En 2009 el Ayuntamiento ‘compró’ a ‘Sur’ la televisión local ‘Canal Málaga’ por 1,5 millones de euros. Una operación ‘ruinosa’ por lo obsoleto de su material que fue investigada por la Fiscalía. La concejala que firmó la compra, Carolina España (PP), es la pareja de Pedro Luís Gómez, directivo de ‘Sur’

Francisco Conejo (PSOE), miembro del Consejo de Administración de Onda Azul: “No podemos plantear ahora una campaña de miles y miles de euros que no aporta nada a la televisión”

Conejo: “Es necesario mejorar las condiciones de los trabajadores, los equipos obsoletos, apoyar la industria audiovisual de la ciudad con programas complementarios a la parrilla de la cadena pública y hacer una televisión participativa”

Onda Azul presenta un informe con muchas páginas y poco contenido para intentar justificar el cambio de nombre. Dice que el actual lleva a confusión y que no se identifica con la ciudad. ‘Canal Málaga’ también llevará a confusiones.  Si el objetivo es evitarlo, que la llamen directamente ‘Málaga Televisión’


11/07/17. Opinión. La gerente de Onda Azul, Vanessa Martín, en vez de arreglar la maltrecha programación de la cadena municipal quiere cambiarle el nombre. En la reunión de hoy del Consejo de Administración de la empresa municipal que gestiona este medio, que preside el alcalde, Francisco de la Torre (PP), aparece como puntos del día la propuesta de que la cadena pública pase a llamarse `Canal Málaga`...

Una acción presupuestada en más de 90.000 euros. Una cuantiosa cantidad que destinada a equipos y nueva programación de calidad supondría una notable mejora para la radio televisión que pagamos muy cara todos los malagueños. Cabe preguntarse que si se destina esta cantidad a un cambio de imagen cuánto presupuesto le quedará para los necesarios menesteres del material y los programas. La nueva marca que se quiere implantar pertenece al medio público tras la compra por 1,5 millones de euros en 2009 de esa cadena (Canal Málaga) a Sur, del grupo Vocento. Un gran desembolso de dinero público por un material obsoleto e inservible y unas pequeñas instalaciones como publicaba esta revista (AQUÍ). Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

ESTA operación fue grandemente cuestionada puesto que en aquel momento la concejala de Hacienda y Economía, Carolina España (PP), que firmó la compra, tenía acciones y participaciones de Prensa Malagueña, la editora de Sur. Además de ser la pareja de Pedro Luis Gómez, director de Publicaciones de la cabecera malagueña de Vocento. Un ‘favor’ que el Ayuntamiento hizo al diario adquiriendo una cadena ‘ruinosa’.

FRANCISCO Conejo (PSOE), concejal en el Ayuntamiento de Málaga y miembro del Consejo de Administración de Onda Azul señala que “pedimos un estudio de cuánto iba a suponer el cambio de marca. No vamos a defender que sea una inversión grande, si se puede hacer poco a poco bien, pero si se plantea que sea un presupuesto relevante no lo apoyaremos. No podemos plantear ahora una campaña de miles y miles de euros que no aporta nada a la televisión”. Esa cuantía que se propone para el cambio de imagen puede dedicarse a otras cuestiones. Así, Conejo indica que es necesario “mejorar las condiciones de los trabajadores, los equipos obsoletos, apoyar la industria de la ciudad adquiriendo programas complementarios a la parrilla de Onda Azul y hacer una televisión participativa”.

SORPRENDENTE
propuesta. La gerente de Onda Azul, Vanesa Martín, presenta hoy en el Consejo de Administración para su aprobación el cambio de marca de la cadena pública. En caso de que se apruebe, pasaría a llamarse ‘Canal Málaga’ y conllevaría un gasto de más de 90.000 euros tal y como recoge un informe de 40 páginas que en realidad parece una presentación Power Point y que podría resumirse en diez de información ‘real’ y necesaria, que realiza la empresa ‘Compañía de Marketing’(AQUÍ).No hemos podido encontrar en ninguna web de transparencia el concurso abierto por el que se optó a la realización el informe o el concurso restringido sin publicidad para poder dar a dedo el trabajo. En el informe, sólo se dedican unas pocas páginas a exponer por qué es necesario ese cambio de imagen de la cadena, y gran parte del documento está destinado detallar minuciosamente por qué hay que pagar un alto presupuesto que asciende a 90.850,52 euros. De los cuales 60.324,32 euros estarían dedicados a una campaña de comunicación insertando publicidad en diversos soportes; 19.845,20 a una gran fiesta o gala de presentación que se realizaría para dar a conocer la nueva imagen; y 10.381,00 al cambio de imagen corporativa y de la web, a merchandising y material corporativo.


