Bendodo comienza su campaña electoral a la alcaldía de Málaga pagando con dinero público proyectos absurdos o que no son de su competencia: cubrir la plaza de toros, llevar el tren al Parque Tecnológico, etc.
Hay prevista una inversión de 4 millones de euros para techar La Malagueta, así sus amigos del Grupo Mundo la podrán seguir explotando todo el año. La actuación cuenta con el silencio de todos los partidos menos del PSOE, que tampoco votará sí a unos presupuestos ‘muy cómplices’
23/12/16. Opinión. Los grupos que conforman la oposición en la Diputación de Málaga tendrán hoy la libertad de votar unos presupuestos que no conocen. El portavoz del PSOE en la institución provincial, Francisco Conejo, denunciaba ayer que a menos de 24 horas para la votación aún no tenían los presupuestos, de los que sólo conocían un borrador que recibieron hace semanas...
Curioso. Hace un par de días la propia Diputación (AQUÍ), presentaba un documento con un resumen de los presupuestos en los que se contemplaban partidas para actuaciones absurdas y sin haberse estudiado como cubrir la plaza de toros de La Malagueta (cuatro millones) o el estudio de cómo llevar el tren de Cercanías hasta el Parque Tecnológico, cuando el tema no es competencia de la Diputación (no pinta nada) sino del Ministerio de Transportes. Un par de puntales para iniciar con dinero público la candidatura de Elías Bendodo a la alcaldía de Málaga. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se pregunta cómo es posible anunciar estos proyectos de ‘gran impacto’ y dudosa rentabilidad para una capital de más de 500.000 habitantes ejecutados por una institución que se justifica por el apoyo a los pequeños municipios.
ESTIMULE al matemático que hay en usted, es fácil: PP, 14 escaños; PSOE, 11; Ciudadanos e Izquierda Unida, 2; y Málaga Ahora (MA), 1. Si Ciudadanos se abstiene se aprobarán los presupuestos. Y, sí, Ciudadanos se abstendrá con un argumento capaz de inocularse a sí mismo: “No podemos votar afirmativamente por la falta de seriedad del PP a la hora de cumplir lo acordado”, decía su portavoz, Gonzalo Sichar a la Ser (AQUÍ). En Sur (AQUÍ) explicaba que no quieren “bloquear” los presupuestos pero tampoco ser “cómplices” del equipo de gobierno. Y por eso se abstienen. La abstención de cualquier grupo (menos Málaga Ahora) en esta situación resulta ser un sí, a ciegas, si se tiene en cuenta que no han accedido a la totalidad de la documentación de los presupuestos.
PERO resulta que Ciudadanos no será el único en abstenerse. Izquierda Unida y Málaga Ahora tampoco quieren ser cómplices de los presupuestos porque no son los que ellos plantearían y están lejos de sus intenciones. Así que en lugar de oponerse se abstendrán para que salgan adelante. Negociar, trabajar y construir unos presupuestos consensuados de verdad no ha sido una opción y el motivo es simple: el raquítico sistema de meritocracia de los partidos. Los tres grupos que se abstendrán han negociado pequeñas partidas para diversos fines que consideran clave. Todos podrán acudir a sus respectivos jefes o votantes para reclamar una medalla por su influencia en los presupuestos, que no les gustan, pero que han cambiado. Pero, ¿cómo de grande es esa influencia?
SI se descifran, por ejemplo, los datos que la propia organización Málaga Ahora tiene en su web (AQUÍ) sumamos que han conseguido un total de 970.000 euros de incremento a repartir entre: la lucha contra la violencia machista, el combate contra la pobreza energética, un estudio sobre la pobreza, cooperación internacional, medidas de eficiencia energética o ayuda a pequeñas y medianas empresas (PYMES). Una suma de 970.000 euros en un presupuesto total de 222,23 millones y que destina 22,7 millones sólo a Presidencia. Es decir a gasto a dedo del presidente Bendodo. Las cifras y los cambios no distan mucho de las motivaciones de las otras dos abstenciones. Todos los grupos consiguen el mismo mérito que la propaganda se encarga de simplificar y expandir: hemos conseguido cambiar los presupuestos y no los apoyamos. Pero los permiten, señal de que o bien se conforman con lo mínimo necesario para hacer propaganda o bien coinciden en mucho más de lo que creen con el Partido Popular. Nada que ver con ‘la vieja política’.
