OPINIÓN. A la salida del túnel. Por Luis Callejón
Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)
01/10/13. Opinión. El presidente de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía, Luis Callejón, inaugura el nuevo curso de su columna en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Lo hace sorprendiéndose de que el secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CC.OO. de Andalucía solo tenga críticas para el Ejecutivo central y no
para la gestión turística autonómica.
Opiniones turísticas
POR mucho tiempo que pase, por muchos años de profesión en el mundo turístico (más de medio siglo), por muchos artículos que haya escrito y por muchos artículos leídos sobre turismo como la industria más segura que tiene España, siempre hay momentos que surgen para sorprenderme.
EN esta ocasión, la sorpresa me viene de la lectura en la revista de información turística Andalucía Única, en su número de septiembre, de un artículo de opinión del Secretario General de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO de Andalucía, (liberado en el hotel Málaga Palacio desde hace más de un cuarto de siglo, o lo que es lo mismo, que su salario y la seguridad social la paga “el empresario del Málaga Palacio”).
EN el artículo leído se presenta como un gran experto y crítico, bien informado de las acciones en materia turística del Gobierno Central, que pienso le supondrá una dedicación de mucho tiempo al estudio de los Reales Decretos.
1ª SORPRESA. No sabía que una organización sindical a nivel andaluz en su rama de hostelería y turismo se convirtiera en oposición y crítica del Gobierno Central, en vez de buscar soluciones al 35,79 % del paro andaluz.
2ªSORPRESA. Que siendo miembro del Consejo Andaluz de Turismo no mire a la composición de dicho Consejo y aplique las mismas críticas que hace a Turespaña.
YO entiendo que si el Gobierno Central quisiese privatizar la promoción, la composición del recién creado Consejo sería al revés de lo que se ha hecho, o lo que es lo mismo, en vez de tener 5 representantes de la gran patronal y 6 de la Administración Central, se habría hecho con 6 de la iniciativa privada y 5 de la Administración.
3ª SORPRESA. Que todas las transferencias turísticas están hechas hace mucho tiempo al Gobierno Andaluz, y que por lo tanto la única responsabilidad de Turespaña es la imagen de España fuera de nuestras fronteras.
SIN embargo, la responsabilidad de la Consejería de Turismo junto con el Consejo Andaluz de Turismo es la imagen de nuestra autonomía a nivel nacional e internacional.
4ª SORPRESA. No entiendo cómo siendo el autor del artículo leído componente de la Mesa del Consejo Andaluz de Turismo representando a su sindicato, no le haya leído ni una sola vez en los últimos 4 años una crítica al Gobierno Andaluz por los presupuestos aprobados para la promoción turística de nuestra autonomía, pasando de 562 millones en 2009, a 119 millones en 2013.
ESA es una realidad incuestionable e incontestable, y no una opinión política condicionada a intereses ajenos a nuestra industria.
PASANDO a analizar el Pleno del Consejo Andaluz de Turismo, casualmente, de los 32 miembros que la componen, sólo hay 4 personas técnicas o expertos de reconocido prestigio en materia turística (elegidos seguramente por los expertos en política), aunque hay que admitir que también hay 6 representantes de las organizaciones empresariales más representativas de Andalucía y otros 6 representantes de los sindicatos (que si todos son liberados y pagados por los empresarios podrían tener distintas interpretaciones).
COMPARANDO la composición del Consejo Asesor de Turespaña (compuesta por 5 representantes del sector privado y 6 de la administración, total 11 personas), me hace recordar a Napoleón cuando decía más o menos: “si quieres ser eficaz, rodéate de poca gente (como Turespaña), y si quieres que los problemas nunca se solucionen, nombra a una “peshá” de gente (como en Andalucía)”.
PUEDE ver aquí anteriores artículos de Luis Callejón:
- 11/07/13 El búho y yo
- 29/05/13 Calderón de la Barca y los sueños utópicos
- 13/05/13 Comunidad de propietarios
- 07/05/13 Primer aniversario
- 26/04/13 Envidia sana
- 05/04/13 La penúltima experiencia
- 20/02/13 Los mayas tenían razón
- 02/01/13 Política con mayúsculas. “La ocasión la pintan calva”
- 12/12/12 El euro tiene metástasis y no responde a los tratamientos
- 15/11/12 Urgente. No al rescate. El euro tiene metástasis (III parte)
- 23/10/12 Urgente: No al rescate. El euro tiene metástasis (II Parte)
- 24/09/12 Urgente: No al rescate. El euro tiene metástasis (I Parte)
- 11/09/12 Oportunidad perdida (y 2)
- 26/07/12 Pelotazos turísticos
- 19/07/12 Oportunidad perdida
- 28/06/12 No hay dos sin tres
- 06/06/12 La ‘chinalización’ de la crisis (II parte)
- 05/06/12 La ‘chinalización’ de la crisis
- 30/05/12 Proxenetas económicos y financieros
- 20/04/12 La memoria histórica y las cacerías
- 22/02/12 La política y la hiena
- 01/03/12 Trasladar la Consejería de Turismo a Málaga es un error
- 05/03/12 A vista de pájaro
- 16/02/12 El consejero de Turismo de Andalucía saca pecho: los primeros en gasto de promoción, los primeros en número de camas, y los últimos en ingresos por turismo internacional
- 07/02/12 El turismo por tierra, mar y aire
- 27/01/12 Fitur, sí pero no
- 11/01/12 Política turística andaluza y sistema chino de certificación
- 05/01/12 Año nuevo, temas viejos
- 30/12/11 Diciembre turístico
- 07/12/11 Carta turística a la UTE celestial
- 11/11/11 Todo sigue casi igual
- 04/11/11 Turismo bajo par
- 17/10/11 Totum revolutum, segunda parte
- 30/07/11 Totum revolutum
- 12/07/11 La política, el cascabel y el gato
- 04/07/11 ¿Qué es EUROAL?
- 24/06/11 ¡Viva EUROAL 2012!
- 18/05/11 EREase una vez
- 26/04/11 Cuentos chinos o cuentos infantiles
- 05/04/11 Extrañas coincidencias
- 24/03/11 El pesimismo, la crítica y la realidad
- 04/03/11 El turismo, la energía y las mentiras
- 05/01/11 Mi Pueblo, la Veleta y las Cámaras de Comercio
- 21/12/10 La política, mi abuelo y el turismo
- 17/11/10 Cambio de ritmo
- 20/10/10 Las grandes dudas turísticas
- 15/10/10 Sueños de una noche de verano
- 30/09/10 Con sabor agridulce
- 07/09/10 Sin comentarios II
- 23/07/10 Sin comentarios