El buen ciudadano

“Está por demostrar que la permacultura pueda ser capaz de asegurar una autosuficiencia a escala nacional, lo que de ningún modo podría ser a costa de asumir su filosofía”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía GENA

28/10/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe sobre la permacultura, que es “el diseño consciente de paisajes que imitan los patrones y las relaciones de la naturaleza, mientras suministran alimento, fibras y energía abundantes para satisfacer las necesidades locales. Las personas, sus edificios y el modo en que se organizan a sí mismos son fundamentales...

“Hay una evidencia abrumadora sobre los efectos perjudiciales de las cremas protectoras en los ecosistemas acuáticos, amenazando a su biodiversidad”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía GENA

25/10/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, analiza en una serie de artículos el impacto de las cremas solares en los ecosistemas marinos, en concreto en los acantilados de Maro: “Por comprensible que pueda ser este deseo de los veraneantes y turistas, no se puede perder de vista que estas playas no son turísticas, sino que son espacios protegidos,...

“El aumento en el uso de protectores solares, particularmente en los centros turísticos costeros, podría inducir a la deriva en la comunidad de fitoplancton”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía GENA

15/10/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, analiza en una serie de artículos el impacto de las cremas solares en los ecosistemas marinos: “Los filtros UV inorgánicos, también conocidos como “minerales” se han anunciado ampliamente entre el público como ecológicos. Sin embargo, numerosos estudios recientes sobre los filtros solares de nanopartículas de ZnO y...

“Los filtros UV no se eliminan por completo durante el tratamiento de las depuradoras de aguas residuales, por lo que son vertidos directamente a ríos o mar”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía GENA

06/10/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, analiza en una serie de artículos el impacto de las cremas solares en los ecosistemas marinos: “La existencia de filtros solares en las cremas de protección contra la radiación UV de la piel en los bañistas se conoce desde mediados del siglo pasado. Pero su posible impacto en el medio ambiente no ha sido reconocido hasta...

“Estos productos afectan gravemente a la biodiversidad marina, no dudamos en calificar esta cuestión como ecocidio, que nadie quiere denunciar porque afecta a la gallina de los huevos de oro de los españoles: el turismo de sol y playa”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía GENA

29/09/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, analiza en una serie de artículos el impacto de las cremas solares en los ecosistemas marinos: “Cada año, la prensa se hace eco de las advertencias que dan continuamente los dermatólogos sobre los peligros de la exposición solar, dando recomendaciones sobre el horario más apropiado para los baños, así como los...

“Son sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal de un animal, generando una disfunción, y por tanto trastornos derivados del mal funcionamiento de órganos y metabolismo”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía GENA

22/09/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, analiza en una serie de artículos el impacto de las cremas solares en los ecosistemas marinos: “Dado el amplio y creciente uso de protectores solares y la creciente incidencia de melanoma maligno, a pesar de que se supone que los filtros UV protegen frente al mismo, parece pertinente cuestionar que el uso de protector...

“La única función de estas cremas es proteger a las células de la piel de los daños que pueden producir la radiación ultravioleta (UV) que nos regala el sol, que es solo una parte de toda la radiación que recibimos, pero la más dañina”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía GENA

07/09/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, analiza en una serie de artículos el impacto de las cremas solares en los ecosistemas marinos: “Según más de dos centenares de investigaciones científicas que se han venido realizando desde hace veinte años y que han probado, sin ninguna duda, que las sustancias de las cremas de protección solar provocan alteraciones,...

“Las prisas y la falta de planificación constituyen un cóctel demoledor con consecuencias previsiblemente nefastas desde el punto de vista ambiental y social”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía GENA

16/07/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, analiza en una serie de artículos el fenómeno actual de las plantas fotovoltaicas y su implantación: “Del análisis de los proyectos que se vienen presentando en los últimos años se observa que las zonas de implantación preferentes para los grandes promotores son los espacios rurales con cultivos de secano,...

“Cuando llegan los emprendedores de parques fotovoltaicos, ofreciendo precios de alquiler que pueden representar un importante ingreso para el agricultor, se inicia un proceso de mercantilización del suelo y la metamorfosis del suelo agrícola en suelo industrial”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía GENA

15/07/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, analiza en una serie de artículos el fenómeno actual de las plantas fotovoltaicas, ya que aunque “las energías renovables han sido largamente reclamadas por el movimiento ecologista (…) no por ello podemos pasar por alto los impactos ambientales y sociales que puede acarrear una implantación desordenada, liberal de...

“La irrupción de multitud de proyectos fotovoltaicos en el suelo rústico ha creado una ola  de rechazo de proporciones que deberían preocupar a los responsables políticos”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía GENA

14/07/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, analiza en una serie de artículos el fenómeno actual de las plantas fotovoltaicas: “La capacidad que dispone un proyecto fotovoltaico de gran extensión de alquilar o forzar el alquiler por calificarse de “utilidad pública”, amenaza en muchos casos la adquisición administrativa por expropiación, hecho que afecta...