A propósito de una campaña de Ecologistas en Acción

Los insectos son, con gran diferencia, la forma de vida más diversa en todo el mundo, hasta tal punto de que cerca del 53 por ciento de las especies de seres vivos en la Tierra son insectos


OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía

05/11/20. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe este artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la importancia de los insectos para la vida en la Tierra: “Una estimación moderada considera que puede haber unos 30 millones de especies en todo el mundo, de las que los entomólogos sólo hemos inventariado los más visibles,...

...cercanos a nuestros lugares de origen, y ello no supone más de unas 750.000 de especies, una cantidad que puede parecer monstruosa, pero tengamos en cuenta que sólo en España las 50.000 especies de insectos que tenemos catalogadas, ya es una cifra superior al número total de especies animales vertebrados que hay en todo el mundo, calculada en 45.000 especies”.

Sin insectos no hay vida (1) ¿Por qué son tan importantes los insectos?

En estos momentos Ecologistas en Acción está llevando a cabo, en todo el territorio nacional, una campaña con el lema Sin insectos no hay vida. Muy acertado porque, como mostraremos en este artículo, sin insectos no hay biodiversidad, y obviamente, sin biodiversidad no hay vida, al menos no en la forma que actualmente la conocemos. Y se pone en marcha la campaña porque hay cada vez más pruebas de que se está produciendo un declive de la fauna de insectos. Como entomólogo comparto con mis colegas la impresión de que, tras 40 años de observación del mundo de los insectos, sin necesidad de recurrir a ningún método analítico especial, nos percatamos de que cada vez encontramos menos cantidad y, sobre todo, menos diversidad de especies, muchas de ellas, antes muy conocidas, ahora raras, o completamente desaparecidas, si no extinguidas. La progresiva desaparición de insectos personifican claramente eso que se ha venido llamando como la “Sexta extinción” (las seis precedentes ocurrieron hace millones de años, la última en el Cretácico, cuando el impacto de un meteorito perturbó de manera drástica el ambiente en que vivían los seres vivos de entonces, provocando una extinción masiva de animales y plantas, como los dinosaurios, de cuyos restos supervivientes procedemos, evolutivamente ,los seres vivos que actualmente habitamos en este planeta. ¿Y cuál es el “meteorito” que causará la sexta extinción? Todo parece indicar que es la propia especie humana, no directamente, sino por su modo de vida, como tendremos ocasión de mostrar.

¿Cuántas especies de insectos hay?

Obsérvese que no hablamos de “cantidad de insectos”, sino “cantidad de especies de insectos”, pues una sola especie, como, por ejemplo, la hormiga argentina, puede llegar tener billones de individuos solo en España, y eso que aquí es una especie importada. Además, lo que nos interesa destacar es la diversidad de especies o biodiversidad, el número de especies diferentes de insectos. Aún así, no se sabe bien cuántas especies de insectos hay en el mundo, porque la inmensa mayoría no se ha descubierto aún. Una estimación moderada considera que puede haber unos 30 millones de especies en todo el mundo, de las que los entomólogos sólo hemos inventariado los más visibles, cercanos a nuestros lugares de origen, y ello no supone más de unas 750.000 de especies, una cantidad que puede parecer monstruosa, pero tengamos en cuenta que sólo en España las 50.000 especies de insectos que tenemos catalogadas, ya es una cifra superior al número total de especies animales vertebrados que hay en todo el mundo, calculada en 45.000 especies.

Los insectos son, con gran diferencia, la forma de vida más diversa en todo el mundo, hasta tal punto de que cerca del 53 por ciento de las especies de seres vivos en la Tierra son insectos, es decir algo más de la mitad de todas las especies de seres vivos del planeta son insectos. El famoso entomólogo de hormigas Wilson dijo que la masa de hormigas de las llanuras del Parque Nacional del Serengeti (Tanzania) superaba a la masa de todos los vertebrados de la Tierra, una cifra enorme, si tenemos en cuenta que un vertebrado tienen una masa corporal miles o millones de veces superior a la de un insecto. Por otra parte, se afirma que hay tantas termitas (mal llamadas “hormigas blancas”) en el planeta que se ha calculado que a cada persona nos tocaría unos 750 kilogramos de termitas.

¿Es verdad que los insectos están extinguiéndose?

Responder a esta pregunta es controvertido. El mundo es muy extenso y no conocemos más que un pequeño número de insectos, la mayoría en zonas templadas, donde los países desarrollados disponen de entomólogos para realizar estudios. De hecho, la mayoría de las voces que alertan sobre la disminución de las poblaciones, cuando no su extinción, de los insectos, se encuentra precisamente en Europa. No sabemos apenas nada de cómo está la situación en países tan grandes como Asia, Africa y Suramérica (Fig.2). Por otra parte, si hay certeza sobre la extinción de numerosas especies de insectos, de la mayoría tenemos sólo percepciones parciales, no respaldadas con estudios cuantitativos que nos permitan demostrar la realidad de los hechos. Cada especialista, especialmente los de mayor edad, tenemos una percepción personal de la disminución de poblaciones de especies determinadas, pero no pasa de ser una percepción.

Puede seguir leyendo el artículo completo AQUÍ.

Puede leer aquí anteriores artículos de Rafael Yus