OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía

25/03/14. Opinión. Yus Ramos explica en su habitual colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que los seres humanos, al igual que el resto de Homínidos, son seres cortoplacistas que se afanan por un bien inmediato. Al mismo tiempo, el experto ecologista explica por qué la humanidad también se debe afanar en lograr la sostenibilidad, y justifica esta responsabilidad explicando que “somos los únicos seres vivos del planeta Tierra con capacidad para predecir las consecuencias de nuestra actividad en el futuro”.

Los límites sociológicos de la sostenibilidad: entre el selfie y el carpe-diem

ES de sobra conocida la ambigüedad del concepto de sostenibilidad, pese a los intentos por delimitarlo claramente. En esta misma sección hemos discutido por ejemplo la imposibilidad de conciliar turismo con sostenibilidad, al menos tal como se está concibiendo en la práctica. Lo mismo podemos decir de cualquier otro sector económico que forme parte del marco del capitalismo, en el que todo el mundo estamos sumergidos. A las barreras que impone nuestro sistema económico a la sostenibilidad, se añaden otras de carácter antropológico, como el cortoplacismo, que pueden explicar una parte de las dificultades para implementar la sostenibilidad en la actividad humana en nuestro planeta. Una de las derivaciones de este cortoplacismo es el selfie y el carpe-diem que caracterizan a las sociedades contemporáneas de los países más desarrollados, que son precisamente los que tendrían que aplicar de forma más radical la sostenibilidad. En este artículo reflexionamos sobre estos asuntos.

PUEDE leer el artículo completo AQUÍ.

PUEDE ver aquí artículos de Rafael Yus Ramos:
- 20/02/14 ¿Cómo resucitar al muerto de la construcción? El que responda a esto gana las elecciones
- 27/01/14 Nerja 3, Junta 2, en el trofeo del Barranco de la Pesadilla
- 17/12/13 Entre la primavera silenciosa y el futuro robado: el ecocidio de los disruptores endocrinos
- 25/11/13 El maltrato animal, ¿patrimonio cultural intangible?
- 31/10/13 Experimentos con gaseosa en el subsuelo: el caso de la plataforma Castor de Castellón
- 26/09/13 Plan de Protección del Corredor del Litoral: ¿Esponjamiento urbano con densificación de usos?

PARA ver artículos anteriores, consulte las relacionadas de esta columna:
- 13/06/13 Argumentos geológicos en contra del fracking