OPINIÓN. A la salida del túnel. Por Luis Callejón
Pte. de la Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía (ASETHAN)
21/02/14. Opinión. El presidente de ASETHAN, Luis Callejón, continúa en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com para hablar de lo que él considera una “ciclogénesis explosiva” en el turismo, a cuenta del mes de febrero, “el loco”, y las declaraciones de un “histórico” liberado sindical de la industria del turismo, que amenaza con huelga si no se aceptan los postulados sindicales.
¡Ya empezamos!
ESTAMOS en febrero, y hoy entiendo por qué el dicho popular históricamente lo llama “febrerillo el loco”.
TODO el mundo turístico está preocupado porque atravesamos un invierno con el récord de establecimientos de todo tipo cerrados.
PRÁCTICAMENTE podríamos decir a pesar de eso, que la industria turística sigue resistiendo a lo que podríamos llamar la ciclogénesis explosiva del turismo.
A todos los niveles asistimos a declaraciones de funcionarios, estudiosos teóricos, representantes sindicales e incluso empresariales que analizan, pronostican y hacen planes de promoción, donde prima más el número de acciones que los resultados de las mismas.
ADEMÁS se le da una dimensión a Internet casi sustitutoria de lo que sigue siendo la base mayoritaria de la aportación de turistas a nuestra zona, es decir, agencias de viaje y turoperadores.
INTERNET debe usarse mayoritariamente para inundar al mundo de imágenes e informaciones positivas de la costa y de Andalucía, y dejar que las agencias de viaje y turoperadores materialicen el interés creado por lo visto y leído en Internet que también pueden tener sus enlaces con los establecimientos turísticos para que puedan hacer sus reservas on-line.
NO sólo se trata de captar turistas, sino saber a qué precio se consigue y qué costes producen a la industria turística. Como por ejemplo:
A) Costos energéticos.
B) Costos en la Seguridad Social.
C) Costos en materias primas.
D) Costos en el IVA en los hoteles vacacionales, que como todo el mundo sabe, absorben los propios hoteles.
SI analizamos solamente estos 4 apartados, con el 1º (costos energéticos), nos podemos emborrachar, encontrándonos con una resaca real de aumento de la factura.
EN el apartado siguiente (costes en la Seguridad Social), vimos a final del año 2013, cómo el Presidente de la patronal hotelera de España, comunicaba que estaba a punto de llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre este tema; el resultado no pudo haber sido más sorprendente; a partir de enero sin previo aviso se ha subido el 5% la cotización a la Seguridad Social en los establecimientos turísticos.
COMO consecuencia de los 2 puntos anteriores, el costo de materias primas y otros servicios externos que se dan a los hoteles, también han experimentado una subida considerable.
EN el 4º punto entramos de lleno en el apartado del IVA en los hoteles vacacionales (sol y playa).
LA contratación que se hace de un año para otro entre turoperadores, agencias de viaje y hoteles, se hace a un precio con IVA incluido, quiere decir, que el hotelero se hace cargo de ese IVA sea del 14% o del 21%, debilitando aún más los resultados de los precios, a veces ridículos a los que se contratan.
ANTE esta serie de presuntas barbaridades no se ha alzado ninguna voz, pero sí que se ha unido una aún mayor; que me ha hecho recordar una vieja historia: cuando un amigo se encontró a otro que venía muy nervioso y le preguntó: ¿qué te pasa? El amigo le contestó sudoroso que había pasado por un callejón, escuchó voces y vio como 3 individuos le estaban pegando una paliza a una persona, y ante la duda de si se metía en medio a defender al agredido, le echó valor y decidió entrometerse,…….. ¡y entre los 4 le dieron una paliza que “lo dejaron majao!”.
RESULTA que el máximo responsable de hostelería en Andalucía ha amenazado a toda una industria de que si no aceptan los postulados de dichos sindicatos habrá huelga, si no para Semana Santa, seguramente lo será para julio o agosto.
TODOS nuestros turistas conocen, y sobre todo los turoperadores y agencias de viaje, el histórico de las huelgas de hostelería en nuestra Costa del Sol.
TAMBIÉN nuestros competidores en España presuntamente empiecen a ver con satisfacción las declaraciones de este sindicalista, liberado histórico de nuestra industria.
PUEDE ver aquí anteriores artículos de Luis Callejón:
- 23/01/14 Justicia y turismo
- 23/12/13 El turismo y sus apellidos
- 22/11/13 Hoteles vacacionales y aeropuertos turísticos
- 31/10/13 La doctrina Parot y la banca
- 01/10/13 Opiniones turísticas
- 11/07/13 El búho y yo
- 29/05/13 Calderón de la Barca y los sueños utópicos
- 13/05/13 Comunidad de propietarios
- 07/05/13 Primer aniversario
PUEDE leer más artículos de Callejón pinchando en las relacionadas de esta columna:
- 26/04/13 Envidia sana