¿Me quieren oir?
Aunque más necesaria que el agua, nuestro parlamento es incapaz de postular una regeneración comunicacional; pero con un mínimo de sensibilidad democrática se podrían fijar normas que dejaran claro cuales son los límites de la libertad de expresión y los excesos de la falsa libertad de prensa
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
14/09/20. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los límites de la libertad de expresión y los excesos de la falsa libertad de prensa: “Muchos de nuestros medios se han convertido en altavoces oficiosos permanente de algún partido político; incluso algunos de sus directores han aparecido vinculados a las cloacas del poder. Asimismo, su...
Si los sindicatos y los legisladores progresistas deben reaccionan con urgencia para evitar que la implantación del “trabajo en casa” se convierta, de facto, en una reforma laboral que aproveche la debilidad del mercado laboral para llevarse por delante derechos consagrados de los trabajadores
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
10/06/20. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre algunas consecuencias del teletrabajo: “Para la gran empresa periodística, según como se haga, también puede significar su final; por lo menos, el del prestigio que alguna vez tuvieron y la perdida total de su fiabilidad. Lo que ocurrirá en el mismo momento en que la totalidad de...
Quince de los nuevos medios de comunicación realmente independientes que, contra viento, marea y los políticos corruptos están librando la batalla de la auténtica libertad de prensa han reclamado, de manera conjunta, a los partidos políticos que impulsen la reforma de la Ley Acuerdo Marco de Publicidad y Comunicación Institucional
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
03/06/20. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la publicidad institucional: “Es hora de reformar las normas que regulan la publicidad de las administraciones que se han demostrado como un colador para la corrupción; y una fórmula perversa para premiar a los medios y periodistas obsecuentes mientras se extorsiona...
El documental “El cas Rosell” emitido por la televisión autonómica catalana ha sido “afeitado” como a los toros peligrosos por órdenes de la dirección del canal. Se lo cuento y ustedes opinen, porque algunos profesionales dicen que eso no es censura…
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
19/05/20. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre un documental de Víctor Lavagnini que trata el juicio contra Sandro Rossel, y que fue sido modificado por parte de la dirección de TV3 y de su departamento de Deportes, causando la petición del autor a que retiraran su nombre del documental por considerar que su contenido...
“La necesaria obra de desinfección de la comunicación no será fácil en España ya que como ha dicho el siempre certero Noam Chomsky: “Si no paras de decir mentiras, el concepto de verdad simplemente desaparece”. Si esto ocurre estamos encaminados a vivir en una sociedad mezquina y más peligrosa que el COVID19”
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
23/04/20. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la libertad de expresión, los medios de comunicación y el Covid-19: “Yo diría que la población está hasta los mismísimos de nosotros y que el tratamiento informativo de la crisis del COVID19 ha sido lo último que ya podían esperar o aguantar de los informadores”...
“El periodismo no se puede dejar doblegar. Sin un periodismo de régimen una dictadura no puede sobrevivir. Sin un periodismo que acepta ser censurado y a la vez se autocensura, las dictaduras no existirían”
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
10/03/20. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la colaboración de parte de la prensa con las dictaduras: “Varios periodistas tuvieron que sentarse en el banquillo de los acusados por esa colaboración con los genocidas o por sus tareas para blanquearlo. Uno de los casos más sonados fue el del procesamiento de varios periodistas de...
Lutz Kinkel, director gerente del Centro Europeo para la Libertad de Prensa y Medios (ECPMF) ha asegurado: “En Francia, como en muchos países de Europa, el espacio de los medios se está reduciendo día a día a medida que los periodistas y los trabajadores de los medios se enfrentan la violencia de la policía. Debemos luchar para garantizar que esto no se convierta en una norma en Europa”
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
05/02/20. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las agresiones a periodistas tanto por parte de manifestantes como por parte de la policía: “Casi siempre que las fuerzas de seguridad de las distintas administraciones se exceden en el celo profesional que descargan sobre los informadores, las asociaciones profesionales y...
El último Informe de la Profesión Periodística insiste en blanquear la precariedad impuesta por el terrorismo empresarial hablando de periodistas “autónomos”; da así un barniz de legitimidad a un cruel abuso laboral conocido por toda la profesión
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
15/01/20. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los falsos autónomos en la profesión periodística: “Como lo han reconocido numerosos fallos judiciales estos periodistas disfrazados como “autónomos” desarrollan su actividad bajo los parámetros típicos del trabajo subordinado: dependencia, ajenidad, y remuneración periódica...
Las tesis neoliberales se han apropiado de la mayoría de las tertulias televisivas y la cobardía o falta de rigor intelectual de sus conductores han puesto las cámaras al servicio de mensajes de lesa humanidad totalmente inadmisibles
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
18/12/19. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la diferencia entre libertad de expresión y permitir que se mienta impunemente: “Un medio de comunicación no puede cometer la prevaricación informativa de permitir que un tertuliano, invitado o columnista mienta a sus lectores u oyentes sin hacer nada por evitarlo. Cuando el conductor...
Mientras instituciones de derechos humanos y figuras mundiales condenan el golpe de Estado en Bolivia, la mayoría de los “grandes” medios españoles siguen admitiendo las presiones que no le permiten decir la verdad sobre lo que sucede
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
22/11/19. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el golpe de Estado en Bolivia y su tratamiento por parte de los medios de comunicación europeos: “Aunque los daños colaterales son igualmente nefastos, estos golpes institucionales son más fáciles de disfrazar que los golpes militares de viejo cuño. Quizá por eso, a la...