“Voy a centrarme en uno de esos puntos negros de la ciudad que continuamente, a diario, soportan problemas en cuanto a los atascos en sus accesos y en sus salidas. El Parque Tecnológico de Andalucía fue una apuesta de la Junta de Andalucía y del ayuntamiento gobernado por el socialista Pedro Aparicio crear un moderno parque empresarial destinado a la investigación, al desarrollo tecnológico y a la innovación”
OPINIÓN. Camino a Laponia. Por Sergio Brenes
Concejal socialista en el Ayuntamiento de Málaga
21/11/18. Opinión. El concejal del grupo socialista en el Ayuntamiento de la capital, Sergio Brenes, reflexiona en su nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los problemas de tráfico que se producen de forma cotidiana en el Parque Tecnológico. “Sea lo que fuere cada día casi 7.000 vehículos tratan de acceder al PTA por la avenida López Peñalver y eso las...
...infraestructuras viarias que existen no pueden asumir esa afluencia con fluidez –ni la glorieta sin regulación, ni la avenida con el estrechamiento actual“. Brenes describe la situación y ofrece soluciones para intentar evitar el caos actual.
Atascos en el Parque Tecnológico de Andalucía. Las administraciones se mueven
HACE poco el alcalde de la ciudad de Málaga lanzaba al aire una reflexión –mezcla de advertencia- sobre el “morir de éxito” que puede tener la hostelería en el centro histórico. Y lo hacía ante la posibilidad de cerrar los bares y restaurantes aprovechando el día del encendido navideño si no atendían a considerar sus reivindicaciones sobre la declaración de Zonas Acústicamente Saturadas de casi un centenar de calles del centro.
Y es que efectivamente se puede morir o matar de éxito si ante problemas graves no se realizan diagnósticos certeros y no se adoptan las medidas oportunas para atajarlos. Ya saben que uno de los principales problemas de la ciudad de Málaga es la poca apuesta que se realiza por la movilidad sostenible por parte del Ayuntamiento. El tráfico en Málaga, en horas punta, es insufrible en muchos puntos de la ciudad. Mucho tiempo perdido, mucho combustible quemado, mucho ruido generado y mucha contaminación generada en colas interminables son algunas de las consecuencias de esa mala situación que soportamos en una ciudad donde la mayoría de los desplazamientos se realizan en vehículo privado, donde el dinero destinado a la EMT es muy inferior a lo dedicado por otras grandes ciudades españolas y donde también el número de pasajeros transportados por la EMT deja mucho que desear por el servicio limitado que se presta a la propia ciudadanía.
PERO voy a centrarme en uno de esos puntos negros de la ciudad que continuamente, a diario, soportan problemas en cuanto a los atascos en sus accesos y en sus salidas. El Parque Tecnológico de Andalucía fue una apuesta de la Junta de Andalucía y del ayuntamiento gobernado por el socialista Pedro Aparicio crear un moderno parque empresarial destinado a la investigación, al desarrollo tecnológico y a la innovación. Una apuesta que 26 años después de su inauguración demuestra que fue un éxito incuestionable. Unos 19.000 trabajadores aproximadamente prestan sus servicios en las empresas que se asientan en la tecnópolis malagueña. No voy a entrar en el balance económico y lo que supone para la economía malagueña, andaluza o española.
DESDE hace años se registran problemas por los desplazamientos en vehículo privado en las inmediaciones de Campanillas pese a que la apertura de la hiperronda vino a disminuir los tiempos de desplazamiento hasta el PTA. Una situación que padecen los trabajadores del PTA y también afecta a los vecinos barriadas cercanas. Hace unos días algún medio publicaba que en un recorrido desde un punto de la ciudad que se debería tardar 25 minutos aproximadamente según “san Google” se acaba tardando hasta 50 minutos. Lo que viene a ser lo mismo que coger el autobús de la L19 de la EMT y hacer su recorrido entre Santa Rosalía y el centro de la ciudad.
NO seré yo el que juzgue haciendo valoración al respecto de los motivos que nos llevan a cada uno a desplazarnos en nuestros vehículos privados para ir a trabajar. La realidad es que casi un 70 % se acaba desplazando en vehículo propio individual y solo un 10 % acude en vehículo compartido. Quizás sea el ahorro de tiempo que se produce por no coger dos autobuses que llevaría casi 1 hora, quizás sea la comodidad del puerta a puerta, quizás la imposibilidad de coger un medio de transporte público que directamente no existe. Sea lo que fuere cada día casi 7.000 vehículos tratan de acceder al PTA por la avenida López Peñalver y eso las infraestructuras viarias que existen no pueden asumir esa afluencia con fluidez –ni la glorieta sin regulación, ni la avenida con el estrechamiento actual-. A eso hay que sumar otras situaciones que vienen a complicarlo como alcances por distracciones, días de lluvia o el despropósito de una modificación de tráfico que realizó el Ayuntamiento recientemente y que provocó un caos absoluto que tuvo que rectificar.
