Pasados presentes
OPINIÓN. Pasados presentes. Por Fernando Wulff Alonso
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga
27/12/13. Opinión. El historiador recuerda tres casos de quienes ostentaron el poder y perdieron la legitimidad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com comparte con sus lectores la nueva colaboración del catedrático de la Universidad de Málaga, Fernando Wulff, que realiza una reflexión “no casual” en la que también advierte: “Es un error pensar que éste es un problema de España, es general, como lo son el nivel de descrédito del sistema y de desprecio social hacia los políticos”.
OPINIÓN. Pasados presentes. Por Fernando Wulff Alonso
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga
03/12/13. Opinión. El catedrático Wulff Alonso, especializado en Historia Antigua por la Universidad de Málaga, escribe en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre religiones, cultura y naciones. “Hubo un tiempo en el que no había muchas más maneras de concebir –y de escribir- la historia. Hoy ya sabemos que esta visión es un mal sueño que produce monstruos”.
OPINIÓN. Pasados presentes. Por Fernando Wulff Alonso
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga
24/10/13. Opinión. El catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga disecciona en esta columna para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un texto de finales del siglo XIX escrito por Enric Prat de la Riba, uno de los padres del catalanismo. “Sin duda es fácil ver lo que es inmediatamente ridículo, y más cuando ya en su tiempo hacía reír a muchos”, comenta.
OPINIÓN. Pasados presentes. Por Fernando Wulff
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga
23/09/13. Opinión. “Hay dos tipos de estudiosos, los que cuando advierten el riesgo de quedarse sin objeto de estudio se ponen sistemáticos y los que se van de copas. Yo soy de los que se ponen sistemáticos”. Fernando Wulff, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Málaga, clasifica a los militantes del PSOE en tres generaciones, “la de los falsos opositores al franquismo”, “la de los falsos socialdemócratas” y “la de los Hijos e Hijas del Aparato”, en su columna para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
OPINIÓN. Pasados presentes. Por Fernando Wulff Alonso
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga
05/02/13. Opinión. “Veo difícil que quienes piensan como yo tengan principios comunes con quienes ven pasar todo esto durante más de treinta y cinco años y crean -o finjan creer- que nada de lo ocurrido, ni de lo actuado, tenga que ver con ellos. Y es que, si no, es imposible entender, por ejemplo y entre otras cosas, que dejen para la derecha lo que debería ser por definición de izquierdas: liquidar lo
OPINIÓN. Pasados presentes. Por Fernando Wulff Alonso
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga
19/12/12. Opinión. “Los problemas del nivel de los alumnos -que es de lo que venimos hablando-, más los nuevos programas reducidos de los Grados, más la presión didáctica en claves de burocratización y de confusión permanente del conocimiento con los medios audiovisuales, están llevando a reducir la información y formación a niveles cada vez más precarios (…) Entendámonos no se trata de despreciar el
OPINIÓN. Pasados presentes. Por Fernando
Wulff Alonso
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga
24/07/12. Opinión.
“No soy yo, sino la propia Wikipedia quien afirma respecto a este último que Muchos políticos, analistas políticos y
académicos ven en el Senado una cámara que no ejerce en la práctica una función
útil. Si efectivamente no cumple ni una sola función útil para los
ciudadanos, ¿es, sencillamente, decente, ser senador? Hablamos de sueldos que
ellos mismos se ponen, de privilegios económicos y no económicos desmesurados,
de personal de confianza
OPINIÓN. Pasados presentes. Por Fernando Wulff Alonso
Catedrático
de Historia Antigua de la
Universidad de Málaga
25/05/12. Opinión. Reflexiones del colaborador de EL OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com
Fernando Wulff,
camino del juzgado: “Es curioso, además, que se hayan olvidado los argumentos
que llevaron a las prohibiciones de drogas como la marihuana en los años treinta,
con personajes como el muy influyente y muy ambicioso Harry J. Anslinger, que
tanto tiene que ver con ello y que no hablaba en nombre de la salud, por
ejemplo, sino que escribía
OPINIÓN. Pasados presentes. Por Fernando Wulff Alonso
Catedrático
de Historia Antigua de la Universidad de Málaga
26/03/12. Opinión. “La Ley de Amnistía del 15 de Octubre de 1977 es de
una indiscutible legalidad, pero también de una indiscutible injusticia (…)
Hubo ya aquí un primer capote que olía y huele a sangre. El que se pasó por la
cara de los que se enfrentaron a tanta vesania, los antifranquistas
represaliados, los mantenedores de la decencia y la libertad, cuando se
aprovechó su amnistía para impregnarlos del olor a sangre que rezumaba de sus
perseguidores. El que se pasó por la cara
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga
