OPINIÓN. Ciudad Taró. Por Fernando Ramos Muñoz
Arquitecto. Creador de @sinarquitectura y @malagalab
24/10/14. Opinión. El arquitecto Fernando Ramos publica en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo recordando la figura del periodista Ben Bradlee, el exdirector del Washington Post que aceptó publicar en el periódico estadounidense el Watergate que haría dimitir al presidente Nixon. Aprovecha la ocasión para hablar del periodismo: “Una cierta forma política de entender la construcción de la polis”.
"Write that, baby"
Fotograma de "Todos los hombres del presidente", Alan J. Pakula, 1976 (1)
“BEN Bradlee: You know the results of the latest Gallup Poll? Half the country never even heard of the word Watergate. Nobody gives a shit. You guys are probably pretty tired, right? Well, you should be. Go on home, get a nice hot bath. Rest up... 15 minutes. Then get your asses back in gear. We're under a lot of pressure, you know, and you put us there. Nothing's riding on this except the, uh, first amendment to the Constitution, freedom of the press, and maybe the future of the country. Not that any of that matters, but if you guys fuck up again, I'm going to get mad. Goodnight."
“TODOS los hombres del Presidente", Alan J. Pakula, 1976.
LA cosa va más o menos así.
EL 17 de junio de 1972, Ben Bradlee recibe (o comparte) el testigo de W+B, lo defiende, y lo va portando con dignidad hasta 1976, en que BB lo cede (o comparte) a su vez a Jason Robards, quien en sólo 138 minutos eleva el listón hasta lo inolvidable, y ya de paso nos hace a todos portadores sentimentales del asunto, periodistas heroicos desde el lado inmóvil y confortable de la pantalla.
ASÍ, compartido y en paralelo, hasta 2000, en que JR le devuelve a BB el testigo, ya en memoria visual colectiva y épica, quien vuelve a soportar la carga de la representación hasta anteayer mismo, y lo hace incluso desde el olvido inocente.
COMO la memoria no es cosa sólo de realismo y exactitud, sino más bien de conexiones y metáforas, y de lo verosímil, de lo ben trovato, sospecho que desde el 21 de octubre de 2014 el testigo ha vuelto definitivamente a manos de Robards, porque, al menos para mí, su imagen saliendo infantilmente satisfecho y orgulloso de la redacción ya es el testigo en sí mismo.
IMAGEN que nos graba Pakula y que incorpora otras memorias, como la doblemente desaparecida de Bradlee, o las memorias futuras de W+B, que también andan ahí; imagen colectiva cuya apariencia final desconozco, como desconozco qué tiene que ver todo esto con la arquitectura.
QUIZÁ se trate de una cierta forma de entender el espacio común, la división social del trabajo, las responsabilidades individuales en lo colectivo.
QUIZÁ se trate de una cierta forma de entender el ejercicio de la profesión liberal, o sea, por libre y liberada del trabajo manual, o liberada de las manos sobre la profesión, que tanto da.
QUIZÁ se trate de una cierta forma política de entender la construcción de la polis, de todos nosotros, especialmente desde la profesión.
QUIZÁ se trate de salir cada día de la redacción en héroe ingenuo y sincero, pensando que alguna pequeña cosa se ha podido aportar desde el anonimato a la construcción colectiva de la ciudad, ese testigo insobornable del uso que hacemos del territorio compartido. Quizá sea sólo eso.
Fotograma de "Todos los hombres del presidente", Alan J. Pakula, 1976
Benjamin Crowninshield "Ben" Bradlee, periodista, falleció el 21 de octubre de 2014.
Imágenes:
(1) Fotograma de "Todos los hombres del presidente", Alan J. Pakula, 1976
(escena, cita a partir 01:10) https://www.youtube.com/watch?v=FEdL1_zOyz4
(cita: IMDB) http://www.imdb.com/title/tt0074119/trivia?tab=qt&ref_=tt_trv_qu
(2) Fotograma de "Todos los hombres del presidente", Alan J. Pakula, 1976
"Write that, baby" son las últimas palabras que pronuncia Ben Bradlee (interpretado por Jason Robards) antes de salir de la redacción.
(escena, cita a partir 01:26 ) https://www.youtube.com/watch?v=Tg4_lfm5VrQ
Ben Bradlee (1926-2014)
http://en.wikipedia.org/wiki/Benjamin_C._Bradlee
Jason Robards (1922-2000)
http://es.wikipedia.org/wiki/Jason_Robards
Alan J. Pakula (1928-1998)
http://es.wikipedia.org/wiki/Alan_J._Pakula
Bob Woodward (1943-)
http://es.wikipedia.org/wiki/Bob_Woodward
Carl Bernstein (1944-)
http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Bernstein
Cronología del Watergate / Washington Post
http://www.washingtonpost.com/wp-srv/politics/special/watergate/timeline.html
Watergate / Washington Post
http://www.washingtonpost.com/watergate/
PUEDE ver aquí anteriores artículos de opinión de Fernando Ramos Muñoz:
- 08/10/14 Felpudo Magno
- 16/07/13 De obras y silencios
- 19/06/13 Problemas de Málaga
- 03/05/13 #OpenCottolengo
- 27/03/13 Libros errantes
- 28/12/12 669 días
- 15/10/12 Vivir en el centro
- 18/09/12 Mi cena con REM
- 11/09/12 Excelentísima ‘Espe’. Una carta abierta a la presidenta de la Comunidad de Madrid
- 16/04/12 Ciudad Taró