Si el hotel de Moneo no se construye y se tumba el proyecto se habrá cambiado el PEPRI de la zona para nada. Y ahora se permitirá elevar las alturas para edificar en los suelos de esa ribera del río, con lo que quedan beneficiados sus dueños. La feliz idea de Cassá: ‘que pague el alcalde y el PP la expropiación de los terrenos” (?) ¿Por qué no esos propietarios beneficiados?
10/07/15. Opinión. Parece que al fin Ciudadanos Málaga lo tiene claro. Se han puesto a favor de los activistas en defensa del patrimonio y quieren recuperar La Mundial, el hostal de Hoyo de Esparteros que lleva años en el brete pendiente de una demolición que nunca llega. ‘Al fin se han decidido’, porque en un principio se mostraban favorables a demoler el inmueble del siglo XIX. Pero siguiendo sus...
...creencias de que más vale una acción para la galería que una acción seria, ante el empuje de los conservacionistas, han cambiado de opinión (el portavoz municipal, Juan Cassá, en esto es terriblemente marxista: “Estos son mis principios y si no le gustan tengo otros…”). Así, La Mundial iba a ser sustituida por un enorme hotel firmado por el arquitecto Rafael Moneo. Como la promotora ni cumple ni paga los 4,8 millones de euros que debe al Consistorio, al edil de C’s Juan Cassá se le ha ocurrido decir que el alcalde y su gobierno paguen los 15 millones de euros de la expropiación de los terrenos, que es “su responsabilidad” (?) Obvia, o se le ha olvidado, o simplemente ni lo sabe, que serán al final los malagueños los que tengan que desembolsar ese dinero, por la falta de diligencia en la política urbanística de la Casona del Parque. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com expone que cuando los terrenos sean recuperados y el justiprecio pagado (elevadísimo, debido a las tendencias de mercado), Málaga contará de nuevo con un edificio histórico sin que eso garantice su supervivencia. Entonces, el Ayuntamiento tendrá que preguntarse una cosa más: ¿para qué se modificó el PEPRI que permitirá a partir de ahora construir más altura en los suelos de ese lado del río, y que se modificó para poder darle más volumen al edificio y contentar a la empresa y a su hotel?
HACE cinco años esta revista comenzó a tildar de ‘especulativo’ el derribo del hostal La Mundial. En 2015 la promotora todavía no ha efectuado el pago de 4,8 millones de euros que debe al Consistorio, quien le ha concedido ya varias prórrogas. El equipo de Gobierno de Francisco de la Torre (PP) está dispuesto a concederle más oportunidades, negado a ver la realidad. La “nueva política”, por otro lado, ha invadido el pleno municipal, y el líder del grupo municipal de Ciudadanos, Juan Cassá, no ha tenido mayor ocurrencia que comulgar con la idea de la expropiación de los terrenos y ofrecer la propuesta marxista (rama Groucho) de que los pague el alcalde y su gobierno (?).
EL diario Málaga hoy recogía ayer declaraciones del edil de Ciudadanos en las que señalaba que “quienes tienen que hacerse cargo” del montante económico en caso de expropiación de terrenos “son los del PP y el alcalde, que fueron los que firmaron el acuerdo; son responsabilidades directas de ese gobierno”. El justiprecio a estas alturas debe haberse elevado hasta precio de mercado, por lo que, siempre según el propio concejal de Urbanismo, Pomares, podría hablarse de un desembolso de unos quince millones de euros. Una cifra nada desdeñable que sorprendió a miembros de la oposición como Eduardo Zorrilla, portavoz de Málaga para la Gente. “Nos extraña que sea así, porque estaríamos hablando de un incumplimiento reiterado por parte del promotor”.
