Mentiras. Dice lo contrario de lo que ha dicho hasta ahora: ‘que no invadía la intimidad de los vecinos, que no tenía impacto visual y que era un gran negocio’. Todo ello lo asegura Santi Sardá en una entrevista ‘muy favorecedora’ publicada en ‘Sur’

Raro. Desde Mederyt, la empresa que gestiona el artefacto, aseguran que Sardá, es el jefe de prensa y un empleado más, del que no han querido decir si sigue inhabilitado para la gestión de bienes ajenos por una estafa en el caso Akasvayu Baloncesto Girona. Para SUR (
AQUÍ) es el “empresario responsable” de la noria

28/07/17. Opinión. La noria del Puerto es un fracaso. La atracción prescindirá de la mitad de sus cabinas, pasando de las 42 actuales a 21, según recoge el periodista Ignacio Lillo en el diario Sur (AQUÍ). ¿Por qué las quitan?  Santi Sardá, jefe de prensa de Mederyt, empresa que gestiona la atracción, explica que así se “reducirá el impacto visual y la contaminación lumínica para los vecinos”...

...¿Impacto? ¿Qué impacto? ¿Ahora reconocen que la noria produce un fuerte impacto visual para los vecinos de Muelle de Heredia? Siempre habían negado cualquier repercusión perjudicial para los que viven a escasos metros de la atracción de feria. La cabecera malagueña de Vocento asegura extrañamente que Santi Sardá es ‘el empresario responsable de la atracción de Mederyt’. Pero desde la propia compañía indican a esta revista que el hermano del famoso periodista Javier Sardá es solo el responsable de comunicación de Mederyt, su jefe de prensa, un empleado más. Sardá fue inhabilitado para la gestión de bienes ajenos por una sentencia de 2014 del juzgado mercantil de Girona, por una estafa en el caso del Akasvayu Baloncesto Girona. Si bien, desde Mederyt no quieren aclarar si continúa inhabilitado por la justicia. El objetivo principal de la supresión de cabinas es mucho más sencillo de explicar: se trata de reducir costes y llevárselas a Zaragoza para que den dinero, lo que hace patente la cuestionable rentabilidad de una atracción en la que dar tres vueltas durante 15 minutos cuesta 10 euros por persona. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

REMODELACIÓN de la noria del Puerto. ‘Mirador Princess’ se quedará sin la mitad de sus cabinas pasando de las 42 actuales a 21, según recoge el diario Sur (AQUÍ). Las ventajas de este cambio son expuestas por Santi Sardá en la cabecera malagueña. La primera es “que la visibilidad de los visitantes ganará, pues ya no tendrán otra cabina junto a la suya. De esta manera, la panorámica será más transparente en todas las direcciones durante los 15 minutos que dura el paseo”. Por lo que se da a entender que antes las cabinas molestaban a los usuarios que subían a ellas, que no podían contemplar a gusto las vistas.

EL periodista Ignacio Lillo recoge además que Sardá “como ventaja, también pone de relieve el menor impacto visual que la noria tendrá para los vecinos de Muelle de Heredia cuando esté reformada, y añade que reducirá la contaminación lumínica”. Un ‘impacto visual’ que no se ha reconocido hasta ahora y que siempre han negado. Por no hablar de la contaminación lumínica, puesto que la noria está encendida hasta altas horas de la noche siendo visible desde muchos puntos de la ciudad. Ni que decir tiene que los vecinos no estan muy contentos con tener que dormir con una atracción de 70 metros de altura llena de luces a escasa distancia de sus ventanas.


“SARDÁ tampoco esconde que ello supondrá además una rebaja notable del peso y por tanto, un ahorro energético, además de otros costes, como el de limpieza”. Aquí está la clave, la noria no parece ser rentable. Quizás influya en ello el hecho de que la entrada, para dar tres vueltas y que tiene una duración de 15 minutos, cueste 10 euros por persona.

