El jefe del Servicio de Planificación Territorial y Urbanística del Ayuntamiento de Málaga aclara: “Nuestro informe no está diciendo que se haga por la vía simplificada”

“Lo que se le indica a la Junta es que tiene que decidir [ella], por la trascendencia de lo que se va a construir allí, el que [el trámite] sea ordinario o no”. En el documento no se aconseja nada, al contrario

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) publicó el jueves un confuso comunicado indicando que los técnicos de Urbanismo apuntan que el estudio de impacto ambiental del rascacielos se debe hacer por la vía simplicada (
AQUÍ), dando a entender que los profesionales recomendaban esa vía, cuando no es así

26/09/17. 
Opinión. El reconocido arquitecto Francisco Jiménez Játiva, jefe del Servicio de Planificación Territorial y Urbanística de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, desmiente a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que los autores y firmantes junto con él (el arquitecto municipal Carlos Lanzat Díaz y la arquitecta Elena Rubio Priego...

...jefa del Departamento de Planeamiento y Gestión Urbanística) del documento elaborado por dicha Gerencia referente al impacto ambiental del rascacielos del Puerto, defiendan o propongan en él la vía simplificada o rápida en la solicitud del trámite de impacto ambiental de dicho rascacielos a la delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. El documento ni aconseja ni propone nada. Solo aclara que dada la trascendencia de lo que se va a construir allí es la Junta la que tiene que decidir el tipo de trámite a seguir. Este trámite, conocido como Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), que depende de Medio Ambiente, puede realizarse mediante la vía simplificada, de cuatro meses de duración, o mediante la ordinaria, de 18 meses. Ecologistas en Acción, El Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga (COA), Equo y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo consideran oportuno que se emplee la vía ordinaria, debido a la envergadura del proyecto, un edificio de 135 metros en el dique de Levante del Puerto de Málaga.

FRANCISCO Jiménez Játiva, jefe del Servicio de Planificación Territorial y Urbanística del Ayuntamiento de Málaga y uno de los firmantes del documento emitido a la Junta de Andalucía señala a esta revista que “lo que se le dice precisamente a la Junta de Andalucía es que, con independencia del trámite a emplear que se solicita, por el cual podría ser considerada la vía simplificada, son ellos los que tienen que decidir por la trascendencia de lo que se va a hacer allí, el que sea ordinaria. Es lo que dice la ley, que es la Administración autonómica la que lo tiene que decidir. Nuestro informe no está diciendo que se haga por la vía simplificada, hacemos un análisis del trámite en relación a lo que dice la GICA (Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental) y luego indicamos que la Junta es la que tiene la responsabilidad de decidir la vía empleada”.


POR tanto, Jiménez Játiva desmiente así la información que se desprende del confuso comunicado emitido por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) el pasado jueves por el que justifica su postura de que la EAE se haga por el trámite simplificado diciendo que “la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía (GICA) otorga a la Gerencia Municipal de Urbanismo, órgano competente para tramitar la modificación urbanística del plan especial del puerto, la potestad de decidir qué tramitación corresponde. En este sentido, el informe técnico remitido por la Gerencia Municipal de Urbanismo, y firmado por funcionarios públicos (arquitecto municipal, jefe de servicio y jefa de departamento), afirma que legalmente procede el trámite ambiental con una Evaluación Ambiental Estratégica simplificada”. Un comunicado del que se hacen eco literalmente copiando su texto la agencia de noticias Europa Press (AQUÍ) así como el diario Sur, y el resto de medios locales (Málaga Hoy AQUÍ y La Opinión de Málaga AQUÍ), que contribuyen a extender así la posverdad de los interesados empresarios.



ESTA revista publicó el viernes pasado la documentación oficial (AQUÍ) firmada por tres de los técnicos de Urbanismo, entre los que aparece Jiménez Játiva, en la que se recoge que “procede solicitar el inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, por el procedimiento que considere oportuno el Órgano Ambiental”. A continuación, Jiménez Játiva explica qué es lo que expone el documento emitido por la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento a la delegación de Medio Ambiente.


