OPINIÓN. Litoral Gráfico. Por Jorge Alaminos
Diseñador Gráfico
05/11/13. Opinión. El diseñador Jorge Alaminos entra en el debate sobre la retiradas de símbolos del franquismo y lo hace aludiendo a una obra de los artistas Elo Vega y Rogelio López Cuenca, también colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Alaminos insiste en lo necesario de un “posible reciclaje” de estos símbolos, que aún presiden plazas en todo el Estado por la “coja Ley de Memoria Histórica”.
Los caídos
EN pleno debate sobre la retirada de los símbolos del franquismo y con una cojaLey de Memoria Histórica que abre la puerta a su permanencia si éstos son de carácter privado o poseen interés arquitectónico, artístico o religioso, se hace necesario un debate sobre su posible “reciclaje”.
LA excusa más perversa de esta “coladera” que ofrece la Ley de Memoria Histórica es la que pretende justificar una infamia histórica si es portadora de “supuestos” componentes artísticos. Y es que "las instituciones, en su aspiración a monopolizar la producción y distribución de significados, siembran la ciudad de objetos y lugares marcados por una magnificencia o solemnidad especial subrayándola no sólo con el lujo y su grandiosidad física, material, sino mediante su vinculación a valores abstractos considerados superiores: la Religión, la Historia, el Arte, la Cultura... (*)”.
MANTENER los símbolos del fascismo en el espacio público por motivos artísticos es ignorar que "el discurso sobre el arte público es en sí mismo un sitio político - un sitio de debate sobre el significado de la democracia y, sobre todo, el significado de lo político” (*).
EN 2008, uno de los últimos símbolos en “caer” fue la escultura ecuestre de Franco en Santander. En la actualidad aún están pendientes de catalogar un gran número de símbolos. Diversas iniciativas ciudadanas tratan de aportar luz sobre su número real, como la página Mapa de la Memoria (ver AQUÍ) o Foro por la Memoria (AQUÍ).
(*) Citas extraídas de “Efigies y fantasmas. Guía monumental de Huelva”. Elo Vega y Rogelio López Cuenca.
PUEDE ver aquí otros artículos del autor:
- 31/07/13 El plusvalor de la represión
- 20/05/13 Una visión parcial española
- 03/05/13 VIÑETAS. Negro sobre blanco
- 28/01/13 VIÑETAS. Esppaña
- 31/12/12 VIÑETAS. Las “Malas Artes”
- 02/11/12 VIÑETAS. Más medios, ¡es la guerra!
- 24/09/12 VIÑETAS. La casa irreal
- 27/07/12 Los vasos comunicantes de la crisis
- 31/05/12 VIÑETA. El imperio de papel
- 15/06/12 VIÑETAS. La sátira triste de Jorge Alaminos