Bautista: “Susana Díaz, presidenta de la Junta, dice que contratará a 400 médicos. En caso de que cumpla su promesa, tocaríamos a menos de 1 facultativo por centro de salud, lo que no da ni para cubrir las jubilaciones”
Bautista asegura que el verano en las consultas de Atención Primaria ha sido “catastrófico” y que la Junta “miente sistemáticamente” sobre el estado de las listas de espera
Hace una semana la plataforma ‘Basta Ya’ se constituyó como asociación para dotarse de un carácter jurídico, con unos representantes y unos estatutos. Una iniciativa que aglutina a 300 profesionales de la sanidad malagueña. ‘Basta Ya’ cuenta con el apoyo del Sindicato Médico de Málaga y del Colegio de Médicos
22/09/17. Opinión. Carlos Bautista, presidente y portavoz de la asociación ‘Basta Ya’ asegura que “La Junta de Andalucía hace oídos sordos a nuestras reclamaciones. Lo que es un ejemplo clarísimo de la prepotencia que tiene. Se creen poseedores de la verdad absoluta y tienen una falta de empatía tremenda con sus trabajadores, y así nos va. Son los responsables de todo porque la Sanidad en Andalucía es la última...
...de la cola en España. Nosotros no somos economistas y está claro que es un desastre. También nos viene bien su actitud, nos esgrimen de muchas responsabilidades. Estoy expresando su prepotencia, esa chulería con la que nos tratan, que como digo, nos viene bien”. El que fuera eurodiputado por el Partido Andalucista (PA) entre 1999 y 2003 (AQUÍ), hoy día centrado en su profesión, la medicina, asegura que “Susana Díaz (PSOE), presidenta de la Junta, dice que contratará a 400 médicos. En caso de que cumpla con su promesa, tocaríamos a menos de un facultativo por centro de salud, lo que no da ni para cubrir las jubilaciones”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
BAUTISTA, que saltó a los medios por un vídeo que se hizo viral en las redes en el que explicaba su día a día en el trabajo (AQUÍ), asegura que el verano ha sido “catastrófico” y que la Junta “miente sistemáticamente” sobre el estado de las listas de espera. “Los números, las estadísticas, se pueden leer de muchas formas. Es incierto que las listas de espera estén bajando. Lo que están haciendo es que de repente desaparecen pacientes de ellas. Cada día vienen más personas a las consultas diciendo que cuando van a reclamar les indican que ha desaparecido su cita y los vuelven a derivar a su médico de cabecera para que se realice de nuevo la petición”.
HACE una semana que la plataforma ‘Basta Ya’ se constituyó como asociación para dotarse de un carácter jurídico. “Hoy en día para poder formar parte del entramado social hay que tener unos estatutos y nombrar a un presidente, secretario, tesorero y demás. Son unos estatutos transversales de reivindicaciones profesionales pero en los que no descartamos tener un contacto con nuestro mundo, con la población”. ‘Basta Ya’ es una iniciativa ciudadana que surge de un grupo de médicos del centro de Salud de Huelin y que aglutina ya a más de 300 profesionales de la sanidad malagueña. Una asociación que cuenta con el apoyo y el respaldo del Sindicato Médico de Málaga (SMM) y del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga), como explica Bautista a lo largo de la siguiente entrevista.
LA semana pasada ‘Basta Ya’ se constituye como asociación.
Sí, la semana pasada nos constituimos como asociación para darle un carácter jurídico a nuestra plataforma. Hoy en día para poder formar parte del entramado social hay que tener unos estatutos y nombrar a un presidente, un secretario, un tesorero y demás. Son unos estatutos transversales de reivindicaciones profesionales pero en los que no descartamos tener un contacto con nuestro mundo, con la población. Hemos realizado unos estatutos que pueden dar pie a que nos asociemos o federemos con otras asociaciones andaluzas del mundo de la sanidad o con otros colectivos que no tienen que ver con la medicina, sino que pueden ser colectivos de la población que estén preocupados por la deriva que esté tomando la Sanidad pública. Nuestra preocupación es extensible al resto de la población.
