OPINIÓN. Colaboración. Por Carlos Taibo
Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)


11/06/13. Opinión. “Recelamos de  aquellas propuestas que no se proponen otra cosa que encarar la crisis presente o a retornar al año 2007.  Reclamar sin más ‘una salida social a la crisis’ es errar, y gravemente, el diagnóstico (…) Lo que necesitamos es salir, y con urgencia, del capitalismo, no sólo de la crisis”. Carlos Taibo lamenta en este artículo en EL OBSERVADORwww.revistaelobservador.com que “la dirección de IU, encandilada por sus expectativas electorales, no parece dispuesta a ir más allá” del citado planteamiento.

Proyectos de mayorías, proyectos de minorías

COLOQUÉ días atrás en la red un comentario en el que en sustancia señalaba que no veía mayor sentido a la proliferación de foros, plataformas y constituyentes que se ha hecho valer en los últimos meses. A mi entender -agregaba- nuestros problemas y expectativas encuentran un cauce adecuado de expresión de la mano de tres instancias ya consolidadas: las asambleas populares del 15-M -o muchas de ellas- el sindicalismo alternativo y los movimientos sociales que no han sido absorbidos por el sistema. Si alguien siente la tentación de apostillar que hay que mejorar, y mucho, en la coordinación de las tres instancias mencionadas, le daré, claro, toda la razón.

UNA de las personas que terció en el foro que siguió a mi comentario tuvo a bien subrayar que el proyecto que yo proponía lo era de minorías, cuando lo que necesitamos es, antes bien, uno de mayorías. No diré en modo alguno que el argumento carece de peso. Pero me permitiré plantear mis disensiones. Cuando se trata de discutir sobre el perfil de un proyecto de mayorías hay que prestar atención a dos cuestiones principales: si la primera se refiere a la apuesta programática que acompañará a tal proyecto, la segunda remite a los mimbres de los cuales habrá de valerse. Por lo que respecta a la primera de esas cuestiones, me limitaré a decir que somos muchos los que recelamos -creo que cargados de buen sentido- de todas aquellas propuestas que no se proponen otra cosa que encarar la crisis presente o, lo que es lo mismo, y por emplear una metáfora cronológica, que no aspiran sino a retornar al año 2007. Con el capitalismo en corrosión terminal y el colapso ecológico a la vuelta de la esquina, reclamar sin más “una salida social a la crisis” es errar, y gravemente, el diagnóstico. Creo que las tres instancias que he invocado en el primer párrafo lo saben a la perfección: lo que necesitamos es salir, y con urgencia, del capitalismo, no sólo de la crisis.


LO de los mimbres organizativos con los que habrá de construirse un proyecto de mayorías es harina de otro costal. Si los foros, las plataformas y las constituyentes a los que me he referido al principio se nutren de la savia de la “izquierda radical” -pónganse los ‘peros’ que se quieran al término: está claro, creo, a qué me refiero- no estaremos hablando, por lo pronto, de ningún proyecto de mayorías. Si, por el contrario, incorporan a fuerzas de la izquierda presente en las instituciones, o a los sindicatos mayoritarios, mucho me temo que caeremos inevitablemente en el atolladero programático que acabo de mal retratar. Aunque buena parte de la militancia de Izquierda Unida a buen seguro descree en los hechos del lema oficial que blande la coalición -no es otro que ese designio de buscar una salida social a la crisis- la dirección de IU, encandilada por sus expectativas electorales, no parece dispuesta a ir más allá. Así lo testimonian por igual que siga practicando -y siga concibiendo para el futuro- pactos de gobierno, en todas las instancias, con el Partido Socialista y que mantenga una relación privilegiada con las cúpulas de CCOO y UGT.

CON todos los respetos para personas que los merecen, creo que somos muchos los que no estamos ya para estos juegos. Si el 15-M vio la luz dos años atrás -ésta es, al menos, mi lectura de los hechos- fue para decir no, definitivamente, a esas componendas. Para recordar que tampoco nos representan quienes las protagonizan.

PUEDE ver aquí otros artículos del mismo autor:
- 03/12/12 Las otras deudas
- 21/11/12 Sobre lo que ocurre en Gaza
- 17/09/12 Sobre las agresiones que padecen las universidades públicas
- 20/07/12 Los mineros y el 15-M
- 03/07/12 Por la autogestión y la desmercantilización
-20/06/12 Mineros, ecología, 15-M
- 22/05/12 Recortes, crecimiento, Syriza
- 08/05/12 Que no se apague la luz: Con el 15-M
- 07/03/12 PP-PSOE: obispos y sindicatos
- 02/03/12 Los retos del movimiento del 15 de mayo
- 23/02/12 La deriva del 15-M: almas, corrimientos, apoyo mutuo
- 08/02/12 15-M: Contra el pesimismo
- 28/11/11 El 15-M: falsos amigos, enemigos externos
- 16/11/11 Por una izquierda de los movimientos: el 15-M como espejo y modelo
- 07/11/11 Las elecciones generales desde el 15-M
- 31/10/11 Después del 15-O
- 18/10/11 Sindicalismo y 15-M
- 15/09/11 Déficits y trampas: gobernantes culpables
- 08/07/11 La progresía y el movimiento 15-M
- 28/06/11 El otoño del movimiento 15-M
- 22/06/11 Acoso sobre el movimiento 15-M
- 15/06/11 Los medios y el movimiento 15-M
- 07/06/11 Sobre el programa del movimiento 15-M
- 01/06/11 El futuro del movimiento 15-M
- 19/05/11 Palabras del 15 de mayo
- 19/05/11 Palabras del 15 de mayo
- 11/05/11 En homenaje a Ramón
- 22/02/11 Mesas de convergencia: por qué no he firmado
- 03/02/11 Una farsa con cuatro actores
- 26/01/11 Dos diagnósticos sobre la crisis
- 12/01/11 El AVE de Blanco
- 10/12/10 Estado de alarma
- 11/11/10 La CNT cumple 100 años
- 05/11/10 Marcelino Camacho: un café, dos madalenas
- 21/09/10 Con la huelga, sí, pero
- 22/07/10 169 diputados
- 15/07/10 ¿Todos con ‘la roja’? Sobre un momento histérico
- 22/06/10 Crisis energética, intereses privados, decrecimiento
- 15/06/10 Menos mal que nos queda el AVE
- 27/05/10 Sobre el programa de ajuste de los socialistas españoles
- 22/04/10 Garzón, ¿un héroe antifascista?
- 25/03/10 Gracias, Pepín
- 25/02/10 Ojo con las renovables
- 25/11/09 Detractores del decrecimiento

PUEDE
ver aquí otras noticias relacionadas con Carlos Taibo:
- 17/11/09 Paco Puche entrevista a Carlos Taibo: “O decrecemos por las buenas o lo haremos por las malas: el capitalismo se hunde”
- 30/10/09 El experto en política internacional Carlos Taibo encabeza el programa de las II Jornadas sobre Decrecimiento de Ecologistas en Acción