OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista y secretario general de la FeSP
 
dardo_gomez.jpg09/06/11. Opinión. “La mayoría de los analistas de los medios fue afectado por la bacteria NPI. Vacíos de ideas, enfermos de mediocridad y calenturientos de victoria decidieron apostar al caballo ganador. Esos que cuando ganan no pagan nada y si se mancan te hunden”. El colaborador de...

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista y secretario general de la FeSP
 
dardo_gomez.jpg09/06/11. Opinión. “La mayoría de los analistas de los medios fue afectado por la bacteria NPI. Vacíos de ideas, enfermos de mediocridad y calenturientos de victoria decidieron apostar al caballo ganador. Esos que cuando ganan no pagan nada y si se mancan te hunden”. El colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com Dardo Gómez aborda el tratamiento informativo y, sobre todo, la opinión publicada en los medios de comunicación nacionales sobre el movimiento 15-M.

15-M, acampadas y periodismo

LA mayoría de los analistas de los medios fue afectado por la bacteria NPI. Vacíos de ideas, enfermos de mediocridad y calenturientos de victoria decidieron apostar al caballo ganador. Esos que cuando ganan no pagan nada y si se mancan te hunden.

EN pocos días hará un mes del pronunciamiento de indignación del 15-M que acampado en múltiples ciudades españolas ha superado el impacto de un acto electoral cuyos resultados, para estos ciudadanos, no significa alteración alguna del contenido de sus demandas.

POR el contrario, es muy posible que cuando se clarifiquen las nieblas del periodo de alianzas y otros enjuagues para hacerse con el poder de un porrón de ciudades, la indignación reciba otro balón de gasolina y dé aún mayores razones a los que reclaman una “democracia real, ya”.

ES cierto que para muchos la miopía mental a los políticos se les supone y que sus interpretaciones de los hechos que arrancaron el 15-M podrían confirmarlo; pero algunos queríamos creer que los analistas que pueblan nuestras redacciones solo tenían la vista cansada o alguna incipiente catarata.

PARECE que no es así.

SEPARO de este diagnóstico a los periodistas de barricadas que desde sus trincheras mediáticas dispararon, antes del 22 pasado, que este era un movimiento dirigido a impedir el triunfo del Partido Popular y retrotrajeron la memoria a los días previos a la caída del poder del mismo partido como consecuencia, según ellos, de una movilización popular del mismo origen.

Y los descarto por sectarios, ya que todo lo que decían iba aderezado con adjetivos peyorativos de los acampados, sin el menor análisis, y porque, en profundidad, son simplemente torpes de toda torpeza.

TAMBIÉN descarto a los columnistas de confianza de algunos medios que tienen por misión interpretarlo todo desde la óptica que no perjudique a su amo, o que responda a los intereses de algunos de los poderes que les aportan las lentejas.

ALGUNOS de ellos, con tan poca dignidad, que hasta tuvieron el cuajo de defender las actuaciones de apalizamiento de la policía catalana en Barcelona. Allá ellos con sus conciencias, que no sé porqué se les supone.

DESCARTADOS ambos subproductos de la información, quiero centrarme en los tertulianos y analistas de mérito que pueblan nuestro medios; adelantando que he leído y oído honrosas excepciones, pero muy, muy poquitas.

periodismo_real_cuartopoder.es

LA inmensa mayoría pareció afectada, como señalaba mi hijo menor, por la bacteria NPI (Ni Puta Idea).

Sólo Mourinho pregunta por qué…

LA primera reacción desde las redacciones fue tratar de averiguar, siguiendo las fuentes e informantes de siempre, quiénes eran los dirigentes, convocantes o “cabecillas”, como también se ha oído.

CUANDO se comprobó que la movilización no se podía inculpar o adjudicar a rostros conocidos o encasillables, cundió el desconcierto; pero un periodista de fuste no se amilana por tan poco.

ASTUTOS ellos, decidieron seguir el rastro de “a quién beneficia” y tras él siguieron varios días suponiendo y discutiendo trasvases de votos y otras imaginerías, y analizando -con petulancia solemne- si esto nuevo de “indignarse” era de derechas o de izquierdas.

COMO entre nuestras manías profesionales está la supuesta responsabilidad de ordenar la cabeza de los ciudadanos e indicarles su opinión, la segunda fase se centró en criticar la inconsistencia de las reivindicaciones; otros atacaron por el flanco de la supuesta falta de viabilidad de las demandas; y no faltaron los que desempolvaron la antigualla de que estos eran planteamientos utópicos.

HASTA la originalidad de algunos eslóganes de los acampados fueron utilizados como prueba de lo histriónico de las demandas.

