OPINIÓN. La Provincia del Paraíso
Por el Colectivo Eloy Herrera Pino
22/01/16. Opinión. El colectivo Eloy Herrera Pino habla de una “nueva catetez” local cuando se refiere a los nombres que el Festival de Cine Español le ha dado a las categorías que tendrá el MOSMA, un festival de bandas sonoras que llegará este verano a Málaga. Ni uno de sus títulos está en castellano, todas son palabras altisonantes inglesas con una perfecta traducción...
...al español. Un artículo de opinión del colectivo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
‘Main Theme’ o ‘Screen TV’, otra catetez malagueña. El Festival de Cine Español se olvida de hablar en español en su nuevo certamen dedicado a las bandas sonoras, el ‘Movie Score Málaga’
DEL 29 de junio al 3 de julio tendrá lugar la primera edición del Movie Score Málaga o MOSMA, un nuevo festival de carácter internacional que nace para centrarse en las bandas sonoras del medio audiovisual; no solo películas (a pesar de que una de las tres palabras de su nombre sea ‘Movie’) sino también videojuegos y otro tipo de formatos. A pesar de la primera incoherencia detectada (ya en el título que recibe esta propuesta) lo sorprendente llega cuando uno se detiene a ver los nombres de las secciones con las que contará la cita. ‘Main Theme’, ‘Screen TV’, ‘Honored’ son algunos de los títulos que recibirán las categorías. No viene mal recordar que la iniciativa, según ha explicado el Ayuntamiento de Málaga en una nota, lo organiza el Festival de Cine Español. ¿El Festival de Cine Español ha olvidado hablar español? Todo puede pasar en esta ciudad del paraíso. Por ‘strange’ que parezca, ya ven.
UNO de los departamentos que gozan con más prestigios dentro de la Corporación local y de cara a los ciudadanos es la sociedad anónima que explota el Festival de Cine, y desde ahora este MOSMA (?). Se trata de una empresa pública dirigida por Juan Antonio Vigar, que bien rompe con la oligarquía de la cultura alternativa que han creado en la provincia otros nombres de empresarios y directivos como Fernando Francés o Salomón Castiel. Por eso sorprende todavía más que de las entrañas del trabajo de Vigar se desprenda un despropósito como este. No lo vamos a decir nosotros, basta recorrer la página web de la Fundación Español Urgente (Fundéu) o de la propia Real Academia Española.
ESTOS dos organismos hacen bien en recordar en la red la diferencia entre ‘main theme’ y ‘tema principal’, ‘new wave’ o ‘nueva ola’, ‘vintage’ o ‘retro’, ‘premiere’ o ‘estreno’, ‘distant worlds’ o ‘mundos lejanos’, ‘homeland’ o ‘patria’, ‘screen TV’ o ‘pantalla de televisión’, u ‘honored’ y ‘homenajeado’. La diferencia fundamental entre las expresiones es que unas están en inglés y las otras son las formas recomendadas por la academia lingüística para usarlas en español.
EL nuevo MOSMA fue presentado el lunes pasado por el alcalde de Málaga acompañado de Vigar, quien será el director; y de David Doncel, coordinador de contenidos, y Arturo Díez Boscovich, director musical. El acto tuvo lugar en el cine Albéniz de calle Alcazabilla y se presentaron todas las categorías. Así, ‘Main Theme’’ (sic) acogerá la sección central del festival dedicada habitualmente al director invitado más relevante. ‘New wave’ será una sección centrada en aquellos músicos que han destacado durante el año como compositores revelación. ‘Vintage’, cuando la Fundéu recomienda emplear retro, será la parte del festival dedicada a clásicos del cine. Premiere se enfocará a compositores y obras de actualidad; Distant Worlds se destinará a ‘otras cinematografías’, Homeland es para compositores nacionales, Screen TV no invita a la imaginación y se centrará en las obras para televisión y Honored hará un homenjae a los “grandes maestros desaparecidos”.
PUEDE leer artículos relacionados del Colectivo Eloy Herrera Pino:
- 20/01/16 El PP, exultante. La nefasta gestión de la Junta con La Cónsula permite a Moreno Bonilla recibir palmadas de Podemos e IU (?) y encabezar un conflicto en el que los únicos protagonistas deben ser los afectados: alumnos y trabajadores