OPINIÓN. Colaboración. Por Carlos Taibo
Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
21/11/12. Opinión. “Dejemos las cosas claras: quienes bombardean Gaza son, en realidad, las potencias occidentales. Hace tiempo que éstas otorgaron a Israel un papel relevante: el de gendarme regional que debe acabar con cualquiera que plante cara al proyecto colonial que defienden en la región más tensa del planeta”. El colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, Carlos Taibo , recupera el argumento del pensador norteamericano Noam Chomsky para rematar un artículo que desmonta la argumentación de que las acciones militares de Israel sobre la franja Gaza son una respuesta a los ataques de las milicias de Hamas.
Sobre lo que ocurre en Gaza
EN los últimos días me ha tocado escuchar con relativa frecuencia que lo que sucede en Gaza en estos momentos -las acciones militares israelíes- es culpa de las milicias de Hamás. O, por decirlo de otra manera, que si éstas no bombardeasen territorio israelí, nada estaría ocurriendo. A ese argumento conviene oponer los que siguen.
1. MALO es que se intente describir un conflicto de largo aliento sobre la base de lo que, en relación con él, ha sucedido en un período de tiempo tan breve como cercano. Para entender lo que ocurre en Gaza en estas horas hay que prestar atención a la historia de Palestina desde 1947, y entonces aparecen con claridad el poderoso y el débil, el invasor y el invadido, el colonizador y el colonizado. ¿Qué diríamos de un examen del desembarco de Normandía que, focalizando en exclusiva la atención en lo que ocurrió aquellos días, interpretase sin más que la Wehrmacht alemana era un ejército que se defendía frente a las iras incontenidas de los comandantes aliados?
2. ES dolosa, en particular, la ignorancia de lo sucedido en Gaza desde mucho tiempo atrás. Parece obligado hablar del hacinamiento de palestinos expulsados de sus casas y tierras, de la represión, la segregación y la explotación. Y en los últimos años del bloqueo. Cuando se decide ignorar todo esto, es muy sencillo llegar a la conclusión de que quienes lanzan esos cohetes son, sin más, locos islamistas que actúan de manera airada y caprichosa. Aunque no tengo intención alguna de defender su conducta, esta última nace de un escenario insoportable, y de un callejón sin salida. Hamás, en singular, es un producto insorteable -tal vez deseado- de la política de Israel. No ha nacido de la nada.
3. CURIOSO resulta que las más de las veces no se preste atención a una discusión importante: la relativa a la proporcionalidad -a la falta de ella- de las acciones militares israelíes. Ahora como siempre, el número de muertos del lado palestino es mucho más alto que el del lado israelí. El hecho de que entre los muertos palestinos se incluyan con extraordinaria frecuencia civiles inocentes, y niños, nos emplaza ante lo que sólo puede calificarse como terrorismo de Estado. ¿Qué es peor: el terror que ejerce un grupo ‘privado’ o el que despliega una maquinaria estatal que, para colmo, se autocalifica como Estado de derecho y disfruta de un franco reconocimiento internacional? Más allá de lo anterior, conviene recelar de la idea de que Israel no pretende otra cosa que dar réplica a las agresiones que padece: esa cantinela la hemos escuchado muchas veces cuando el objetivo de los gobernantes israelíes era proseguir, sin más, con la conquista de territorios y con su secuela más común en forma de expulsión y exterminio de poblaciones palestinas. Recupérense al respecto las sabias palabras que Noam Chomsky ha difundido las últimas horas.
4. DEJEMOS las cosas claras: quienes bombardean Gaza son, en realidad, las potencias occidentales. Hace tiempo que éstas otorgaron a Israel un papel relevante: el de gendarme regional que debe acabar con cualquiera que plante cara al proyecto colonial que defienden en la región más tensa del planeta. De ahí, por cierto, el silencio connivente de nuestros gobernantes ante lo que ocurre en Gaza.
PUEDE leer aquí otros artículos de Carlos Taibo:- 17/09/12 Sobre las agresiones que padecen las universidades públicas
- 20/07/12 Los mineros y el 15-M
- 03/07/12 Por la autogestión y la desmercantilización
- 20/06/12 Mineros, ecología, 15-M
- 22/05/12 Recortes, crecimiento, Syriza
- 08/05/12 Que no se apague la luz: Con el 15-M
- 07/03/12 PP-PSOE: obispos y sindicatos
- 02/03/12 Los retos del movimiento del 15 de mayo
- 23/02/12 La deriva del 15-M: almas, corrimientos, apoyo mutuo
- 08/02/12 15-M: Contra el pesimismo
- 28/11/11 El 15-M: falsos amigos, enemigos externos
- 16/11/11 Por una izquierda de los movimientos: el 15-M como espejo y modelo
- 07/11/11 Las elecciones generales desde el 15-M
- 31/10/11 Después del 15-O
- 18/10/11 Sindicalismo y 15-M
- 15/09/11 Déficits y trampas: gobernantes culpables
- 08/07/11 La progresía y el movimiento 15-M
- 28/06/11 El otoño del movimiento 15-M
- 22/06/11 Acoso sobre el movimiento 15-M
- 15/06/11 Los medios y el movimiento 15-M
- 07/06/11 Sobre el programa del movimiento 15-M
- 01/06/11 El futuro del movimiento 15-M
- 19/05/11 Palabras del 15 de mayo
- 19/05/11 Palabras del 15 de mayo
- 11/05/11 En homenaje a Ramón
- 22/02/11 Mesas de convergencia: por qué no he firmado
- 03/02/11 Una farsa con cuatro actores
- 26/01/11 Dos diagnósticos sobre la crisis
- 12/01/11 El AVE de Blanco
- 10/12/10 Estado de alarma
- 11/11/10 La CNT cumple 100 años
- 05/11/10 Marcelino Camacho: un café, dos madalenas
- 21/09/10 Con la huelga, sí, pero
- 22/07/10 169 diputados
- 15/07/10 ¿Todos con ‘la roja’? Sobre un momento histérico
- 22/06/10 Crisis energética, intereses privados, decrecimiento
- 15/06/10 Menos mal que nos queda el AVE
- 27/05/10 Sobre el programa de ajuste de los socialistas españoles
- 22/04/10 Garzón, ¿un héroe antifascista?
- 25/03/10 Gracias, Pepín
- 25/02/10 Ojo con las renovables
- 25/11/09 Detractores del decrecimiento
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Carlos Taibo:
- 17/11/09 Paco Puche entrevista a Carlos Taibo: “O decrecemos por las buenas o lo haremos por las malas: el capitalismo se hunde”
- 30/10/09 El experto en política internacional Carlos Taibo encabeza el programa de las II Jornadas sobre Decrecimiento de Ecologistas en Acción