AUNQUE uno de ellos se salvó de la quema, fue el muy hispano “no hay para tanto chorizo”, que los dejó sin argumentos.

Al que no quiere, dos tazas

PERO los que hicieron un auténtico alarde de falta de perspectiva ante lo que veían como un fenómeno insólito, fueron los analistas que reprochaban que estas demandas no se canalizaran por los herramientas ya dispuestas por la democracia: los partidos políticos.

Y los más listos, avanzaron algo más: si no les satisfacían los partidos existentes lo lógico sería que los indignados constituyeran su propio partido.

PARECE que ni siquiera se habían leído la pancarta que ponía “Democracia real Ya”.

MILES de ciudadanos les decían que no creían que esta democracia fuera real, que era el sistema político el que no funcionaba y que eso afectaba a todos los partidos políticos. Ante esto, los periodistas listillos tapiaban sus orejas y les respondían que se sumaran al sistema.

UNOS linces, los colegas.

FINALMENTE, a ellos les pagan por opinar y en ninguna parte de sus contratos, si lo tienen, debe decir que hay que opinar de lo que se entiende, ni tampoco que, forzosamente, deba uno informarse antes de opinar.

terra_noticias.jpg

Nada sobre los medios

PALABRA arriba o letra abajo, todo esto lo dijeron nuestros colegas; pero ninguno de ellos –que yo sepa- se ha atrevido a hablar ni fue invitado por los conductores de esas tertulias a hacerlo, sobre las reivindicaciones que los indignados ciudadanos centraban en los medios de comunicación.

Y había tela sobre el tema en todas las acampadas, hasta algún twitero que difundió “no los leas, ni los oigas, ni los mires” y las acusaciones de la complicidad de los medios con la corrupción del sistema político y la estafa financiera abundaron.

COMO colofón, los ciudadanos de “Periodismo ético Ya” -que hacían sus asambleas en la Plaza Ópera de Madrid- elaboraron un documento con sus reivindicaciones. Algunas de ellas, merece decirse, serían suscritas por todo periodista con vergüenza profesional.

SIN embargo, no han merecido la menor consideración por los directamente vinculados a alguna de ellas, nadie de todos ellos se ha atrevido con el tema; supongo que con los tiempos que corren no es cosa de enfadar al amo.

A caballo ganador

SIN haber aportado nada al tema, ahora los tertulianos se preguntan, casi inquisidores, en qué va a terminar esto y se apresuran a vaticinar que, sin propuestas canalizadas a través del sistema, el 15-M no tiene recorrido. “Esto ya se ha desinflado” decía uno, casi ufano, la otra mañana.

UN colega malagueño me decía en una noche de su tierra mirando a otro colega “no te da pena, es pobre y de derechas”; y en la película The paper el jefe de redacción –interpretado por el notable Jacky Cooper- reprochaba a un redactor “de tanto juntaros con gente de dinero, os pensáis que vosotros también tenéis dinero”.

PUES el roce con los del poder hace creer a otros tantos plumillas y parlanchines que ellos también pertenecen a sus cuadrillas y que lo más seguro es apostar al caballo ganador. Esos que cuando ganan no pagan nada y si se mancan te hunden.

ESTAMOS enfermos de mediocridad y calenturientos de victoria, el inefable humanista Arcadi Oliveras decía que estas batallas no se dan necesariamente para ganarlas, sino porque es necesario demostrar que hay alguien que se compromete a darlas.

IGUAL es cuestión de dignidad; pero esto no se les supone, hay que demostrarlo.

PUEDE consultar aquí anteriores colaboraciones de Dardo Gómez:
- 04/05/11 La colegiación y otras monsergas
- 07/04/11 Vicios públicos y privados
- 03/03/11 Y a esto lo llaman corregulación
- 10/09/10 El sur existe y habla claro
- 29/07/10 Falta de responsabilidad y recochineo…
- 09/06/10 Por sus actos los conoceréis
- 24/03/10 Fomentando la trata de esclavos
- 23/02/10 La cabeza del periodista, por favor…
- 26/01/10 Volvemos a descubrir el Mediterráneo
- 30/12/09 Con las minas bajo los pies
- 20/11/09 UTECA no se corta
- 14/10/09 “Derecho a conocer. Deber de informar”
- 11/09/09 Ayudas, tal vez… Regalos, ¿por qué?
- 22/07/09 Y ahora me vienen con el rearme moral…
- 02/06/09 La libertad de prensa y la leche podrida
- 13/05/09 Los calvos peleándose por un peine
- 22/04/09 EFE abusa de la crisis y engaña a sus corresponsales