OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía19/06/14. Opinión. ¿Son una moda o una necesidad los huertos urbanos? Es la reflexión que plantea el coordinador de GENA Ecologistas en Acción y colaborador habitual de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com Rafael Yus en este nuevo artículo. “Poco a poco se van cubriendo las parcelas urbanas baldías, especialmente si son de titularidad municipal, con un paisaje hortícola inusual en el contexto urbano ¿Es una moda o una necesidad? Y si es una necesidad, ¿es la única forma de atenderla?”, se pregunta Yus.
Jardines comunitarios en la ciudad y huertos ecológicos en el campo
LOS huertos urbanos, cuyo origen es relativamente reciente, aunque sus precedentes (campos cultivados en el entorno de la ciudad) se remontan al Neolítico, y desempeñaron un importante papel en la supervivencia durante las dos guerras mundiales (la experiencia de los Victory Gardens), es uno de los temas más atractivos para los movimientos alternativos, incluido el ecologista, en las ciudades de todo el mundo. En España empezaron a desarrollarse en Barcelona (1973), luego en Madrid, Sevilla, Vitoria, Valencia, etc. y en los últimos años se ha disparado por un buen número de ciudades españolas. De este modo, poco a poco se van cubriendo las parcelas urbanas baldías, especialmente si son de titularidad municipal, con un paisaje hortícola inusual en el contexto urbano ¿Es una moda o una necesidad? Y si es una necesidad, ¿es la única forma de atenderla? Nos preguntamos esto porque junto a la larga lista de beneficios para ciertos sectores de la población urbana, van apareciendo, conforme se va extendiendo este fenómeno, una serie de elementos que, a nuestro juicio, problematizan lo que hasta ahora parecía una labor incuestionable, que incluso hemos defendido en algún momento. Aunque no es un asunto debatido en el seno de Ecologistas en Acción, creemos pertinente impulsar una reflexión sobre esta cuestión, sobre la que ofrecemos algunas vías para mantener los aspectos positivos del movimiento de los huertos urbanos sin por ello provocar los efectos indeseables que actualmente se constatan.
PUEDE leer el artículo completo AQUÍ.
PUEDE ver aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
- 23/05/14 Chemtrails o la destrucción planificada de la Humanidad
- 22/04/14 La desamortización del litoral o de cómo llevar la calle Larios a la playa de la Malagueta
- 25/03/14 Los límites sociológicos de la sostenibilidad: entre el selfie y el carpe-diem
- 20/02/14 ¿Cómo resucitar al muerto de la construcción? El que responda a esto gana las elecciones
- 27/01/14 Nerja 3, Junta 2, en el trofeo del Barranco de la Pesadilla
- 17/12/13 Entre la primavera silenciosa y el futuro robado: el ecocidio de los disruptores endocrinos
- 25/11/13 El maltrato animal, ¿patrimonio cultural intangible?
- 31/10/13 Experimentos con gaseosa en el subsuelo: el caso de la plataforma Castor de Castellón
- 26/09/13 Plan de Protección del Corredor del Litoral: ¿Esponjamiento urbano con densificación de usos?
PARA ver artículos anteriores, consulte las relacionadas de esta columna:
- 13/06/13 Argumentos geológicos en contra del fracking