Bienestar ciudadano

OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual y licenciado en Derecho

antonio_villanueva29/05/12. Opinión. “Hace tiempo que la justicia se suicidó en la Costa del Sol: el indulto de Gil, el cohecho del Juez Urquía, el entramado familiar de la Jueza Decana Pilar Ramírez, el robo de sumarios, las amistades peligrosas de Manzanares ex-Vicepresidente del CGPJ, los no-delitos urbanísticos... cuando ya estábamos velando a la justicia en la Costa del Sol, llega el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial Don Carlos Dívar y

OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual y licenciado en Derecho


antonio_villanueva14/05/12. Opinión. Lo que cuenta Antonio Villanueva en este artículo de colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com es una historia real que proporciona una idea del absurdo sistema que rige en los juzgados españoles. “Pueden detener a ciudadanos localizados porque cada autonomía tiene su particular y desconectado programa informático”. Y de las consecuencias que acarrea: “Mandar a 600 kilómetros a un tipo sin recursos

OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual y licenciado en Derecho

antonio_villanueva19/04/12. Opinión. “Una peculiaridad que caracteriza nuestra corrupción política es su procedencia. Jesús Gil de Burgo de Osma en Soria, el Pantojo de un pueblo de Ávila, la García Marcos y el Román de Salamanca, Roca de Cartagena, el Sandokán de Córdoba... La corrupción costasoleña es cualquier cosa menos costasoleña. Nuestro papel fue otro. El de consentidores

OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual y licenciado en Derecho

antonio_villanueva04/04/12. Opinión. “Soy hijo de un trabajador de la banca (…) mi percepción de la banca no se asemeja a la que tienen otras personas” advierte en este artículo de colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, Antonio Villanueva. Un texto en el que reflexiona sobre el cambio que tuvo lugar en una profesión -“un oficio”- que ha visto modificados sus parámetros éticos y racionales.