“El convenio plantea un ignominioso cambio de deudas del Ayuntamiento, por anteriores cesiones de suelo del terrateniente Larios, por una indigna y humillante recalificación de suelo no urbanizable”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía24/06/20. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los resultados de una encuesta propia sobre el territorio de Maro: “Nos muestra una población que sigue dedicándose a la agricultura convencional, pero que está abierta a introducir mejoras como los cultivos ecológicos y...
...los huertos comunitarios, y que ve en el mencionado Convenio de Larios una gran amenaza para su forma de vida, basada en el cultivo de la tierra, y no ve ninguna ventaja en ninguno de los productos urbanísticos contemplados en el convenio: la urbanización de baja densidad y el campo de golf de 18 hoyos”. SIGUE
¿Por qué hay que consultar al pueblo antes de decidir? Lo que se piensa en Maro sobre el convenio de Larios
Falta solo unos días para que finalice el plazo de exposición pública del Convenio Urbanístico suscrito por la empresa Sociedad Azucarera Larios SL. y el Ayuntamiento de Nerja, que plantea un ignominioso cambio de deudas del Ayuntamiento por anteriores cesiones de suelo del terrateniente Larios, por una indigna y humillante recalificación de suelo no urbanizable para hacer un campo de golf de 18 hoyos y una reclasificación de suelo no urbanizable para permitir la creación de un nuevo asentamiento urbano consistente en 680 viviendas en baja densidad y un hotel de lujo. De posibilitarse este cambalache se acabaría con casi seis siglos ininterrumpidos de arrendamiento de las fértiles tierras de Maro a agricultores y colonos, sustento de muchos y seña de identidad de la población de Maro.
Una decisión de esta magnitud nunca debería hacerse de espalda a la gente, que son personas, con sus necesidades, su proyecto de vida, sus familias que sostener, y sus ilusiones de vida. Es cierto que el convenio se ha publicado, ha tenido una “exposición pública”, pero ¿esto es suficiente para que sea conocido por la población afectada (en este caso Maro, principalmente)? ¿Se ha hecho algún esfuerzo por escuchar las dudas e inquietudes a esta población sobre esta cuestión? ¿Se cree el gobernante que decisiones de este calibre se pueden tomar en el salón de plenos, por mucha representación teórica que corresponda a la población? Nosotros pensamos que no ha sido así, y va a ser difícil que haya alguien en Maro que entienda este movimiento de piezas del ajedrez de los negocios de Larios y que sea precisamente el representante máximo de ese pueblo, el Sr. Alberto Armijo, el que estampe su firma ante tan ignominioso (si no criminal) plan de enriquecimiento de la casa Larios. Esto no lo decimos nosotros, lo dicen 138 de las 139 personas que hemos encuestado (Tabla 1, pregunta nº 15).
Tabla 1. Vaciado del cuestionario a habitantes de Maro (Nerja)
Nº |
Cuestión planteada |
Si |
No |
NC |
1 |
Es usted arrendatario o alguien de la familia |
94 |
45 |
- |
2 |
Dedica su tierra arrendada a la agricultura |
80 |
58 |
1 |
3 |
Es rentable en el comercio o la exportación |
111 |
27 |
- |
4 |
Ha cultiva o le gustaría cultivar la tierra |
118 |
19 |
2 |
5 |
Ha practicado la agricultura ecológica |
86 |
52 |
1 |
6 |
Está interesado en aprender agricultura ecológica |
108 |
30 |
1 |
7 |
La agricultura ecológica previene enfermedades |
134 |
4 |
1 |
8 |
Suprimir la agricultura con la construcción es mejor |
31 |
106 |
2 |
9 |
Ante la crisis es mejor la agricultura que el turismo |
115 |
21 |
1 |
10 |
Conoce el convenio sobre viviendas y campo de golf |
95 |
44 |
- |
11 |
Ha cambiado la visión ambiental por el confinamiento |
96 |
41 |
2 |
12 |
La EDAR tiene capacidad para incremento de población |
9 |
91 |
13 |
13 |
Esta de acuerdo en usar el agua para el golf y residencias |
7 |
131 |
1 |
14 |
Se debe conservar las acequias como patrimonio |
133 |
5 |
1 |
15 |
El ayuntamiento debe escuchar los vecinos en convenio |
138 |
1 |
- |
16 |
El campo de golf dará riqueza a la población |
25 |
114 |
- |
17 |
Se debe luchar para que se respeten los cultivos |
139 |
- |
- |
18 |
Es necesaria una Escuela Taller para la agricultura |
132 |
7 |
- |
19 |
Conoce algún huerto comunitario en Maro o Nerja |
67 |
72 |
- |
20 |
Es positivo participar en huertos comunitarios |
126 |
10 |
3 |
21 |
Está interesado en participar en huertoss comunitarios |
84 |
50 |
5 |
22 |
Es importante la protección de biodiversidad en entorno |
139 |
- |
- |
23 |
Es posible proyecto urbanístico compatible con cultivos |
51 |
79 |
9 |
24 |
Debe contemplarse la educación ambiental en jóvenes |
133 |
5 |
1 |
25 |
El medio ambiente puede generar empleo al pueblo |
113 |
8 |
14 |
26 |
Sabe que desde los años 80 ha habido 3 crisis construcción |
116 |
18 |
5 |
27 |
Sabe cuántas crisis ha sufrido el sector agrícola |
48 |
69 |
6 |
28 |
El proyecto de Larios alterará la tranquilidad de Maro |
12 |
124 |
3 |
En situación de confinamiento, por el decreto de alarma por pandemia, no hemos podido hacer un estudio profundo sobre esta cuestión. Pero, gracias al trabajo del Grupo 4 (“Conexión con el entorno”) de la Asamblea vecinal “Maro no se toca”, hemos recogido la opinión de 139 personas, elegidas al azar, con la única condición común de formar parte de la población de Maro. Una muestra pequeña, pero representativa de la pequeña población de esta pedanía y que nos alumbra sobre algunos de los problemas de comunicación entre ayuntamiento y Maro y las inquietudes que genera este nuevo intento de recalificación de los suelos de Larios…
Puede continuar leyendo el artículo AQUÍ.