ASÍ se aprobarán los presupuestos que abren una inversión de cuatro millones de euros para la remodelación de la plaza de toros de la capital. No se descarta nada, ni siquiera cerrarla para que quede como el coso de Illumbe (que ya ha sido deslizado como ejemplo), en Donosti, donde el equipo de la ciudad juega al baloncesto y donde la tauromaquia no tiene un arraigo especial. En Donosti, donde llueve 141 días al año, según su registro de precipitaciones; por los 41 de Málaga. Además, en Málaga ya hay un Palacio de Deportes, un Palacio de Ferias y Exposiciones, un Auditorio y decenas de instalaciones instauradas que competirían con el ruedo que, además, se encuentra en una zona de la ciudad con déficit de infraestructuras para soportar la actividad continua de decenas de miles de personas en su entorno. Poco operativo, poco consensuado y, por si no fuera suficiente, la actuación se llevará a cabo por parte de una institución que se supone que no tiene la capital como su principal mira, a pesar de que ha completado en ella numerosas obras de envergadura e invierte una parte de su presupuesto. Un guiño más a Espectáculos Mundo, bien relacionado y capaz de rentabilizar como pocos sus relaciones con la Plaza de Toros, la propia Diputación y el Ayuntamiento. Otro paso en la ascensión de Bendodo como candidato a la alcadía malacitana.
LA revista EL OBSERVADOR ya informó a finales de enero (AQUÍ) cómo se repartían en publicidad 1,3 millones de euros desde la Diputación a los medios de comunicación. Una cantidad similar a la que se destinará en 2017 a la Delegación de Igualdad (1,4) o a la de Innovación (1,3). La cantidad les parece excesiva a algunos grupos de la institución, pero más de uno teme que el dinero que reciben los medios de comunicación sea mayor, que les llegue de una manera indirecta. En cualquier caso, no lo sabrán hasta mañana, cuando puedan digerir por completo los presupuestos que hoy dejarán pasar mirando hacia otro lado. Podrán, entonces, tratar de entender dónde y para qué se invierten los 22,7 millones de euros en el Área de Presidencia.
PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 20/12/16 Tras las informaciones aparecidas en medios de comunicación ‘Sabor a Málaga’ desiste de tener una carroza en la Cabalgata de Reyes de la capital que organiza el Grupo Mundo por unas no explicadas y oscuras “causas sobrevenidas” (?)
- 12/12/16 ¿Legal? El Grupo Mundo rentabiliza aún más los 300.000 euros que el Ayuntamiento de Málaga les dio “sin publicidad” para organizar la Cabalgata de Reyes. Comerciales ofertan espacios publicitarios en carrozas y en los coches del evento
- 02/12/16 Grupo Mundo se queda un año más con la organización de la Cabalgata de Reyes de Málaga y lo hace desde 2006. Se embolsará 297.783 euros del Ayuntamiento, 58.523 más que en 2016
- 27/07/16 El concierto de Ara Malikian que produce Grupo Mundo también estará subvencionado por el Ayuntamiento. La concejala de Juventud ‘olvida’ en una rueda de prensa con cuánto. Dice que ya se ha dicho. No es así
- 25/07/16 El Grupo Mundo ofrecerá una Feria con artistas de segunda con los 340.000 euros del Ayuntamiento de Málaga. Se contrató el 6 de julio, pero el viernes la web municipal aún no había colgado la adjudicación
- 03/06/16 La Diputación de Málaga da al Grupo Mundo más de un millón y medio de euros estos tres últimos años solo para la producción y realización de eventos de Sabor a Málaga
- 02/06/16 El Grupo Mundo intentó comprar el silencio de EL OBSERVADOR con un contrato de publicidad mensual. La oferta, que se presentó a través de un conocido periodista de Málaga, fue rechazada
- 02/06/16 EL OBSERVADOR denuncia ante la policía otra suplantación de identidad en menos de una semana. Se hicieron pasar por el editor de la revista para pedir las facturas de teléfono y sus llamadas recientes
- 26/05/16 El edil del PP que denuncia sufrir extorsión a través de correos enviados en nombre de EL OBSERVADOR recibe presiones desde que dejó de contratar al Grupo Mundo en Alhaurín de la Torre
- 27/01/16 La Diputación de Málaga de Elías Bendodo (PP) le paga más de un millón de euros en publicidad a los medios. En 2015 todavía reciben más los menos críticos: Sur, COPE u Onda Cero. Más dócil, más dinero
- 19/10/15 El vergonzoso reparto de dinero del presidente de la Diputación a sus medios afines en Málaga. El de su mujer, Onda Cero, el más premiado. Después, el de la cristiana COPE de Arjona. Cadena Ser, castigada. EL OBSERVADOR, ni figura