TRAS el trabajo de la Mesa por la Movilidad del Parque Tecnológico y de la Fundación Ciedes, parte de las administraciones competentes Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Málaga han empezado a adoptar medidas que deben ejecutarse para mejorar la situación que actualmente se soporta. Entre ellas la Junta de Andalucía va a proceder a la creación de un nuevo carril por sentido en la A 7056 – vial de acceso al PTA- con la puesta en servicio de carriles Bus-VAO y la prolongación de los carriles de aceleración y desaceleración en la A-357, autovía del Guadalhorce con un presupuesto de 3´1 millones de €uros. También se va a remodelar la entrada principal al PTA dando mayor capacidad a su avenida y se procederá a la colocación de semáforos en la glorieta Plácido Fernández Viagas que vendrán a realizar la regulación que antes realizó Policía Local los viernes en los accesos al PTA.
EN muchas ocasiones desde el Grupo Socialista hemos propuesto al Ayuntamiento poner en funcionamiento líneas directas exprés de la EMT desde distritos como Carretera de Cádiz (donde vive el 15 % aproximado de trabajadores del PTA) o desde la corona norte de Málaga -Ciudad Jardín y Bailén Miraflores (más del 17% de los trabajadores del PTA- lo que retiraría a cientos de coches de esas caravanas cada mañana. No es una idea nueva. Se propuso allá por 2008, y ya han pasado diez años sin que se haya hecho ¿Qué más hay que esperar para ello? Igual les ocurrió con la L25 Exprés al PP le costó años ponerla en funcionamiento. No sé si debido a que era una propuesta de la oposición. A regañadientes la pusieron a funcionar, al poco tiempo la quitaron debido a que nadie la cogía y finalmente han tenido que aceptar la realidad: era una buena medida y presta un buen servicio con 1 millón de usuarios al año aproximadamente, a los que hay que sumar los aproximadamente 600.000 usuarios de la L25 y la L19.
LA estimación realizada de una ocupación de hasta 50.000 trabajadores en las ampliaciones del P.T.A en las próximas décadas es una nueva oportunidad nuestra ciudad. ¿Se imaginan que cada uno se desplazara en su coche juntando hasta 50.000 coches en el PTA cada día? En ese largo plazo habrá que sumar que este distrito de Campanillas contempla la mayor parte de los desarrollos residenciales de la ciudad de Málaga: hasta 16.000 nuevas viviendas recogidas en el PGOU del Ayuntamiento de Málaga, así como los principales usos logísticos previstos al sur de Santa Rosalía, y los veinte mil residentes y sufridores actuales que viven en ese distrito municipal. Por eso necesario un compromiso de las administraciones –ayuntamiento de Málaga, Junta de Andalucía y Gobierno de España- por la movilidad sostenible en la ciudad. Una apuesta real por articular la ciudad mediante un transporte colectivo eficiente y eficaz, con un buen servicio complementario de bus, metro y Cercanías pensado en calidad de vida. Por fin algo se mueve.
PUEDE leer aquí anteriores artículos de Sergio Brenes:
-24/10/18 Prevenir lo imposible
-10/10/18 Hablando bajito
- 12/09/18 Lo que trae septiembre
- 25/07/18 Pasó lo inevitable: Moreno Bonilla y Bendodo volvieron a perder
- 11/07/18 Fuera de control
- 27/06/18 Pleno de junio
- 13/06/18 Un baño de realidad
- 30/05/18 Ya sabemos dónde está el dinero de la plaza de la Merced
-16/05/18 Salvar Arraijanal
- 02/05/18 El enemigo en casa
- 18/04/18 Presupuesto y ajustando cuentas
- 04/04/18El yacimiento fenicio de Cerro del Villar: pasado, presente y futuro
- 21/03/18 Un Pleno más
- 07/03/18 Un candidato a palos
- 21/02/18 Nadie conoce a nadie
- 07/02/18 Movilidad Sostenible desde el coche oficial
- 24/01/18 Todo por amor
- 10/01/18 ¿A quién va a creer usted?, ¿a mí, o a sus propios ojos?
- 27/12/17 2017. Una muerte a pellizcos
- 13/12/17 Los juegos prohibidos