El buen ciudadano
“Hemos mostrado numerosos experimentos que ponen de relieve que este daño es muy serio, no sólo a los adultos, sino también a las larvas y afectando a gran parte de las funciones biológicas que aseguran la perpetuación de estas especies”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
23/05/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre como afecta la luz nocturna a los insectos: “Las polillas pueden verse indirectamente afectadas por la iluminación nocturna a través de plantas; esto podría ocurrir si la luz artificial modifica la cantidad y calidad de las plantas, o...
“Estas afecciones tienen como consecuencia un serio deterioro en la función reproductora y difusora de estos insectos, y con ello, abreviando el camino a la extinción, observada ya en numerosas especies”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
15/05/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre como afecta la luz nocturna a los insectos: “Las consecuencias para una polilla que es atraída por la luz, aunque sea por un breve periodo de tiempo, no son neutras, supone una interrupción de sus movimientos rutinarios, claves para...
“La luz artificial por la noche (ALAN) es un factor cada vez más reconocido amenaza para la biodiversidad y los procesos de los ecosistemas y recientemente se ha propuesto como un impulsor de la disminución de insectos”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
08/05/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre como afecta la luz nocturna a los insectos: “La mayor parte de los animales desarrollan su principal actividad diaria durante la noche. La actividad biológica en pleno sol es una mínima parte de los animales que podemos...
“A mayor urbanización y menor cubierta vegetal, menos riqueza de artrópodos, que en una situación intermedia quedarían relegados a espacios cerrados (parques, jardines) dentro de las urbanizaciones”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
24/04/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre como afecta el urbanismo a los insectos: “La urbanización, al alterar la disponibilidad de presas, es probable que altere la comportamiento de alimentación, por ejemplo cambiando la dieta de las aves o aumentando esfuerzo de...
“No hay la menor duda de que esta agricultura intensiva, actualmente vigente, ha disminuido drásticamente la biodiversidad de los montes de la Axarquía”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
22/03/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la falsedad de llamar ecológico a los aguacates en la Axarquía: “Según nuestros cálculos y observaciones, en la práctica las cifras de riego se aproximan más a los 1.000 l/kg, que podemos dejar como media en unos 900 l/m2,...
“En pleno periodo de sequía, bajo las aparentes medidas paliativas, la Junta de Andalucía ha seguido “dopando” la burbuja de los subtropicales, de tal suerte que de las 12.500 ha contabilizadas en 2017,actualmente se admite que ya va por las 14.500 ha”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
09/03/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, denuncia en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com los burbuja de las plantaciones subtropicales: “Lejos de acometer un plan de regadío, poner orden al caos creado por la burbuja y la especulación, en la economía agrícola de la comarca, e impulsar medidas de ahorro y eficiencia,...
“La investigación y seguimiento, cuando se combinan con pronósticos sistemáticos, permitirá a los gobiernos incorporar resiliencia al cambio climático en la planificación forestal urbana”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
01/03/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com su segundo artículo sobre los bosques urbanos: “Los beneficios ecosistémicos que brindan los árboles urbanos están amenazados por las previsiones del cambio climático y, sin embargo, las evaluaciones de las causas de la muerte...
“La sostenibilidad a largo plazo de los bosques urbanos, por lo tanto, depende de la identificación de especies y cultivares, que sean capaces de sobrevivir en situación de cambio del clima”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
22/02/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com su segundo artículo sobre los bosques urbanos: “La mortalidad de los árboles puede estar relacionada con las condiciones meteorológicas existentes durante o después de plantar los árboles. Muchas fallas de árboles no se deben...
“Los árboles pueden ser considerados como auténticos sumideros de carbono, ya que almacenan grandes cantidades de CO2 en sus tejidos, y de este modo disminuyen una parte importante de los gases de efecto invernadero que participan en el calentamiento global”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
06/02/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los bosques urbanos: “La arboleda urbana es un importante sistema de mitigación del cambio climático. Pero hemos visto que también se puede convertir en un eficaz sistema de adaptación, pudiendo considerarse como refugios...
“El proyecto no cumple la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA), hecho que, de entrada, invalidaría el documento inicial y sería obligado devolverlo al promotor para que lo rehaga conforme a lo que dicta la legislación”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
04/11/22. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, denuncia en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el proyecto de la Sociedad Azucarera Larios para el delta del río Vélez: “De la lectura de las prescripciones que incluye este Documento de Alcance (emitido por la Junta de Andalucía), que ahora debe estar estudiándose por parte de los promotores,...