PREGUNTA. En el documento sobre la solicitud que usted firma junto con dos compañeros, el arquitecto municipal Carlos Lanzat y la jefa del departamento de Planeamiento y Gestión Urbanística, Elena Rubio, se indica que la Junta de Andalucía tiene que emplear el procedimiento que considere oportuno para la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), no que ustedes solicitan que se realice por el simplificado.
RESPUESTA. Efectivamente. Nuestro informe no está diciendo que la EAE se haga por la vía simplificada.  Hacemos un análisis del trámite en relación a lo que dice la GICA (Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental) y luego indicamos que la Junta de Andalucía es la que tiene la responsabilidad de decidir la vía empleada. Legalmente, respecto al tipo de modificación puntual pormenorizada planteada, la ley te dice que es simplificada excepto que la Junta de Andalucía considere que tiene que ser, por la trascendencia del proyecto, por la vía ordinaria.


P. ESTA revista publicó el viernes dicho documento firmado por usted  y por sus compañeros porque la Confederación de Empresarios y otros medios de comunicación se hacen eco erróneamente de que en todo momento ustedes indicaban que la Junta de Andalucía emplease la vía simplifica.
R. Lo que se le dice precisamente a la Junta de Andalucía es que, con independencia del trámite a emplear que se solicita, por el cual podría ser considerada la vía simplificada, son ellos los que tienen que decidir, por la trascendencia de lo que se va a hacer allí, el que sea ordinaria. Es lo que dice la ley, que es la Administración autonómica la que lo tiene que decidir.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 25/09/17 ‘El hotel ARTS de Málaga”. Un artículo del columnista Gonzalo León para ‘La Opinión de Málaga’ en el que ofrece sensatamente la visión del malagueño de a pie sobre la construcción o no del ‘imposible’ rascacielos del Puerto
- 25/09/17 La arbitrariedad de la Junta. La delegación de Medio Ambiente, que decide sobre el informe de impacto ambiental del rascacielos del Puerto, dice ahora que los sindicatos podían haber presentado un escrito en contra del hotel
- 22/09/17 La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) miente en un comunicado al afirmar que los técnicos municipales de Urbanismo dicen que el estudio de impacto ambiental del rascacielos del Puerto se debe hacer por la vía rápida
- 21/09/17 ‘Huevos y Caracoles’: un artículo en tono humorístico del director de cine Gaby Beneroso para ‘La Opinión de Málaga’, habla de las consecuencias de la construcción del rascacielos del Puerto
-20/09/17  “¡Cómo cambia la gente!”. La cuenta de Twitter ‘Edifeicios Málaga’ publica un artículo del arquitecto del rascacielos José Seguí escrito en 1973 en el que describe el boom turístico como “bodrio cargado de absurdos arquitectónicos y urbanísticos”
-19/09/17 Desmontando a Seguí. El ‘empresario’ y ‘escritor’ acude en ayuda del ‘arquitecto’. En el habitual e incomprensible ‘sermón’ semanal que publica en los medios ofrece datos falseados para mostrar la supuesta ‘necesidad’ de su rascacielos
- 15/09/17 El partido ecologista Equo presenta en la delegación de Medio Ambiente de la Junta un riguroso informe que recoge medio centenar de alegaciones al proyecto del rascacielos del Puerto descalificando documentos de Plata
- 13/09/17 Malestar de los profesionales malagueños de la arquitectura y el urbanismo ante cómo se trata en los medios locales la participación de organismos e instituciones en la Evaluación Ambiental Estratégica del rascacielos del Puerto
- 12/09/17 Las promotoras, instituciones y medios afines a la construcción del rascacielos del Puerto, hacen lo imposible para que la Junta haga la Evaluación Ambiental Estratégica de forma rápida, oscura y sin contar con la opinión de los ciudadanos