Redacción

“Hay vecinos que no han recibido notificación alguna de las administraciones competentes de que sus fincas estaban incluidas en los proyectos, y muchos se han enterado porque las empresas promotoras les han ofrecido contratos de alquiler”, aseguran desde la Asociación Alorasol

23/03/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Diferentes asociaciones de vecinos de Álora y del Valle del Guadalhorce, junto con el Ayuntamiento de Álora, han convocado una concentración para este próximo sábado 25 de marzo en Álora, en la Plaza de Fuentearriba con actividades a partir de las 10:00 h., bajo el lema “¡Renovables sí, pero no así!”, para protestar por los actuales proyectos de megaplantas solares y eólicas y pedir...

Fernando Ramos, arquitecto: “La práctica habitual de la Gerencia de Urbanismo de Málaga es aplicar la ley de si ya está estropeado se puede estropear más, que es la que ha aplicado en el hotel de Moneo” 

22/03/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La semana pasada derribaron el último edificio histórico que quedaba en calle Velarde, a la espalda del Convento de la Trinidad, tal y como denunciado Francisco Campos (AQUÍ). Además, en lugar de hacer una zona verde desde la que tener vistas del ábside de la iglesia, se construirá un nuevo edificio que, junto a otros dos edificios...

José Damián Ruiz Sinoga, geógrafo de la UMA: “La realidad es un Metro, que se ha inaugurado cuatro veces, que no tiene ancho suficiente para que lleguen las dos líneas al centro, pero es que encima no tiene ancho suficiente tampoco el andén para entrar y salir de ahí, que eso es todavía más aberrante”

Fernando Ramos, arquitecto: “Esta es la historia del Metro y de tantas obras públicas, nos vamos enterando de las chapuzas cuando ya se han hecho, y nos han hurtado nuestra capacidad de tomar una decisión”


21/03/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Tal y como publicó ayer esta revista (AQUÍ), el gobierno andaluz de Juanma Moreno ha tenido que admitir que la estación de Metro de Atarazanas es demasiado pequeña para soportar grandes afluencias de usuarios, que es lo que se presupone a la estación que está situada en el punto más céntrico...

Caos. Fuentes de Metro Málaga: “La estación no recibirá pasajeros (Semana Santa). Solamente vamos a hacer salidas desde Atarazanas, los trenes llegarán en vacío, tendremos que desalojar a todo el mundo en Guadalmedina, tanto de una línea como de la otra, que eso va a ser un caos, porque imagínate los trenes que llegarán repletos de gente, con todo el mundo queriendo llegar hasta el centro y los tenemos que desalojar en Guadalmedina, es una chapuza”

El pasado viernes los trabajadores de Metro, apoyados por Comisiones Obreras, se concentraron solicitando un aumento de personal que la empresa les niega, a pesar de pedirles ayer domingo que se presenten voluntarios para trabajar, además de sus turnos obligatorios, en Semana Santa

20/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El jueves de la semana pasada los trabajadores de Metro Málaga recibieron una comunicación con la operativa para la Semana Santa en la que se confirma que la estación de Metro de Atarazanas se ha quedado pequeña antes de inaugurarse, ya que durante esos días la estación solo se utilizará...

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

20/03/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Comisiones Obreras (CCOO) responde al vicepresidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS), que asegura que “la gente no quiere trabajar”: “Más que falta de personal hay un problema de condiciones de trabajo”

Lola Villalba, secretaria general del Sindicato de Servicios de CCOO: “Aquí no falta mano de obra, aquí faltan mejores condiciones de trabajo, donde se pueda compatibilizar la vida laboral y familiar, donde se reciba un salario digno, donde tengas dos días de descanso, donde puedas organizar tus turnos…”

17/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El vicepresidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Fernando Martínez, ha asegurado que están buscando trabajadores en Marruecos, Gambia o Sudamérica ya que falta personal cualificado y aquí “la gente no quiere trabajar”. Desde Comisiones Obreras (CCOO) le recuerdan...

Remedios Ramos, concejala de Izquierda Unida: “Se está convirtiendo en la Semana Santa de los mercaderes, que hacen negocio con apoyo institucional a costa de negar al resto de la ciudad que pueda asistir a todos sus eventos”

16/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El uso del espacio público para intereses privados, como sucede con las gradas, sillas y vallas de Semana Santa o con las terrazas de la hostelería, tiene consecuencias negativas para la ciudad y sus habitantes, tanto por la restricción del acceso, llegando a impedir que...

Se han paralizado 10.100 millones de euros como consecuencia de la huelga, aseguran desde la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia, y “el saldo medio de la cuenta de consignaciones está a punto de llegar a 6.000 millones de euros”

15/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Siete semanas dura ya la huelga de letrados de la Administración de Justicia, antes conocidos como secretarios judiciales, que reclaman que se adecue su sueldo al aumento de competencias y responsabilidades que sufrieron en el año 2009 tras la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil,...

Daniel López, sección sindical CCOO Metro Málaga: “Se va a precarizar la situación tanto de la calidad del servicio que vamos a prestar a la ciudadanía como de las condiciones laborales que vamos a tener los trabajadores y trabajadoras cuando se inauguren las nuevas estaciones”

14/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Cada vez falta menos para que se inauguren las estaciones de metro de Atarazanas y del Guadalmedina, algunos trabajadores señalan el 24 de marzo, algo que supondrá a los trabajadores de Metro Málaga un aumento en su carga de trabajo. Debido a esto han solicitado un aumento de plantilla que no se les ha concedido, por lo que la sección sindical de CCOO Metro Málaga...

José Galindo, profedor de la UMA y miembro de Ecologistas en Acción: “Embovedar un río supone aumentar su contaminación y su consideración de alcantarilla”. “La renaturalización es un proceso barato y de fácil mantenimiento. Consiste en reconocer que la naturaleza hace las cosas mejor que los humanos”

13/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. ¿Qué hacemos con el Guadalmedina? El río que desemboca en Málaga ha sido visto durante muchos años, y algunos como el alcalde Francisco de la Torre lo siguen viendo así, como una cicatriz que divide nuestra ciudad en dos. Por eso la única solución que se les ocurre es taparlo, embovedarlo, aprovechando...