OPINIÓN. Litoral Gráfico. Por Jorge Alaminos
Diseñador Gráfico


06/02/14. Opinión. El diseñador gráfico retoma un mes más su habitual colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com y lo hace para hablar del dinero que circula en negro a través de paraísos fiscales. “Me quito el sombrero ante semejante delirio macrocreativo contable, tan alejado de la economía real, productiva, y que supera con creces todas las alocadas previsiones que hice”.

Lo cuantificable y lo nominable

 

FEBREROes temporada de alfombras rojas para los más creativos. Leo en prensa que “las estadísticas oficiales incluirán a partir de octubre las transacciones económicas ilegales en las cuentas del Estado”, lo que supondrá que la economía española será oficialmente 20.000 millones de euros más grande a partir de entonces.

SEcalcula que esta cantidad “estimada” supondrá una subida de entre un 1% y 2 % del Producto Interior Bruto (PIB) y que, al aumentar su base, hará que mengue la proporción de nuestra ya elevada (y en parte ilegítima) deuda pública, actualmente en el 93,4% del PIB. La incorporación de la economía ilegal como parte de la actividad económica, propuesta realizada por el Sistema Europeo de Cuentas (SEC), nos acercará cuánto dinero mueven las transacciones económicas de actividades ilegales tales como la prostitución, el tráfico de drogas y el contrabando.

Ala iniciativa anterior se añaden otras medidas como son contabilizar también las inversiones en I+D+i y la producción de armamentos. Falta aún por añadir los beneficios económicos que reportará el incremento de la natalidad que, según un texto del Ministerio de Justicia, se conseguirá tras la reforma del aborto aunque matiza que éste será "difícilmente cuantificable" y en todo caso, requerirá de "una proyección en el tiempo".

MEquito el sombrero ante semejante delirio macrocreativo contable, tan alejado de la economía real, productiva, y que supera con creces todas las alocadas previsiones que hice en mi anterior artículo en EL OBSERVADOR: “El balance de 2014” (AQUÍ).

 

ALhilo de la noticia, la pregunta que seguro muchos nos hacemos es: ¿se perseguirá o se contabilizará también en el futuro las transacciones económicas financieras a paraísos fiscales, la contabilidad B de los partidos corruptos, los sobres y las remuneraciones en dinero negro, etc.? De ser lo segundo significaría que nuestra deuda pública (contablemente) sería mínima; aunque el monto a pagar seguiría siendo el mismo y los mismos seguirían siendo los paganos: en el Reino de España cerca del 90% del total de impuestos recaudados procede de las rentas del trabajo.

SEGÚNHernández Vigueras "[Son paraísos fiscales] todos los centros financieros que desarrollan una actividad desregulada, descontrolada y ajena a las regulaciones comunes a los demás países con los que se relacionan, por estar destinados de modo especial a las empresas o a los particulares no residentes, actividad incentivada por la escasa o nula tributación" (2005). Estos centros financieros para no residentes se apoyan en tres principios ya consolidados en el sistema financiero global, como son la libertad de movimientos de capitales, la competencia fiscal y la carencia de supervisión internacional de los mercados financieros.

ALGUNASestimaciones cuantifican en más de un tercio del PIB mundial el volumen de transacciones que pasan por los paraísos fiscales. La organización Tax Justice Network (TJN, ver AQUÍ), sobre datos de 2010, calcula que entre 21 y 32 billones de dólares (con doce ceros) de los activos financieros mundiales están invertidos y exentos de impuestos en el agujero negro de los 80 paraísos fiscales censados por la Organización. Cifras que no incluyen el valor de la titularidad de propiedades inmobiliarias y yates, ni tampoco recoge el valor de las operaciones financieras opacas que pasan por esos centros financieros offshore.

ENEspaña, el 94 % de las grandes empresas del IBEX 35 (33 empresas) y aproximadamente 550.000 millones de euros (equivalente al 45% del PIB) se ocultan en paraísos fiscales, según la revista Alternativas Económicas (AQUÍ), y disponen de sociedades mercantiles registradas en países y territorios considerados paraísos fiscales, según el último Informe del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (AQUÍ).

LOSparaísos fiscales son centros criminales, y crímenes también son éstas actuaciones económicas y financieras habituales aún no tipificadas como delitos. Es decir, criminales todos que saquean a mansalva, corrompen, especulan, maquinan para elevar precios, blanquean dinero sucio y negro, ejecutan enormes estafas, gobiernan… y que, para colmo, cuantifican y maquillan a su antojo las estadísticas y la deuda de los países.

ELpaseo por la alfombra roja sigue,…por favor, ¡nomine a sus favoritos!

DATOS e informaciones obtenidas de Attac (AQUÍ).

PUEDE ver aquí otros artículos del autor:
- 02/01/14 El balance de 2014

- 26/12/13 Los mensajes y los medios
- 04/12/13 Las medidas

- 05/11/13 Los caídos
- 31/07/13 El plusvalor de la represión
- 20/05/13 Una visión parcial española
- 03/05/13 Negro sobre blanco
- 28/01/13 Esppaña
- 31/12/12 Las “Malas Artes”
- 02/11/12 Más medios, ¡es la guerra!
- 24/09/12 La casa irreal