Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

OPINIÓN. Colaboración. Por Carlos Taibo
Profesor
de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
25/03/10. Opinión. El profesor Carlos Taibo dedica
esta colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
al recuerdo del recién fallecido José Vidal-Beneyto, de quien
destaca su capacidad para permanecer en la brecha de “un aprendizaje incesante”,
su talento, su coraje, y una cierta amargura “que nacía de
pensar qué es lo que pudo ser y de certificar qué es lo que al cabo fue”.
Gracias,
Pepín
CUANDO
pienso en el recién fallecido José Vidal-Beneyto son tres los recuerdos que, al
calor de mis últimos encuentros con él, me vienen a la cabeza. El primero, y el
más firme, trae a la memoria una pregunta que siempre me formulaba: cuéntame,
Carlos –decía-, quiénes son los jóvenes pensadores que debo leer. Qué sorprendente
resultaba que en un mundo en el que la gente de la edad de Pepín lo común es
que mostrase poco más que desdén ante lo que hacían los más jóvenes, alguien
siguiese en la brecha de un aprendizaje incesante que descubría nuevas materias
e ideas, y que invitaba a rehuir esa suerte de magisterio condescendiente al
que tantos gustan de entregarse.
EL
segundo de mis recuerdos me obliga a rescatar que, con ocasión de un curso de
verano de los que se celebran en El Escorial, y luego de que yo reivindicase -lo
hago cada vez con mayor frecuencia e intensidad- el benefactor ascendiente de
nuestra tradición libertaria, Vidal, que procedía de otros mundos y arrastraba
al respecto, de muchos decenios atrás, alguna cautela cuasi familiar, se sumó,
orgulloso y sin dobleces, a la reivindicación. No lo hizo, en cambio, y por
cierto, el tercero de los participantes en aquella mesa redonda, que por algo
será conserva su aura de prestigio en esos pasillos del poder en los que el
dinero pesa mucho más que el talento y el coraje.
ME
atrevo a adelantar, en suma, que Vidal arrastraba una
amargura que a duras penas acertaba a ocultar: la que nacía de pensar qué es lo
que pudo ser y de certificar qué es lo que al cabo fue. Lo digo -ahora sin
certezas- porque lo más sencillo es que una y otra vez el amigo Pepín le diese
vueltas a qué es lo que, en el decenio de 1970, hicieron mal para permitir que
se alumbrase un país -varios, para mejor decirlo- tan triste y tan castigado
como este en el que nos hallamos. Suponer que a José Vidal-Beneyto le llenaba
de orgullo la transición política que retratan con arrobo los manuales al uso
es olvidar quién era nuestro amigo, siempre dispuesto a revisarlo todo y
siempre cercano a quienes, en el paraíso
terrenal que dicen que habitamos, seguían viviendo en el infierno. Gracias,
Pepín.
- 25/02/10 Ojo con las renovables
- 25/11/09 Detractores del decrecimiento
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Carlos Taibo:
- 17/11/09 Paco Puche entrevista a Carlos Taibo: “O decrecemos por las buenas o lo haremos por las malas: el capitalismo se hunde”
- 30/10/09 El experto en política internacional Carlos Taibo encabeza el programa de las II Jornadas sobre Decrecimiento de Ecologistas en Acción