¿SE han reunido con representantes de la Junta de Andalucía?
No. La Junta ha hecho oídos sordos a nuestras reclamaciones, ni siquiera por escrito directa o indirectamente. Lo que es un ejemplo clarísimo de la prepotencia que tiene. Se creen poseedores de la verdad absoluta y tienen una falta de empatía tremenda con sus trabajadores, y así nos va. Son los responsables de todo porque la Sanidad en Andalucía es la última de la cola en España. Nosotros no somos economistas y está claro que es un desastre. También nos viene bien su actitud, nos esgrimen de muchas responsabilidades. Estoy expresando su prepotencia, esa chulería con la que nos tratan, que como digo, nos viene bien. Vamos a seguir con nuestro camino. Si desde la Junta compartieran con nosotros la gestión, lo que está ocurriendo, y no con los gestores que saben ‘tanto’ pero que no han pisado una consulta desde hace años, también seriamos responsables. Seríamos responsables si nos permitieran opinar.
¿CUÁLES serán las líneas de actuación de ‘Basta ya’?
La principal va a ser denunciar lo que está pasando a través de las redes sociales. Por ejemplo las listas de espera, que dice Francisca Antón, gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que son ‘mitos urbanos’. Todo el mundo sabe los meses y los años de espera de las listas en Andalucía. Estaremos a través de las redes sociales en la cabeza de la gerente del SAS, Francisca Antón, de la consejera de Salud, Marina Álvarez, y de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz (PSOE) poniendo en evidencia sus mentiras y su falta de gestión.
HAN recibido el apoyo del Sindicato Médico de Málaga (SMM).
Estamos muy ilusionados porque lo que estamos haciendo, lo hacemos bien. Muestra de ello es que hemos recibido el apoyo del Sindicato Médico de Málaga y del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga). Nuestro trabajo está respaldado por organismos oficiales de reconocido prestigio, señal de que vamos por el buen camino. Nuestras relaciones son muy fluidas. De hecho, cuando tomemos decisiones importantes las consensuaremos con estas dos instituciones porque son nuestros referentes y porque son nuestro apoyo. El gabinete jurídico del Colegio de Médicos nos asesora para precisamente evitar conflictos jurídicos.
¿CUÁL es el balance de este verano en las consultas de Atención Primaria?
Catastrófico. Sin embargo los médicos de Málaga estamos muy contentos. Desde el profundo cansancio estamos satisfechos. Hemos solventado un verano catastróficamente mal gestionado. Hemos ayudado a muchas personas. Estamos haciendo ‘trampas’ para que los plazos de espera se acorten. Los médicos de Atención Primaria damos las gracias a los especialistas de los hospitales. Nos consta que a pesar de las faltas y deficiencias que ellos tienen, nos han ayudado mucho. Sin nuestros cardiólogos, traumatólogos, no somos nada. Sabemos que ellos también están trabajando en una condición nefasta. Se tardan meses y meses para cualquier cosa. Cuando los pacientes llegan al traumatólogo, este está atado de pies y manos porque si necesita una resonancia y al introducirlo en el sistema le aparece una cita para el año que viene.
¿HAY una mejor situación en cuanto a las listas de espera?
Es mentira que las listas de espera se estén reduciendo como dicen con el Hospital Clínico, mienten sistemáticamente. Los números, las estadísticas, se pueden leer de muchas formas. Es incierto que las listas de espera estén bajando. Málaga está a la cola de Andalucía. Lo que están haciendo es que de repente desaparecen pacientes de las listas. Cada día vienen más personas a las consultas diciendo que cuando van a reclamar les indican que ha desaparecido su cita y los vuelven a derivar a su médico de cabecera para que se realice de nuevo la petición.
¿CONTINÚA recibiendo presiones, como aseguraba a esta revista (AQUÍ)?
