OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
19/10/16. Opinión. El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía, GENA-Ecologistas en Acción, considera que la “inacción” de la Junta de Andalucía en la denominada ya ‘guerra del agua’ en la comarca malagueña de la Axarquía “es constitutiva de delito por prevaricación omitiva, por no actuar antes de que creciera el cáncer del regadío”. Su coordinador, Rafael Yus Ramos, detalla en este nuevo artículo de opinión en...
...EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com los motivos que han llevado a la asociación ecologista a presentar una denuncia ante la Delegación provincial de Medio Ambiente del gobierno andaluz por su “insostenible gestión del agua”.
La prevaricación omitiva de la Junta propicia la guerra del agua
EN estos días hemos asistido a un fuerte debate sobre el desarrollo insostenible de los cultivos subtropicales en la comarca de la Axarquía, donde las comunidades de regantes están exigiendo a la Junta de Andalucía que les proporcione agua, proponiéndose mecanismos tan descabellados como los trasvases del Guadiaro o del Guadalfeo, que con toda seguridad, de perpetrarse generaría una guerra del agua, además de enormes costes económicos y ambientales, además de que esto no frenaría, sino que alentaría aún más el crecimiento de lo que llamamos burbuja del mango, ya denunciada anteriormente (AQUÍ).
LA Junta de Andalucía ahora está empezando a considerar que hay que limitar el crecimiento exponencial del regadío, pero ha estado permitiéndolo durante la última década a un ritmo galopante, reconociendo desde sus propias fuentes que ya hay 5.000 hectáreas de regadío que no son legales. En este sentido, el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción), considera que esta inacción es constitutiva de delito por prevaricación omitiva, por no actuar antes de que creciera el ‘cáncer del regadío’. Ahora, cuando las fincas ilegales están preparadas ya no hay solución porque su consumo está por encima de los recursos de los que dispone la comarca de la Axarquía establecidos legalmente por el Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas y el Plan Guaro (Real Decreto 594/1989). Un problema similar al de las viviendas ilegales en el campo, cuya construcción se estuvo permitiendo hasta que se alcanzó la cifra de 22.000 viviendas ya no había manera de solucionarlo más que legalizarlo. Un alarde más del ‘buenismo’ del que hace gala la Junta de Andalucía en el mundo rural, conocedora de sus réditos electorales.
NO hace mucho tiempo, GENA-Ecologistas en Acción denunció la dejación de las administraciones locales y de la Junta de Andalucía en el control de la expansión creciente del cultivo de subtropicales, y en especial del mango, fenómeno que denominaron ‘burbuja del mango’ (AQUÍ) pues se trata de una actividad económica de este tipo, un efecto contagio producido por la confluencia de varios factores: la crisis del sector inmobiliario y la necesidad de invertir capital acumulado en la burbuja inmobiliaria, en productos rentables. En el anterior informe y más desarrolladamente en el presente, advertíamos a la Junta de Andalucía sobre la irresponsabilidad de no actuar contra los riegos ilegales por encima de los 140 m. Según fuentes de la Delegación provincial de Medio Ambiente, se reconoce que en la Axarquía hay 10.200 hectáreas (ha) de terreno en regadío de las que únicamente 5.200 ha están bajo la cota de 140 m, lo que indica que 5.000 ha son riegos ilegales. Lo sorprendente del dato es que, siendo consciente de ello, no haya actuado desde el principio clausurando estos riegos. Ahora, cuando la situación de falta de agua por las previsibles sequías persistentes es una realidad, la Junta de Andalucía tiene que lidiar con los regantes no autorizados de 5.000 ha de terreno que si no reciben agua serán llevados a la ruina.
POR estos motivos, con fecha 11 de octubre de 2016, esta asociación presentó ante la Delegación provincial de Medio Ambiente una denuncia por la insostenible gestión del agua por parte de la Junta de Andalucía, que está llevando al colapso hídrico a la comarca de la Axarquía por la falta de control de la expansión del cultivo de subtropicales en suelos de secano, excluidos del Plan Guaro.
LA denuncia se fundamenta en una serie de hechos que se desarrolla extensamente en un informe titulado La Axarquía al borde del colapso hídrico, que puede descargarse completo en formato PDF AQUÍ.
PUEDE ver aquí anteriores artículos de opinión de Rafael Yus Ramos:
- 13/09/16 Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo. ¿Un reservorio ideal para plantas invasoras?
- 16/05/16 Un nuevo peligro se cierne sobre la Axarquía: el cultivo del mango
- 25/11/15 Regeneración de dunas versus paseos marítimos
- 29/10/15 ¿Quieres ahorrar energía? Olvida el cambio de horario
- 24/09/15 Maltrato animal, adrenodependencia y mito del héroe
- 21/05/15 Málaga: ¿de ciudad merdellona a smart city? Sobre el creciente smartwashing de ciudades insostenibles
- 12/05/15 Los inmigrantes climáticos indignados por ser acusados de colonizadores del paisaje
- 24/04/15 Demoler, o no demoler, ésta es la cuestión. Sobre la cantinela de los llamados “terceros de buena fe”
- 18/03/15 El medio ambiente en los programas políticos de las elecciones andaluzas