EN este caso solo hay que echar la vista adelante para plantear diversos escenarios. Uno de ellos podría ser que finalmente la promotora, Braser, no ha efectuado sus pagos. En ese caso el Consistorio podría haber emprendido el expediente de expropiación, que en todo caso sería pagado con dinero público, con el dinero de los contribuyentes malagueños. Si así fuera, cabe hacerse otra pregunta; ¿para qué se modificó el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro Antiguo? El PEPRI, que ahora va a ser sustituido, amplió hace casi un lustro la posibilidad de edificar en el margen izquierdo del río Guadalmedina. ¿A quién beneficia esa apertura de la normativa local?
LEJOS de interesarse por la cuestión, los nuevos grupos municipales del Ayuntamiento continúan soltando ocurrencias y señalando que el responsable es el alcalde. Efectivamente lo es, lo sigue siendo, pero los problemas son de la ciudad y en un debate político de altura no se puede dar patada y adelante a polémicas como esta, zanjando que el montante económico a pagar para atajar un problema “lo sufrague el alcalde” ‘porque es su culpa’. Las cosas no funcionan así.
TAMPOCO funciona una política urbanística como la de Málaga, que se entrega ciegamente a una promotora cuando esta le promete un arquitecto de altura como Rafael Moneo, para que acabe haciendo unos cuantos viajes a la parcela donde se ejecutará el proyecto y en años no se haya avanzado nada. La realidad es que la promotora no ha pagado todavía al Ayuntamiento y eso abre otras incógnitas, que se hace esta revista. ¿A quién interesa más la expropiación de los terrenos? ¿Al Ayuntamiento, o a la propia promotora?
NOTA de la Redacción: Se nos ha ocurrido una trama (ficción, claro) que se podría rodar con el siguiente argumento. Una promotora quiere hacer negocio. Mucho negocio y no tiene prisa. Compra unos terrenos que el Ayuntamiento de una ciudad a la orilla de un río ya tenía previsto expropiar. Pero los compra, y a un precio normal. De mercado de entonces. Busca un arquitecto de renombre que le hace unos dibujitos en un papel y una maquetita curiosa que dicen que va a ser un gran edificio. El proyecto no es sólido ni viable, pero en esa ciudad puedes construir lo que quieras si dices que tienes dinero o un ‘epatante’ proyecto, puesto que los que mandan son bastantes catetos. La promotora consigue incluso que le cambien el PEPRI (las normas que hay que seguir para edificar) para poder construir un edificio más grande. Y la empresa se compromete a hacer unos pagos para compensar todo lo que han hecho por ella. Y luego no paga nada a conciencia, esperando que como no ha cumplido su compromiso, le expropien los terrenos, pero pagándoselo a precio de mercado actual. Que es una pasta increíble. Y el beneficio es astronómico. El negocio no estaba en hacer un edificio, sino en que le expropiasen los terrenos. Por eso no tiene ningún interés en construir nada. Y después lo celebran siendo felices y comiendo perdices… Esto es el argumento de una cinta. Y como en todas, al final aparece un rótulo: “Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”. ¿De acuerdo? Pura coincidencia.
PUEDE consultar aquí anteriores noticias relacionadas con esta información
- 26/06/15 El corto primer pleno de la “nueva era”. C’s no hace oposición. El PP tilda con desfachatez a los demás grupos de “vieja política”, por comportarse como ellos (?) Málaga Ahora se desmarca de Podemos
- 25/06/15 El Ayuntamiento celebra el pleno organizativo. Cambian algunas cosas para que todo siga igual. Las nuevas fuerzas (C’s y Málaga Ahora) llegan a la sesión con discursos donde los gestos siguen pesando más que la propia política
- 24/06/15 De la Torre 1, Cassá 0. El pleno de mañana: mucha bronca pero todo decidido por el PP antes. Ciudadanos, derrotados hasta diciembre. Sobre los cargos que el alcalde da con marrullería: “No nos parece bien, pero es legal” (?)
- 22/12/10 ¿Quiénes son, con nombres y apellidos, los beneficiados de que los edificios de la margen izquierda del Guadalmedina puedan doblar su altura, su edificabilidad y su beneficio gracias al hotel de Moneo?