Puede leer aquí anteriores artículos de Rafael Yus:
- 02/06/20 El GENA-Ecologistas en Acción presenta alegaciones muy documentadas contra el salvaje plan de Larios y el Ayuntamiento para construir en los acantilados de Maro un campo de golf, un hotel de 5 estrella y 700 casa de lujo
- 02/06/20 El GENA-Ecologistas en Acción presenta alegaciones muy documentadas contra el salvaje plan de Larios y el Ayuntamiento para construir en los acantilados de Maro un campo de golf, un hotel de 5 estrella y 700 casa de lujo
- 02/06/20 Playas Covid-Free. A más limpieza menos higiene y más ecocidio
- 29/05/20 El laberinto urbanístico de Maro (y 4). La especulación urbanística de la casa Larios
- 28/05/20 El laberinto urbanístico de Maro (3). Las protecciones de Maro en la ordenación supramunicipal
- 27/05/20 El laberinto urbanístico de Maro (2). Las protecciones de la ordenación urbanística
- 26/05/20 El laberinto urbanístico de Maro (1). El Paraje Pintoresco o Sitio Histórico de Maro
- 22/05/20 Impactos del Plan urbanístico de Larios sobre el patrimonio natural de la zona de Maro (y 6). El patrimonio histórico
- 21/05/20 Impactos del Plan urbanístico de Larios sobre el patrimonio natural de la zona de Maro (5). El patrimonio social
- 20/05/20 Impactos del Plan urbanístico de Larios sobre el patrimonio natural de la zona de Maro (4). El patrimonio agrícola
- 19/05/20 Impactos del Plan urbanístico de Larios sobre el patrimonio natural de la zona de Maro (3). El patrimonio paisajístico
- 14/05/20 Impactos del Plan urbanístico de Larios sobre el patrimonio natural de la zona de Maro (2). El patrimonio geológico
- 12/05/20 Impactos del Plan urbanístico de Larios sobre el patrimonio natural de la zona de Maro (1). El patrimonio biológico
- 24/04/20 Reflexiones sobre la naturaleza, a propósito del confinamiento por el coronavirus
- 26/02/20 La especulación en el suelo público y la costosa ignorancia del cambio climático
- 29/01/20 Fitofilia versus zoofilia. Por qué las nuevas mascotas deben ser plantas
- 20/12/19 La cara oculta del “oro verde”. Impacto social y ambiental de las tramas del aguacate (3)
- 19/12/19 La cara oculta del “oro verde”. Impacto social y ambiental de las tramas del aguacate (2)
- 17/12/19 La cara oculta del “oro verde”. Impacto social y ambiental de las tramas del aguacate (1)
- 13/11/19 El río Chíllar de Nerja, agujero negro para endemismos y trampa mortal para veraneantes
- 25/10/19 Los efectos de la (des)protección del Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo
- 04/10/19 Una irresponsable amnistía a los delincuentes urbanísticos que establecerá una doble vía inconstitucional para la construcción de viviendas de forma desigual
- 27/09/19 Los Baños del Carmen: de una reserva ecológica a una playa banal mercantilizada
- 28/06/19 Por San Juan una marranada más nos mostrarán (y los ayuntamientos la limpiarán)
- 21/05/19 Por qué no tememos al cambio climático (y parte 5). Cómo superar las limitaciones de la información
- 09/05/19 Por qué no tememos al cambio climático (parte 4). Modelos sociocognitivos para la adaptación al cambio climático
- 07/05/19 Entre la simbiosis y la cooperación. El pensamiento de Lynn Margulis
- 03/05/19 Por qué no tememos al cambio climático (parte 3). Las actitudes ante lo que es un problema de la humanidad
- 11/04/19 Nerja (1995-2019). De la perla del turismo malagueño a la fama de cloaca mediterránea
- 03/04/19 Por qué no tememos al cambio climático (parte 2). La información no se entiende o es mojigata
- 22/03/19 Por qué no tememos al cambio climático (parte 1). Aproximación a la dimensión psicosocial frente al riesgo
- 06/02/19 A la caza del pozo ilegal... ¿solo los que son peligrosos?
- 14/01/19 El ‘chiringuitoceno’. La era de la mercantilización de la naturaleza del litoral
- 17/12/18 Los balates: ¿un patrimonio de la humanidad en extinción?
- 25/07/18 El ostentoso encanto de la pequeña burguesía: el impacto ambiental de imitar clases sociales altas
- 22/05/18 Los incendios forestales: nefasta gestión antes y después (y III). Sobre el “después”: la saca de la madera quemada
-25/04/18 Ildefonso Falcones ante los estertores de la tauromaquia
-09/04/18 Los incendios forestales: nefasta gestión antes y después (II). Sobre el “después”: operación limpieza del monte