Sí. Estoy recibiendo ciertas presiones, a través de terceras personas a las que les han dicho que ande con cuidado. Algún gestor en Twitter, que no merece ser nombrado, utilizó la coletilla ‘allá tú’. Sé que todo el mundo está muy nervioso. Es normal que aflore el nerviosismo entre estos señores, directores, que llevan años en sus despachos en su política de mentira. Que venga uno y les ponga en evidencia les ‘pica’. Si no fuera verdad lo que estamos diciendo nos habrían puesto una demanda. Pero no lo hacen porque saben que es verdad. Yo no me tomo a mal estas ‘amenazas’. Poco a poco iremos sacando todo lo que hay. Detrás de la ciudadanía estamos los médicos.
¿CÓMO ve la situación en un futuro inmediato?
Seguimos trabajando muy duro, no se acaba el verano. Seguimos igual que si estuviéramos en julio, no ha habido ninguna sustitución. La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha dicho que van a contratar a 400 médicos. En caso de que se cumpliera lo que dice, esa cifra no cubriría las jubilaciones que ha habido este año. La media que da esos 400 facultativos equivale a menos de un médico por centro de salud. Ellos se creen que nosotros no podemos saber los datos de todas las provincias. Pero con hacer unas llamadas telefónicas e investigar un poco es muy fácil conseguir los datos. Pero empezar con guerras de cifras es muy cansino para la población. La gente se pierde en esa ‘maraña de verborrea’. Nos negamos a entrar en ese tema. Si cumplen esa promesa, ni siquiera cubrirían las jubilaciones de su propio personal. El otoño se espera igual que el verano. Habrá algún médico despistado al que no le apetezca salir de su tierra y separarse de su familia para irse a Londres, al País Vasco o a cualquier otro lugar. Y le contratarán a base de peonadas, le harán un contrato insultante. No sólo a los médicos, también a los auxiliares, conductores de ambulancias, especialistas de hospitales, cirujanos, etc. Están desmantelando la Sanidad. Lo están haciendo muy lentamente. No le dicen a la población que hay que privatizar la Sanidad. Cada vez cierran más plantas, es un maltrato a los pacientes. Les dicen mentiras y los obligan a contratar seguros privados. Pero nos preocupa que el que hay muchas personas que no pueden pagarlos. Desde el colectivo médico no asumimos que Díaz desmantele la Sanidad después de lo que trabajaron nuestros padres y nuestros abuelos para conseguir el llamado ‘Estado de Bienestar’.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 18/07/17 Carlos Bautista, de eurodiputado por el Partido Andalucista (PA) a médico de Atención Primaria y portavoz de la plataforma ‘Basta Ya’. En 2003 fue delegado de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Málaga
- 12/07/17 Dos minutos y medio por paciente. Carlos Bautista, el médico de Atención Primaria portavoz de la plataforma ‘Basta Ya’, explica cuáles son las nuevas trampas de la Junta de Andalucía para asignar cuatro pacientes en 10 minutos
- 07/07/17 Carlos Bautista, médico portavoz de la plataforma malagueña ‘Basta Ya’ que aúna a profesionales de la provincia, sube videos a la red con más de 50.000 visitas en un día. “No soy Spiriman”, en alusión al reivindicativo doctor granadino
- 09/03/17 El presidente del Sindicato Médico, Antonio Martín, denuncia “el déficit estructural y de personal que existe en la Sanidad malagueña, con los peores ratios en médicos y en número de camas, equiparables a los de los años 80”
- 25/01/17 Podemos marcha por la sanidad pública en Málaga contra la Junta y lo único que consigue (además de usar los argumentos del PP) es cabrear a los vecinos que quieren que la protesta sea apartidista
- 25/11/16 Los sindicatos CCOO y UGT se descuelgan de la manifestación del 27N contra la política sanitaria. Málaga para la Gente duda. Al final, Podemos se quedará solo de la mano del PP y del estrafalario partido convocante Málaga Por Sí
- 15/11/16 Continúa el intento del PP de instrumentalizar la protesta sanitaria en Málaga. Moreno Bonilla mintió en el Parlamento andaluz al decir que en la provincia no se han construido hospitales en 25 años