OPINIÓN. Colaboración. Por Carlos Taibo
Profesor
de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
veraz
07/03/12. Opinión. “Conviene recordar lo que en estas horas parece evidente: mientras, por un lado, la creciente indignación que se revela en las calles es una respuesta biológica a la condición de las políticas que defiende el PP -no es preciso, para explicarla, buscar instigaciones ni conspiraciones- por el otro se halla casi siempre muy lejos de las capacidades de movilización y de la cortedad de miras que el PSOE”. Carlos Taibo previene en esta colaboración
con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de los peligros del “abrazo del
oso” de los grandes partidos políticos con su llamada a la movilización social.
PP-PSOE: obispos y
sindicatos
TIENE su miga el intercambio de
acusaciones que los dos principales partidos españoles protagonizan en estos
días. Y la tiene, antes que nada, porque no deja de ser gracioso que el PP
acuse al PSOE de atizar las movilizaciones callejeras. Si la réplica socialista
-en franco recordatorio de cómo el PP se puso años atrás en manos de los
obispos para sacar a sus huestes a las calles- es lógica, resulta imposible
liberarse de la intuición de que retrata bien a las claras las miserias en las
que se halla inmerso el principal partido de la oposición.
PORQUE, y vayamos a ello, esta estimulante
figura intelectual que es el señor Pérez Rubalcaba ha tenido a bien señalar que
mientras el PP se manifestaba con la conferencia episcopal, nuestros
socialistas lo hacen con los sindicatos. Mala opción estratégica es ésta que
coloca al PSOE del lado de unos sindicatos alicaídos, a años luz de la
capacidad de movilización y de la energía que han demostrado en repetidas
ocasiones nuestras ultramontanas autoridades eclesiales. ¿No tendrá mejores
aliados el señor Pérez Rubalcaba?
CLARO es que, bromas aparte, y luego de
certificar que populares y socialistas se entregan con desparpajo a juegos maniqueos en los que son innegables
maestros, conviene recordar lo que en estas horas parece evidente: mientras,
por un lado, la creciente indignación que se revela en las calles es una
respuesta biológica a la condición de las políticas que defiende el PP -no es
preciso, para explicarla, buscar instigaciones ni conspiraciones-, por el otro
se halla casi siempre muy lejos de las capacidades de movilización y de la
cortedad de miras que el PSOE arrastra. Si dejamos de lado la respuesta,
alicorta y desvaída, de los sindicatos mayoritarios, que una vez más parecen
entregados a la tarea de cumplir burocráticamente con el expediente, lo que se
huele en las calles está muy lejos de lo que han reivindicado y reivindican los
cuadros de un partido, el socialista, que está mucho más cerca del PP que de
los jóvenes, y no tan jóvenes, que empiezan a llenar airados las calles.
PUEDE ver aquí anteriores artículos de colaboración de Carlos Taibo:
- 02/03/12 Los retos del movimiento del 15 de mayo
- 23/02/12 La deriva del 15-M: almas, corrimientos, apoyo mutuo
- 08/02/12 15-M: Contra el pesimismo
- 28/11/11 El 15-M: falsos amigos, enemigos externos
- 16/11/11 Por una izquierda de los movimientos: el 15-M como espejo y modelo
- 07/11/11 Las elecciones generales desde el 15-M
- 31/10/11 Después del 15-O
- 18/10/11 Sindicalismo y 15-M
- 15/09/11 Déficits y trampas: gobernantes culpables
- 08/07/11 La progresía y el movimiento 15-M
- 28/06/11 El otoño del movimiento 15-M
- 22/06/11 Acoso sobre el movimiento 15-M
- 15/06/11 Los medios y el movimiento 15-M
- 07/06/11 Sobre el programa del movimiento 15-M
- 01/06/11 El futuro del movimiento 15-M
- 19/05/11 Palabras del 15 de mayo
- 19/05/11 Palabras del 15 de mayo
- 11/05/11 En homenaje a Ramón
- 22/02/11 Mesas de convergencia: por qué no he firmado
- 03/02/11 Una farsa con cuatro actores
- 26/01/11 Dos diagnósticos sobre la crisis
- 12/01/11 El AVE de Blanco
- 10/12/10 Estado de alarma
- 11/11/10 La CNT cumple 100 años
- 05/11/10 Marcelino Camacho: un café, dos madalenas
- 21/09/10 Con la huelga, sí, pero
- 22/07/10 169 diputados
- 15/07/10 ¿Todos con ‘la roja’? Sobre un momento histérico
- 22/06/10 Crisis energética, intereses privados, decrecimiento
- 15/06/10 Menos mal que nos queda el AVE
- 27/05/10 Sobre el programa de ajuste de los socialistas españoles
- 22/04/10 Garzón, ¿un héroe antifascista?
- 25/03/10 Gracias, Pepín
- 25/02/10 Ojo con las renovables
- 25/11/09 Detractores del decrecimiento
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Carlos Taibo:
- 17/11/09 Paco Puche entrevista a Carlos Taibo: “O decrecemos por las buenas o lo haremos por las malas: el capitalismo se hunde”
- 30/10/09 El experto en política internacional Carlos Taibo encabeza el programa de las II Jornadas sobre Decrecimiento de Ecologistas en Acción