Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

OPINIÓN. Colaboración. Por Carlos Taibo
Profesor
de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
28/11/11. Opinión. “La principal estrategia que los medios de comunicación
progresistas han desplegado en relación con el movimiento ha consistido en
rebajar la radicalidad de las demandas (…) distorsiones parecidas se hacen
valer, también, en el interior del movimiento”. Carlos Taibo plantea en esta
colaboración con
EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com a los
acosos y retos a los que se enfrenta el 15-M para no perder algunos de sus
postulados: “el lugar central la
asamblea, la autogestión y el rechazo de los liderazgos”.
El 15-M: falsos amigos,
enemigos externos
EN algún momento en los meses anteriores le he prestado
atención a los acosos que ha padecido el movimiento del 15 de mayo. Vuelvo
ahora a la carga con la cuestión porque hay dos circunstancias que merecen
-creo yo- atención.
LA primera alguna relación guarda con un fenómeno que nos
afecta desde tiempo atrás: la principal estrategia que los medios de
comunicación progresistas -El País y
Público, la SER y
La Sexta,
Televisión Española y Radio Nacional- han desplegado en relación con el
movimiento ha consistido en rebajar la radicalidad de las demandas que a menudo
llegaban de este último. Hace unas semanas un periodista que cubría una
manifestación del 15-M madrileño para la televisión pública terminó su
intervención señalando que los asistentes habían coreado las consignas
habituales a favor de la reforma de la ley electoral. No he escuchado nunca
consignas sobre una cuestión tan estimulante como ésa. El periodista estaba
volcando sobre el movimiento una percepción prejuiciosa que hacía de éste una
simpática y festiva reunión de jóvenes que, lógicamente molestos por el
horizonte que se les ofrece, se contentarían con demandar una más que razonable
reforma de la ley electoral… ¿Para qué prestar atención a todo lo demás que se
reclama en las manifestaciones y que revela con frecuencia una franca vocación
de poner el dedo en la llaga de las miserias del capitalismo que padecemos?
A tono con el retrato del 15-M que ofrecen los medios progresistas,

LA otra circunstancia que quería mencionar remite a una realidad diferente ante la que conviene estar preparadas. Con el PSOE en la oposición no conviene perder de vista un riesgo que está ahí: el de que ese partido en virtud de una decisión orgánica -o sus militantes y simpatizantes de forma más o menos espontánea- decida desembarcar en el 15-M y utilizar éste como ariete frente a las políticas del nuevo gobierno. Si semejante horizonte gana terreno habrá que estar ojo avizor, y ello siquiera sea por una prosaica razón: el desembarco del que hablo acarrearía, por lógica, un designio de rebajar, una vez más, la radicalidad de muchas de las demandas del 15-M y alejaría a éste del designio de buscar un acercamiento urgente con los segmentos resistentes del movimiento obrero. Pondría en bandeja, por añadidura, una posible alianza entre los antineoliberales que ya están dentro y los que, luego de respaldar lo indefendible, se aprestan a llegar.
PUEDE ver aquí anteriores artículos de colaboración de Carlos Taibo:
- 16/11/11 Por una izquierda de los movimientos: el 15-M como espejo y modelo
- 07/11/11 Las elecciones generales desde el 15-M
- 31/10/11 Después del 15-O
- 18/10/11 Sindicalismo y 15-M
- 15/09/11 Déficits y trampas: gobernantes culpables
- 08/07/11 La progresía y el movimiento 15-M
- 28/06/11 El otoño del movimiento 15-M
- 22/06/11 Acoso sobre el movimiento 15-M
- 15/06/11 Los medios y el movimiento 15-M
- 07/06/11 Sobre el programa del movimiento 15-M
- 01/06/11 El futuro del movimiento 15-M
- 19/05/11 Palabras del 15 de mayo
- 19/05/11 Palabras del 15 de mayo
- 11/05/11 En homenaje a Ramón
- 22/02/11 Mesas de convergencia: por qué no he firmado
- 03/02/11 Una farsa con cuatro actores
- 26/01/11 Dos diagnósticos sobre la crisis
- 12/01/11 El AVE de Blanco
- 10/12/10 Estado de alarma
- 11/11/10 La CNT cumple 100 años
- 05/11/10 Marcelino Camacho: un café, dos madalenas
- 21/09/10 Con la huelga, sí, pero
- 22/07/10 169 diputados
- 15/07/10 ¿Todos con ‘la roja’? Sobre un momento histérico
- 22/06/10 Crisis energética, intereses privados, decrecimiento
- 15/06/10 Menos mal que nos queda el AVE
- 27/05/10 Sobre el programa de ajuste de los socialistas españoles
- 22/04/10 Garzón, ¿un héroe antifascista?
- 25/03/10 Gracias, Pepín
- 25/02/10 Ojo con las renovables
- 25/11/09 Detractores del decrecimiento
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Carlos Taibo:
- 17/11/09 Paco Puche entrevista a Carlos Taibo: “O decrecemos por las buenas o lo haremos por las malas: el capitalismo se hunde”
- 30/10/09 El experto en política internacional Carlos Taibo encabeza el programa de las II Jornadas sobre Decrecimiento de Ecologistas en Acción