OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
25/11/13. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía, Rafael Yus Ramos, desmonta en su columna para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la Ley 18/2013 de 12 de noviembre que aprobó el PP en las cortes este mismo mes con la “abstención descarada del Partido Socialista”. Esta Ley establece la tauromaquia como “patrimonio cultural”.
El maltrato animal, ¿patrimonio cultural intangible?
LA crisis financiera no sólo ha traído desempleo, sino que también ha provocado un fisura por donde se han ido colando valores primitivos del pueblo ibero, como el maltrato a los animales y el gusto de contemplar su sufrimiento en el circo con una bolsa de palomitas o con un puro habano como hacían los más taurófilos. Cuando la sociedad española estaba dando ejemplo en el mundo de tolerancia frente a hechos y situaciones sociales perseguidas o intoleradas en otros países, como las cuestiones de género, y cuando algunas autonomías como Cataluña habían logrado cuestionar la sacrosanta afición por las corridas de toros, decisión que muchos españoles no-catalanes felicitamos, la crisis (no solo económica, sino también de valores) ha dado un golpe de timón y nos ha devuelto a los casposos años de Ernest Hemingway (Fig.1) o Ava Gardner disfrutando del morbo romano de vociferar en el tendido, como en los tiempos de Espartaco. En efecto, la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, aprobada en la Cortes por el voto del Partido Popular y la abstención descarada del Partido Socialista, establece la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, la cual, como está previsto, fue sancionada por nuestro propio Rey. Nos llama la atención la escasa reacción que ha tenido este paso en la sociedad española. Este artículo sólo es una modesta contribución a un debate social que no debería de desaparecer nunca hasta que seamos un pueblo civilizado.
SIGUE leyendo el artículo en su formato original pinchando AQUÍ.
PUEDE ver aquí otros artículos de Rafael Yus Ramos:
- 31/10/13 Experimentos con gaseosa en el subsuelo: el caso de la plataforma Castor de Castellón
- 26/09/13 Plan de Protección del Corredor del Litoral: ¿Esponjamiento urbano con densificación de usos?
- 13/06/13 Argumentos geológicos en contra del fracking
- 10/05/13 Regeneración del monte quemado: ¿borrón y cuenta nueva?
- 12/04/13 El papel de la energía barata en la desconfiguración del territorio del litoral mediterráneo
- 18/03/13 Gerontoinmigración climática, turismo residencial y teorema de Thomas
- 12/02/13 Cómo desproteger el litoral andaluz pareciendo lo contrario
- 30/01/13 ¿Es sostenible el modelo turístico de Nerja? El valor de la opinión
PARA ver artículos anteriores, consulte las relacionadas de esta columna:
- 26/11/12 El turismo en Nerja: ¿Cuál es su gallina de los huevos de oro?