La jefa de prensa del ente provincial, Marta Olea, es una de las personas que habitualmente gasta más de lo que está acordado y que otros funcionarios tienen que cumplir obligatoriamente

El ente supramunicipal, con el voto del  PP y Ciudadanos a favor y el del PSOE en contra, ya aprobó hace un año superar el gasto que marca la ley para pernoctaciones en el extranjero en un 25%, pero ni aún así se atienen a lo que ellos mismos votaron y gastan más de lo acordado y permitido

04/01/17. Opinión. El acuerdo político aprobado hace un año en la Diputación de Málaga, con el único voto en contra del PSOE, pretendía reducir el gasto de la institución provincial en materia de hospedaje. El Partido Popular y Ciudadanos acordaron que el ente podía gastarse hasta un 25% más de lo estipulado por ley para los viajes internacionales y adecuarlo a los parámetros de la norma...

...que rige al resto de organismos similares en lo referente a hospedajes nacionales. Sin embargo, según los documentos a los que ha tenido acceso EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, cargos populares incumplieron este acuerdo fijado por ellos mismos durante el pasado 2016 (AQUÍ).

LOS funcionarios públicos deben adecuarse a la ley que estipula los gastos que pueden tener en materia de alojamiento cuando viajan. Aunque no es habitual que los funcionarios de a pie de la Diputación desarrollen su actividad lejos de la provincia, sí es habitual que los cargos políticos lo hagan en trayectos que no suelen ajustarse a esta reglamentación. Sorprendentemente antes se gastaba sin control alguno en hoteles, costasen lo que costasen, y para restringir este gasto a lo acordado por otras instituciones similares, el nuevo equipo de gobierno del PP sustentado por Ciudadanos acordó el pasado enero unas cantidades fijas que no se podían superar, aunque acordaron poder hacerlo en hoteles fuera de las fronteras españolas hasta en un 25% más de lo que establece la ley.

SIN 
embargo, y a pesar de que se estaba fijando un incremento en la cuantía que estatalmente se dispone para estos gastos, la Diputación no ha cumplido su propio acuerdo y vuelve a superarse y despilfarrar. Así, la directora de Comunicación, Marta Olea, se excedió casi un 70% (486 euros pagados por los 286,08 que marca la ley) durante su estancia en el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, y en un 35 % en sus pernoctaciones en el Wyn Las Vegas, de dicha localidad americana. Llama la atención que el hotel Hudson New York de Central Park tenga una tarifa para dormir que es igual a la que la ley española dispone para que los funcionarios pernocten en el extranjero: 143,04 euros. Una muy curiosa coincidencia. En este caso, Olea se ajustó como un guante a la ley. En el documento que da validez a estos gastos (AQUÍ), se justifican porque “en la zona en la que se celebran las reuniones y conferencias, los hoteles superan el importe que por alojamiento tienen asignados los cargos públicos”. Es decir, que en ciudades como Nueva York, Las Vegas o Los Ángeles no existen hoteles más económicos, debido con seguridad a la escasez de establecimientos hoteleros en estas urbes americanas poco visitadas por turistas (?).

IDÉNTICA
justificación tiene el documento (AQUÍ) que avala un incremento del 186% (378 euros por los 131,94 permitidos) en las dos noches en que Concepción Labao, directora de la Delegación de Transparencia de la Diputación de Málaga, pasó en Madrid para asistir al Congreso Internacional Open Data. Es decir, en Madrid no hay hoteles más baratos a los que utiliza esta señora. Todo transparente y asumible gracias al erario público.

AHORA sólo falta saber los argumentos que el gobierno de la Diputación de Málaga que preside Elías Bendodo (PP) esgrime para justificar este despilfarro de dinero público para alojamientos, ya que lo expuesto en los documentos que aprueban estos desembolsos resultan algo peregrinos.

PUEDE 
ver aquí otras informaciones relacionadas con esta publicación:

- 23/12/16 La Diputación de Málaga vota hoy sus presupuestos, y 24 horas antes del pleno la oposición no los conocía porque el PP no ha enviado los definitivos. El mismo PP que cuenta con la abstención cómplice de C’s, IU y Málaga Ahora

- 20/12/16 Tras las informaciones aparecidas en medios de comunicación ‘Sabor a Málaga’ desiste de tener una carroza en la Cabalgata de Reyes de la capital que organiza el Grupo Mundo por unas no explicadas y oscuras “causas sobrevenidas” (?)
- 12/12/16 ¿Legal? El Grupo Mundo rentabiliza aún más los 300.000 euros que el Ayuntamiento de Málaga les dio “sin publicidad” para organizar la Cabalgata de Reyes. Comerciales ofertan espacios publicitarios en carrozas y en los coches del evento
- 02/12/16 
Grupo Mundo se queda un año más con la organización de la Cabalgata de Reyes de Málaga y lo hace desde 2006. Se embolsará 297.783 euros del Ayuntamiento, 58.523 más que en 2016
- 27/07/16 El concierto de Ara Malikian que produce Grupo Mundo también estará subvencionado por el Ayuntamiento. La concejala de Juventud ‘olvida’ en una rueda de prensa con cuánto. Dice que ya se ha dicho. No es así
- 25/07/16 El Grupo Mundo ofrecerá una Feria con artistas de segunda con los 340.000 euros del Ayuntamiento de Málaga. Se contrató el 6 de julio, pero el viernes la web municipal aún no había colgado la adjudicación
- 03/06/16 La Diputación de Málaga da al Grupo Mundo más de un millón y medio de euros estos tres últimos años solo para la producción y realización de eventos de Sabor a Málaga
- 02/06/16 
El Grupo Mundo intentó comprar el silencio de EL OBSERVADOR con un contrato de publicidad mensual. La oferta, que se presentó a través de un conocido periodista de Málaga, fue rechazada
- 02/06/16 EL OBSERVADOR denuncia ante la policía otra suplantación de identidad en menos de una semana. Se hicieron pasar por el editor de la revista para pedir las facturas de teléfono y sus llamadas recientes
- 26/05/16 
El edil del PP que denuncia sufrir extorsión a través de correos enviados en nombre de EL OBSERVADOR recibe presiones desde que dejó de contratar al Grupo Mundo en Alhaurín de la Torre
- 27/01/16 La Diputación de Málaga de Elías Bendodo (PP) le paga más de un millón de euros en publicidad a los medios. En 2015 todavía reciben más los menos críticos: Sur, COPE u Onda Cero. Más dócil, más dinero
- 19/10/15 El vergonzoso reparto de dinero del presidente de la Diputación a sus medios afines en Málaga. El de su mujer, Onda Cero, el más premiado. Después, el de la cristiana COPE de Arjona. Cadena Ser, castigada. EL OBSERVADOR, ni figura