la
institución supramunicipal no va a contratar a nadie?
EN definitiva, en adelante, debiera hacerse mirar este tipo de
frasecillas, mediante la técnica ya planteada, evitando así dar pábulo a que la
maledicencia de su propio partido vaya consolidando la sensación de que la Diputación Provincial
es mucho arroz para tan poco pollo.
2. Mucho más preocupante es carecer de argumentos, pero llevar a cabo iniciativas
siendo bien pensados erráticas. Aquí ya no hablamos de coste cero, y sí de
acción política. Más claro, de una determinada acción política contraria a la
que se le planteó al electorado no hace más de dos meses. Porque en cualquier
democracia consolidada, tan fraude electoral debería ser hablar de austeridad
de salarios e incrementarse el mismo el 60% a la primera de cambio, como vender
austeridad a los cuatro vientos y contratar asesores personales por 2,6
Millones de euros al año.
EN el primer caso, con la absoluta, sorprendente y vergonzante
aquiescencia del PSOE. Una subida del sueldo entre el 20 y el 60% (parece ser,
de acuerdo con la FAMP),
cuando el año pasado se produjo una reducción del 7%, por
cierto, como a todos los funcionarios. ¿También por recomendación de la FAMP? Y los representantes
del PSOE haciendo el ridículo y auto-desautorizándose. Ya están amortizados
durante todo el mandato, puesto que para una mala copia, siempre se preferirá
el original. Hay que comentar que el candidato presentado era “muy blandito”.
Otros, más jodedores por cierto, sencillamente señalan que ante Esperanza Oña, se
sintió indispuesto.
EN el segundo caso, cabe preguntarse en estricta aplicación
de la filosofía ‘bendodiana’, “si este es el modelo de ayuntamiento del PP, que
hace una agencia de colocación”. Atentos: se vende austeridad máxima durante la
campaña y se encaja con 2,6 millones de euros en puestos de confianza. Se vende
reducción del 50% en los salarios de los gerentes y el tema ahora no se sabe ni
siquiera como está. ¿Que fue del alcalde serio y riguroso? ¿Ha sido realmente
abducido por González Pons? ¿Se ha convertido en la negación de sí mismo? Como
terapia para salir de la crisis actual, también está la toma de conciencia de
los despilfarros previos, y bien que cabe preguntar: ¿con cuántos puestos de
confianza se resuelve el proyecto de los Baños del Carmen? ¿Con cuántos el del
Campamento Benítez? ¿Con cuántos el del Astoria?... Desde luego, pareciera que
cuando la sinrazón se instala en la política, da igual la edad. En el actual estado
de la cuestión, es básico retornar a la versión De La Torre
1.0.
3. El PSOE sigue al pie de la letra la guía rápida de
autodestrucción. Guión milimétrico: Primera fase, tras la derrota, grupúsculos
de indignados. Ejecutiva reflexiona. Segunda, reunión de los grupúsculos para
formalizar el grupo crítico. Ejecutiva sigue reflexionando. Tercera, búsqueda
de líder. Ejecutiva lo tiene. Cuarta, hacer cuentas. La Ejecutiva también.
Quinta, no nos llega. A la
Ejecutiva sí. Sexta, conexión con Sevilla. Para todos.
Séptima, ¿Qué piensa Luciano? Octava, ¿Te ha cogido ya el teléfono? Novena, ¿Le
viene bien? Décima, precampaña.
PUEDE haber pequeñas variables. A saber: que a los ‘compañeros
críticos’ no les salgan las cuentas y decidan que se instalan en el socialismo
democrático sin prisas, pero en espera del gran batacazo. Se habla de un grupo
nutrido de ‘socialistas notables’. Si, ya el calificativo los coloca más en la
situación de aprobados, eso del pedigrí está ‘mal visto’, como dirían mis amigos
cubanos. Pero la realidad es que la propia ejecutiva, instalada en la inacción,
de alguna manera está fomentando la oposición natural, por gravedad, en el
sentido ‘newtoniano’ del término. Gran parte de los otros ‘notables’
consultados por la actual ejecutiva han convenido en la necesidad de que esta
realice algunos gestos de corresponsabilidad, obteniendo el silencio por
respuesta.
LO sorprendente, es que mientras toda la
socialdemocracia europea está reinventándose y cuestionando los modelos de
conexión con la sociedad, los modelos de partido en una sociedad muy
desideologizada al estilo clásico, en donde movimientos de ciudadanos libres
están indicando una demanda social y una hoja de ruta; aquí se hacen cuentas,
para saber quién tiene la mayoría, y por cuánto.
COMO una de las islas, el Grupo Municipal Socialista apunta
hacia una diferente valorización conceptual, en una política comprometida con
los ciudadanos, con ideas, gestión, voluntad y decencia. La música va sonando
bien, ya iremos oyendo la letra…
PD1. En poco más de una hora Rubalcaba hizo más propuestas que
Rajoy en dos legislaturas como oposición. En cierto modo, malo lo uno, porque
cabe preguntarse dónde ha estado los últimos tiempos y si su actual
posicionamiento político supone un desmarque en toda regla del zapaterismo, y
peor lo otro, porque cuando uno se dedica a destruir como principal cometido,
puede dinamitar hasta sus propios puentes de retorno, quedándose aislado.
Veamos qué pasa en adelante, aunque en cualquier caso, bienvenida la política
constructiva.
PD2. El fenómeno Rubalcaba lleva implícito el ‘rubalcabismo’, y
así, quienes apenas un mes fotocopiaban formularios de recogida de firmas para
Chacón, sin solución de continuidad, adquieren la condición de ‘rubalcabistas
de toda la vida’… cosas de la
política. Peor aún es que en el afán sumatorio, dicha
corriente a nivel provincial se vea engrosada por recientes fracasados. Ojo
avizor…
PD3. ¿Algún correligionario o meritorio podría prestarle una impresora al ‘campeón Arenas’? Lleva la criatura 14 días para poder imprimir lo que cualquier ciudadano tarda 5 minutos, y la declaración de la renta siempre se le atasca al parecer en la primera pagina,…en la de los nombres. Y lo curioso, es que le sucede por igual en los últimos 3 años. Esto ya va siendo una cuestión de humanidad, y a un servidor se le desgarra el sentido común cuando lo oigo “intentando” dar explicaciones…
PUEDE ver aquí anteriores colaboraciones de José Damián Ruiz Sinoga:
- 13/06/11 Palos de ciego
- 05/05/11 DLT 3.0