¿Me quieren oir?

Los colegios de periodistas, reunidos en una Red de Colegios Profesionales de Periodistas, llevan ya unos tres meses metidos en una peligrosa deriva que va más allá del puro corporativismo cerril y ha entrado en discursos que atentan contra principios elementales de la democracia e, incluso, ignoran fallos históricos de los tribunales internacionales de derechos humanos

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

05/10/18. 
Opinión. El periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la “deriva” de los colegios de periodistas del país. “En su declaración de intenciones esta nueva red se declara beligerante contra el inexistente ‘intrusismo’, que es una de sus monomanías, y esta vez también contra los ‘portales digitales que se revisten de la apariencia de medios...

Estamos presenciando un cambio radical en la forma de consumo de los medios; gran parte de las personas han abandonado los diarios y revistas en papel pero tampoco acceden a las noticias a través de las webs de esos medios. Se ha hecho habitual desplazarse a través de la red o “pedirle” aFacebook’ o a otros que nos las busque

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

17/09/18. 
Opinión. El periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la nuevas forma de consumo de información en la que los gigantes Facebook y Google juegan un papel fundamental para el mantenimiento de los medios de comunicación tradicionales y advierte de los peligros. “Nadie discute ya que el mantenimiento de la producción analógica es...

La plaga de “falsos autónomos” en el periodismo es consecuencia de la histórica obsecuencia de muchos profesionales, de la mayoría de los comités de empresa, de las asociaciones de la prensa y de los sindicatos generalistas

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista


09/07/18. Opinión. El periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la situación de la profesión periodística en la que muchos de los redactores son “falsos autónomos” y de la pasividad de las asociaciones de la prensa y de los sindicatos, entre otros, por impedir esta situación. “Conviene saber por qué las empresas periodísticas se arriesgan a defraudar a la Seguridad Social...

El Comité de Ministros del CE recomienda normas “sobre el pluralismo de los medios y la transparencia de la propiedad de los medios” que hace dos años produjeron escándalo y descalificación en la prensa tradicional española

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista


13/06/18. Opinión. El periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las recomendaciones del Consejo de Europa en relación a la existencia de una normativa sobre el pluralismo en los medios y la trasparencia que se debe dar en la propiedad de los mismos, “para salvaguardar el debate público en las sociedades democráticas”. Cuestiones que suscitaron...

Ante la pasividad cómplice de los legisladores neoliberales, las grandes plataformas televisivas siguen avanzado en la colonización cultural de los pueblos y el despojo del Derecho a la Información de la ciudadanía

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

01/06/18. Opinión. El periodista Dardo Gómez analiza en una colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com los últimos datos que hablan de la subida de abonados a las televisiones de pagos, mientras que las emisiones en abierto se estancan. Vodafone, Movistar y Orange han sido las grandes beneficiadas de este incremento, entrando en 6,6 millones de hogares españoles. “Detrás de todo esto hay...

“La colegiación obligatoria o la exigencia de títulos para el ejercicio de la actividad periodística, constituyen una restricción ilegítima a la libertad de expresión; lo dice la ‘Declaración de principios sobre la libertad de expresión’ de la OEA”

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista


23/04/18. Opinión. El periodista Dardo Gómez recoge en una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la propuesta del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) que pide que se reconozcan como profesionales de los medios sólo a las personas que tengan la formación universitaria de este ámbito. Se trata de una aportación que el ente ha hecho al proyecto de Ley Audiovisual de...

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista


06/04/18. Opinión. El periodista Dardo Gómez habla en su columna para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el tratamiento informativo que los medios han dado al caso Gabriel. En el texto se recogen algunos ejemplos de polémicos artículos o bulos que han difundido ciertos periódicos o televisiones sobre este supuesto asesinato. También explica la necesidad de cambiar ciertas pautas para darle...

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista


14/03/18. Opinión. El periodista Dardo Gómez analiza en un artículo para  EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la necesidad de regular sobre la prensa y no dejar esta misión a la conocida como autorregulación del sector. En el texto se hace referencia al control que se debería ejercer para luchar contra la concentración de medios de las grandes corporaciones, que en muchos casos supone una traba para la...

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

27/02/18. Opinión. El periodista Dardo Gómez habla en un artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de lo que a su juicio ha sido “la semana negra” de la libertad de expresión en España. Con ello se refiere a la retirada de una obra de la feria de arte ARCO, en la que se hacía referencia a los “presos políticos de Cataluña”, el secuestro del libro ‘Fariña’ y la condena de tres años y medio de cárcel...

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista


02/02/18. Opinión. El periodista Dardo Gómez habla en un artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la brecha salarial entre mujeres y hombres en el mundo del periodismo. En el texto se recogen las problemáticas a las que se enfrentan las mujeres, además de cobrar menos también suponen el 62% de los parados periodistas, así como la dificultad para acceder a los altos...