“Gente que desconoce la historia de España y de su propia Andalucía. Votantes que no saben lo que el franquismo significó en cuanto al grado de olvido y discriminación a nuestra tierra, y ahora cogen una papeleta que aboga por destruir el estado de las autonomías”

OPINIÓN. Camino a Laponia. Por Sergio Brenes
Concejal socialista en el Ayuntamiento de Málaga


05/12/18. Opinión. El concejal del grupo socialista en el Ayuntamiento de la capital, Sergio Brenes, reflexiona en su nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las recientes elecciones y las futuras. Dice que las “alarmas saltan en las sedes de los grandes partidos debido a la cercanía de las elecciones municipales y las sorpresas que se pueden derivar del pasado...

...domingo. En la provincia de Málaga tanto el PSOE, PP como Adelante Andalucía han perdido cada uno 50.000 votos respecto a las elecciones de 2015”.

Elecciones

LAS elecciones del pasado domingo han dejado una situación inesperada en Andalucía. Un PSOE claramente ganador en porcentaje y número de votos que no resulta suficiente en número de parlamentarios para gobernar. Tras más de tres décadas, el PSOE puede salir del gobierno de Andalucía ya que la abstención en las zonas tradicionales de voto al PSOE lleva a la derecha a tener opción real de conformar gobierno. En el PSOE debemos abrir una seria reflexión sobre lo que ha pasado. Un presupuesto volcado en el bienestar social –en la educación, en la sanidad y en la dependencia- y en la igualdad de oportunidades y  sin embargo el descontento social no ha dejado de crecer entre la ciudadanía. Lo que en estas elecciones ha significado situar al PSOE por debajo del 30% del voto, dejando a muchos votantes socialistas en sus casas quizás por descontento o quizás por la confianza que los datos de encuestas otorgaban.


UN Partido Popular con el peor resultado desde 1990 que puede alcanzar el gobierno pactando con Ciudadanos y Vox, pese a que su candidato Moreno Bonilla tiene un alto grado de rechazo entre los andaluces y entre sus propios votantes y que días antes de votar fue señalado ante los juzgados como conocedor de la trama de financiación y comisiones de Luis Bárcenas. Su única esperanza es que un partido de ideología fascista como Vox apoye su investidura para ser presidente de la Junta de Andalucía y recibir los votos del portavoz de Ciudadanos al que llegó a calificar como “perro” de Susana Díaz. Este señor pactará con el diablo y lo meterá hasta en su cama si con eso consigue gobernar.

UN Adelante Andalucía que pierde casi 300.000 votos respecto a la suma de IU y Podemos en 2015 y cuyos 17 escaños son insuficientes para gobernar con los socialistas. Quizás IU y Podemos por separado hubiesen podido sumar un mayor número de diputados y ya hay líderes contrarios a Alberto Garzón que le exigen que asuma responsabilidades y dimita. El crecimiento de Ciudadanos les lleva a poder condicionar el mapa electoral andaluz aunque tampoco les da para gobernar en solitario con el PSOE, necesitando un tercer partido para hacerlo.

Y la sorpresa preocupante con la irrupción de Vox, un partido de ultraderecha que, enmascarado con un discurso simple y propuestas populistas, logra llegar hasta los 12 parlamentarios pescando votos en el descontento. La ultraderecha populista con representación en parlamentos del norte de Europa llega con fuerza a las instituciones españolas y, desgraciadamente la primera ha sido Andalucía. Pero dudo que muchos de los que cogieron esa papeleta el domingo sepan y conozcan el programa oculto de ese partido y lo que persigue en cuanto al rechazo a la Unión Europea, o el recorte de libertades públicas o recuperar el papel del nacionalcatolicismo nuevamente a nuestras vidas. Una ultraderecha que tiene que esconder su verdaderas intenciones tras el nacionalismo de bandera y un populismo del “América first”. Y es que me niego a creer que todo ese electorado sea de ideología fascista.

NUEVAMENTE en este caso la historia se repite. Gente que desconoce la historia de España y de su propia Andalucía. Votantes que no saben lo que el franquismo significó en cuanto al grado de olvido y discriminación a nuestra tierra, y ahora cogen una papeleta que aboga por destruir el estado de las autonomías y que vuelvan a ser unos señores desde un despacho de Madrid los que decidan si en tal barrio de su municipio hace falta ampliar el colegio o si se cierra un consultorio médico en tal pueblo. ¿Ese es el futuro para ellos o para sus hijos? Un centralismo que potenciaba a determinados territorios  un retraso de cuarenta años que desde Madrid para abajo las comunidades autónomas seguimos padeciendo. Un centralismo que millones de españoles enterraron en las manifestaciones del 4 de diciembre de 1977 y posteriormente en el 28 de febrero que alumbró la Autonomía de Andalucía para gobernarse y dirigir nuestro futuro. Por eso me niego a creer que muchos sepan lo que votaron y lo que su voto a ese partido significa.

LAS
alarmas saltan en las sedes de los grandes partidos debido a la cercanía de las elecciones municipales y las sorpresas que se pueden derivar del pasado domingo. En la provincia de Málaga tanto el PSOE, PP como Adelante Andalucía han perdido cada uno 50.000 votos respecto a las elecciones de 2015. Hasta 150.000 malagueños han dejado de votar a los grandes partidos. Por eso Bendodo verbaliza su preocupación en las páginas de periódicos y señala al alcalde De la Torre para responsabilizarlo de una pérdida de la Alcaldía. Pero en la ciudad de Málaga el PSOE ha sido el partido más votado y el Partido Popular se ha convertido en tercera fuerza política por detrás del PSOE y también de Ciudadanos. Buena parte de las zonas de voto tradicional popular han cambiado al color naranja. El PSOE ha ganado en seis distritos electorales, el PP en cuatro y Ciudadanos en 1, abriéndose la posibilidad real a un futuro cambio político en el Ayuntamiento, tras casi 24 años de gobierno popular. Veremos.

PUEDE leer aquí anteriores artículos de Sergio Brenes:
-24/10/18 Prevenir lo imposible
-10/10/18 Hablando bajito

- 12/09/18 Lo que trae septiembre
- 25/07/18 Pasó lo inevitable: Moreno Bonilla y Bendodo volvieron a perder
- 11/07/18 Fuera de control      
- 27/06/18 Pleno de junio
- 13/06/18 Un baño de realidad
- 30/05/18 Ya sabemos dónde está el dinero de la plaza de la Merced
-16/05/18 Salvar Arraijanal
- 02/05/18 El enemigo en casa
- 18/04/18 Presupuesto y ajustando cuentas
- 04/04/18El yacimiento fenicio de Cerro del Villar: pasado, presente y futuro
- 21/03/18 Un Pleno más
- 07/03/18 Un candidato a palos
- 21/02/18 Nadie conoce a nadie
- 07/02/18 Movilidad Sostenible desde el coche oficial
- 24/01/18 Todo por amor
- 10/01/18 ¿A quién va a creer usted?, ¿a mí, o a sus propios ojos?
- 27/12/17 2017. Una muerte a pellizcos
- 13/12/17 Los juegos prohibidos