LA cabecera malagueña continúa diciendo que “con todo, la atracción seguirá teniendo una capacidad muy por encima de la demanda (?): si en estos momentos podría recibir a unos mil turistas cada hora, tras el cambio de configuración pasará a dar cabida a un máximo de 500 (cada 60 minutos), según los datos aportados por la empresa concesionaria, Mederyt”. La pregunta es ¿cuánta gente se sube de verdad? Si con la mitad de cabinas sobra espacio para la gente que sube, ¿Cuántas personas lo hacen? Evidentemente muy pocas. La compañía no ofrece los datos del número de usuarios que visitan la atracción. Y la pregunta con una extraña respuesta es: ¿Para qué quiere la empresa una noria nueva con más cabinas si no consiguen llenar ni la mitad de las que tiene ahora?

SORPRENDENTEMENTE ”la concesionaria asegura que está teniendo buenos resultados en Málaga y pretende continuar” (?), recoge Lillo. Si tan bien le va, ¿por qué quita la mitad de las cabinas? Por cierto, estos cubículos viajaran a Zaragoza para convertirse en una nueva atracción. Por otro lado, para poder realizar este cambio, según explica Lillo “será necesario instalar un nuevo tipo de soporte de las cabinas, aunque ello no afectará a los elementos principales de la máquina. Por último, el proyecto contempla la instalación de unos proyectores de luz entre las cabinas para mejorar su iluminación”. ¿Más luz? ¿No decía en párrafos anteriores que precisamente se quitaban la mitad de las cabinas para reducir la contaminación lumínica de la que se han dado cuenta ahora y que molesta a los vecinos?

EN 2018, cuando termina la concesión actual según recoge Sur, está previsto que la atracción desmontable sea sustituida por una más grande, de 100 metros de altura. Esta contaría “un diseño muy original, que tendría su acceso desde la cubierta de la estación marítima del Melillero, a la que se llegaría mediante una rampa”. Evidentemente el negocio, el dinero, está en otra parte, no en la noria en sí. No se sabe en dónde. Pero en otra parte. Igual la Autoridad Portuaria podría contestar esta pregunta.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 24/04/17 El Puerto de Málaga, ‘territorio comanche’. Tras la denuncia de EL OBSERVADOR la empresa que gestiona la noria del Puerto, Mederyt, tiene que ‘devolver’ los metros que se había apropiado ilegalmente moviendo la valla que limita su parcela
- 18/04/17 La empresa que gestiona la noria del Puerto, ‘Mederyt,’ mueve la valla que delimita la parcela y se apropia indebidamente de metros de más que no están recogidos en la concesión y por los que no paga alquiler
- 18/04/17 El Ayuntamiento de Málaga aún tiene que aprobar la modificación del Plan Especial del Puerto para pasar del actual “uso ciudadano” de las parcelas B, C y E del dique de Levante al “más preciso uso hotelero y complementario comercial y de ocio”
- 07/04/17 El exdirector del Puerto de Málaga desmiente a su actual presidente Paulino Plata (PSOE) y al alcalde de Málaga, Paco de la Torre (PP), que aseguran que en 2010 ya estaba contemplado construir un hotel rascacielos en el dique de Levante
- 06/04/17 ‘El Mundo’ organiza hoy una mesa redonda en la Sociedad Económica de Amigos del País titulada ‘Urbanismo portuario: ¿mercancía o ciudad?’ en la que será protagonista la construcción del rascacielos en el Puerto de Málaga

- 05/14/17 En ningún documento del Plan Especial del Puerto aprobado en 2010 se habla de la construcción de un hotel en el dique de Levante, desmintiendo así lo manifestado repetidamente por el alcalde De la Torre y el presidente Paulino Plata
- 03/04/17 Justiniano Sen, secretario general de UGT en el Puerto de Málaga, desmiente las razones económicas que el presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata, da para justificar la construcción del rascacielos en el dique de Levante