FRANCISCO Conejo (PSOE) explica cuál es la opinión de su grupo municipal ante tal desembolso económico para la sustitución de una marca: “Cuando se plantea este cambio de nombre por parte de la gerente fuimos los primeros que queríamos un estudio de cuánto iba a suponer. Sobre todo en un momento en el que la televisión municipal tiene una serie de déficits que debe superar. Por un lado, en los recursos técnicos, para ser moderna y eficaz y luego también en el ámbito de los recursos humanos, de personal. Por eso planteamos que queríamos un estudio para saber qué conllevaba un cambio de la marca, y que si se hacía tendría que ser con un coste mínimo. No vamos a defender que sea una inversión grande. Entendemos que lo importante no es cambiar la imagen, la marca. Hace falta un cambio de verdad, garantizar condiciones dignas con un buen convenio para los trabajadores y garantizar que sea una televisión participativa, abierta y plural para todos los malagueños. Eso es lo relevante. Estamos en contra de hacer campañas de marketing. Si el cambio se hace progresivamente, sin que conlleve un gran coste económico, si estamos de acuerdo”.


EL concejal socialista explica que “en su día nos opusimos a que se llamara Onda Azul. Tenía una connotación muy clara que vinculaba la televisión púbica al color azul del PP. No era una denominación incluyente, se trataba de una cadena activista hacia el equipo de gobierno del PP. Ahora estamos dispuestos a que se cambie a Canal Málaga pero no queremos que suponga un gran desembolso económico”.

EN cuanto a la breve justificación que recoge el informe sobre la necesidad de cambiar la imagen corporativa de Onda Azul, se indica que se ha encuestado a 400 personas con un error muestral del 4,5%, pero no se señala ni el sexo, ni la edad o la procedencia de los entrevistados. En ningún lugar se da cuenta de la ficha de la encuesta. De esos 400 encuestados, el 48, 95% asegura conocer Onda Azul. De los cuales, el 59,9% son mujeres y el 40,1% hombres (es la única referencia que aparece). De estos conocedores, el 62% asocia la marca a la cadena. A la hora de que los entrevistados describan o recuerden la marca, solo reflejan los porcentajes negativos en los gráficos, pero no los positivos. Por ejemplo, indican que un 45% del 62% que asocia la marca a la cadena (un 30,35% de la muestra encuestada) no recuerda la imagen, pero no ponen que un 55% sí que la recuerda. Además, indica que el nombre y la imagen actual puede llevar a confusión con otras cadenas como Canal Sur (por el logo) y con Onda Luz, una cadena local de televisión que nació después de Onda Azul. Lo que hace preguntarse si cada vez que se cree una emisora distinta que pueda parecerse a la nomenclatura de la  municipal se va a gastar otra gran cantidad de dinero en cambiar su imagen.

LA gerente de Onda Azul, Vanesa Martín ocupa el cargo desde marzo del año pasado, cuando Fátima Salmón fue destituida tras el escándalo de la compra de material por valor de 90.000 euros (concretamente cámaras de grabación). Un material que se pagó por adelantado y que nunca se recibió. Además, quedó demostrado que Salmón coleccionaba facturas de gastos personales a cargo de la sociedad (AQUÍ). El jefe de administración, Alejandro Briales, fue expedientado y despedido tras las irregularidades financieras. Si bien Martín presume de transparencia y buena gestión, lo cierto es que después de estar más de un año al frente de la cadena pública, aún no se ha notado ningún cambio. De hecho, el pasado año se aprobó una programación de la que aún no hay rastro.

SOBRE Briales, Conejo indica que “en primera instancia ha ganado un juicio a Onda Azul. Se aprobó el despido y nos preocupaba que este se produjera conforme a ley. Este señor ha ganado en los juzgados. En aquel momento se culpó precipitadamente al trabajador y no a Salmón o al alcalde, Francisco de la Torre, como presidente de la empresa. El PSOE tenía dudas sobre la gestión del despido en el ámbito judicial. Onda Azul ha decidido recurrir y estamos a la espera de ver en qué situación se encuentra este recurso. Este señor no era el responsable de las firmas, sino que era la gerente (Salmón). Fuimos el único grupo que planteó llevar este tema a la Fiscalía. La Fiscalía lo ha remitido a un juzgado, que está investigando el asunto de las cámaras para que se diriman las responsabilidades”.

EN cuanto a la conveniencia de que el gran desembolso de dinero que plantea el cambio de imagen se destine a mejorar la programación o el equipo técnico, el concejal socialista indica que “el equipo técnico está obsoleto. Vamos a mejorar las condiciones de los trabajadores, vamos a mejorar los equipos y también a apoyar la industria de la ciudad para que la parrilla de Onda Azul pueda complementarse con programas. En esa línea entendemos que tiene un déficit de presupuesto importante, puesto que tiene menos ingresos publicitarios. No podemos plantear ahora una campaña de miles y miles de euros que no aporta nada a la televisión. Si nos quedamos en un cambio de envoltorio, eso no es lo que queremos. Cuando planteamos cambiar la gerencia queríamos un cambio de calado. Queremos una televisión más abierta y participativa.

