OPINIÓN. Por Luis Callejón
Experto en turismo

luis_callejon.jpg30/09/10. Opinión. De un lado el éxito de la promoción que Andalucía está haciendo en toda España, de otro, el descenso del 4,5% en la llegada de turistas internacionales a Andalucía este pasado agosto, el colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com Luis Callejón...

OPINIÓN. Por Luis Callejón
Experto en turismo

luis_callejon.jpg30/09/10. Opinión. De un lado el éxito de la promoción que Andalucía está haciendo en toda España, de otro, el descenso del 4,5% en la llegada de turistas internacionales a Andalucía este pasado agosto, el colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com Luis Callejón contrapone reflexiones y datos, y concluye: “seguimos en caída libre”.

Con sabor agridulce

ACABO de llegar de Ecuador después de asistir a la FITE, Feria Internacional de Turismo de Ecuador, en la que he conseguido que como país, Ecuador esté presente en Euroal, Feria de Turismo de América Latina y Europa, que se celebrará en junio de 2011 en el Palacio de Congresos de Torremolinos.

TAMBIÉN he asistido a la Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo. En esta Asamblea, recibí comentarios muy positivos sobre la promoción que Andalucía estaba haciendo en toda España de algunos periodistas tanto de Madrid como de Cataluña… realmente como andaluz sentí una sensación placentera.

EN el vuelo de vuelta (11 horas desde Guayaquil hasta Madrid), estuve analizando la relación entre esos benalmadenacomentarios y el momento del turismo interno de Andalucía y desde el resto de España hacia nuestra autonomía, llegando a una conclusión, que por simple, no deja de ser posible: la fuente del mensaje lanzado a Andalucía es de origen andaluz y el mensaje lanzado para atraer la atención del resto de España, también es de raíz española por ser andaluz. Por lo que es más entendible y sugestivo para el turismo nacional… por lo tanto hay que animar a los creativos de ese marketing para que se mantengan en la línea que ya ha demostrado ser un éxito de promoción.

SIN embargo, aunque el máximo responsable de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte declare que el turismo no se debe de mezclar con la política, no entiendo por qué en vez de felicitarse por el éxito de la campaña a nivel nacional, quiere comparar el aumento del turismo español hacia Andalucía (8 provincias y 281.653 plazas hoteleras) con las 123.835 plazas hoteleras y en 3 provincias de la Comunidad Valenciana (competencia política). Porque si se hace una simple regla de tres, estoy seguro de que el porcentaje sería desfavorable a Andalucía. Creo que cuando se tiene éxito en una operación, no hacen falta malabarismos para manipular las estadísticas que además desfavorecerían a Andalucía, como lo demuestra la tabla de pernoctaciones, en la que Andalucía es la única que ha disminuido concretamente, un 0,85%, en los 7 primeros meses del año, mientras que Cataluña ha aumentado un 11,95%, Canarias un 4,94%, Islas Baleares un 3,08% y la Comunidad Valenciana un 2,64%.

ESTE resumen es del turismo nacional e internacional, y si analizamos las pernoctaciones de españoles, mientras Andalucía ha aumentado el 1,32%, Canarias lo ha hecho en un 6,54%, Cataluña en un 10,89% y Valencia un 3,57%. Solamente las Islas Baleares han bajado un 3,84%.

playaPERO la sensación más amarga con la que me he encontrado a mi llegada, ha sido el comunicado del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que ha lanzado el pasado 22 de septiembre sobre la encuesta del movimiento turístico en fronteras de agosto de 2010, donde al conjunto de España, la llegada de turistas internacionales creció en el mes de agosto un 4%, suponiendo la mayor subida en ese mes desde el año 2006, y una vez más, es la Comunidad Balear, la Catalana y la Canaria, las preferidas por los turistas internacionales.

MIENTRAS es Andalucía, con un descenso del 4,5%, la que sigue perdiendo peso internacional desde el año 2002.

NO creo que tenga que tomar un avión y cruzar otra vez el charco para descubrir el por qué Canarias aumenta, Baleares aumenta y Cataluña aumenta, mientras nosotros seguimos en caída libre.

PUEDE ver aquí anteriores artículos de Luis Callejón:
- 07/09/10 Sin comentarios II
- 23/07/10 Sin comentarios