SOBRE cómo se ha contratado la empresa que ha realizado el informe, ‘Compañía de Marketing’, Conejo muestra su sorpresa al ver que el documento se ha externalizado. “El informe que se pidió no era una campaña de marketing. Queríamos saber cuánto nos iba a costar el logotipo. La idea era hacer una cosa austera. Cuando hemos visto que el estudio se ha externalizado nos hemos sorprendido. Pensábamos que lo iba a hacer el equipo de Onda Azul. Creíamos que el equipo técnico podría hacer el logotipo. Ir cambiando poco a poco la imagen corporativa. Finalmente el presupuesto va más en la línea de una campaña de comunicación. Entendemos que para cambiar un logo no hace falta una campaña de este tipo. Lo que tendríamos que ver sería la señalización de un vehículo, por ejemplo, pero no tenemos que cambiar todo de la noche a la mañana. Que sea algo progresivo para que no suponga un gasto importante. Si se cambiara la frecuencia donde se emite pues sí necesitaría de más gasto. Pero no es el caso, los malagueños ya tienen sintonizada la televisión. Es hacer publicidad en la misma televisión. Que la propia cadena anuncie el cambio”.

ACERCA de la inexistencia de modificaciones en la programación a pesar de la aprobación de las mismas el pasado año, el concejal socialista señala que “desde el PSOE venimos reivindicando que la programación de Onda Azul debería de adaptarse y de poner en marcha las propuestas realizadas desde la comisión de los grupos políticos municipales. Una televisión más participativa, donde los vecinos y colectivos sociales sean los protagonistas. Más de un año después sigue siendo más de lo mismo. La programación tiene que dar cabida a lo expuesto por los grupos que conformamos aquella comisión”. Además, sobre la contratación de un ‘curioso’ programa juvenil de entretenimiento como ‘Boquerón Show’, explica que “no tenemos información sobre ese programa, sobre su contratación ni nada. Pediremos explicaciones”.

EN cuanto a si no cree que sería mejor, puestos a evitar confusiones, que en lugar de ‘Canal Málaga’ se denominara ‘Málaga Televisión’, Conejo asegura que ya que “el Ayuntamiento se gastó 1,5 millones de euros en la compra de ‘Canal Málaga’ de los cuales más de 300.000 euros se destinaron a la marca, es lógico que se utilicen estos derechos y que no se gaste más dinero”. “Lo criticamos en aquel momento, porque entendíamos que no era necesaria. Ya que la tenemos, utilicémosla, pero que sea un cambio progresivo, que no conlleve un gran coste. ‘Canal Málaga’ es un nombre más incluyente pero no estamos de acuerdo en la campaña de marketing”.

A la pregunta de si de verdad es operativo el Consejo de Administración de Onda Azul, Conejo responde que “es el que toma los acuerdos relevantes de la empresa. Aprobación de presupuestos, cuentas, la programación, el nombramiento del gerente, es el que toma las decisiones respecto a la plantilla. Es el máximo órgano y es fundamental. Es cierto que en el PP cuando tenía mayoría absoluta aprobaba todo sin consultar. En esta etapa donde no tiene mayoría absoluta hemos conseguido cambiar a la gerente. Ahora tenemos más información y transparencia pero también es cierto que el alcalde no le dedica un minuto al año a gestionarla. Y aparte de que haya una gerente nombrada, el alcalde tendría que tomarse en serio la gestión de un ente público. El PP mira hacia otro lado. No quieren mirar hacia atrás y observar el fiasco de la mala gestión y tampoco quieren mirar al futuro porque no quieren cambiar la televisión. Los grupos que estamos en el Consejo de Administración queremos cambiar la dinámica de funcionamiento pero el PP no tiene ningún interés.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 24/01/17 Sra. Martín, directora de la emisora municipal Onda Azul RTV: “¿Por qué pone a presentar programas de televisión a Inmaculada Urbano? ¿Le tiene manía porque cobra igual que usted? ¿Una promesa al Cautivo? ¿Odia a los telespectadores?”
- 25/11/16 La oscura historia de Onda Azul. El Ayuntamiento le hizo un favor al diario Sur y le compró Canal Málaga por casi un millón y medio de euros, pero no se pudo utilizar ningún material de lo comprado porque era todavía más obsoleto que el que había
-01/06/10. Los acuerdos entre diario Sur y Francisco de la Torre por la venta de Canal Málaga, investigados por la Fiscalía de Delitos Económicos
-29/01/09 El Ayuntamiento y Vocento ‘regatean’ la Ley de Contratos Públicos para dar cobertura jurídica a la compra del edificio de Canal Málaga 

-27/01/09 "Este equipo de gobierno no está realizando ninguna gestión para la compra de ninguna televisión local”, respuesta escrita del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, con fecha del 9 de diciembre de 2008
- 27/01/09 De la cama caliente a la silla caliente, del piso patera a la oficina patera, el jefe de alcaldía Ferrer patenta en Málaga el ‘coworking’
- 22/01/09 El papel de la concejala Carolina España en la venta de Canal Málaga (diario Sur) al Ayuntamiento despierta serios recelos en la oposición
- 20/11/08 La crisis, la llegada de la Televisión Digital Terrestre y el cierre de Localia amenazan la existencia de las televisiones locales de Málaga