“Era el momento vital para asegurarse de que todas las modificaciones estarán recogidas en el texto refundido con la ayuda de un informe jurídico de un cargo del PP nombrado a dedo”
“La alcaldesa, Ángeles Muñoz, que tiene intereses privados por su propiedad de Benahavís, pudo votar el texto ya que el pleno, mediante otra votación previa, se lo permite”
La aprobación del texto refundido del PGOU de 1986 salió adelante el pasado viernes con los votos a favor de PP y OSP. Mendiola: “Rafael Piña, concejal de OSP, está personado junto con la plataforma ‘Ni un metro de Marbella para otra población’ en la denuncia de la presunta falsificación del PGOU de 2010”03/10/17. Opinión. Victoria Mendiola, concejala de CSSP-Podemos en el Ayuntamiento de Marbella realiza un análisis sobre lo ocurrido en el pleno del pasado viernes, donde se aprobó el texto refundido del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) de 1986. “No han habilitado un periodo de exposición pública para que los ciudadanos puedan alegar porque no les conviene que la gente alegue...
...Hay muchos intereses y esa ha sido la gran razón que ha movilizado al PP a presentar la moción de censura. Era el momento vital para asegurarse de que todo esto estará en el texto refundido”. Desde Podemos denuncian que el pasado viernes “se aprobó un texto con unas lindes declaradas erróneas por el Tribunal Supremo. Se impidió participar a la plataforma ciudadana ‘Ni un metro de Marbella para otra población’ y se ocultó de la exposición pública bajo la coartada de tecnicismos legales, siendo una cuestión política”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
MENDIOLA indica que “el PP se ha escudado en un informe jurídico que ha elaborado un cargo de confianza nombrado a dedo por la actual alcaldesa, Ángeles Muñoz”. Además, señala que “Muñoz, que cuenta con intereses privados por su propiedad en Benahavís, en el límite con Marbella, pudo votar el texto ya que el pleno, mediante otra votación previa, se lo permite”. La aprobación del texto refundido del PGOU de 1986 salió adelante con los votos a favor del PP y OSP, el bipartito que gobierna, con la abstención de los ocho concejales del PSOE y los votos en contra de IU y CSSP. Lo que muestra la pasividad del PSOE y el brusco cambio de parecer de OSP, según la formación morada, ante la aprobación de un texto que “vuelve a introducir las alegaciones de las lindes que fueron declaradas incorrectas por el Tribunal Supremo”.
“HAY fichas técnicas del PGOU de 1986 y 2010 que no tuvieron ningún tipo de exposición pública. Lo ideal habría sido exponerlas para que la gente pudiera recurrir. Al no existir ese plazo de alegaciones públicas lo que ocurrirá es que cuando la gente comience a presentar denuncias en los tribunales, como ya ha anunciado que hará la plataforma ‘Ni un metro de Marbella para otra población’, el texto será tumbado por el Tribunal Supremo. Como ya ha sucedido con el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) y con el Plan Litoral. Con un periodo de alegaciones que garantice la transparencia y el derecho de los ciudadanos a conocer en qué situación se encuentran sus propiedades se evita que luego venga un tribunal que cause otra anulación”, indica la edila de la formación morada. Quien asegura que mañana mantendrá una reunión con la plataforma ‘Ni un metro de Marbella para otra población’ “para seguir reclamando todo lo que está ocurriendo”.
DESDE Podemos aluden a los intereses de personas del Partido Popular y de empresarios de Marbella. Precisamente por los intereses privados de Ángeles Muñoz, los concejales de CSSP solicitaron información al secretario del Consistorio marbellí, Antonio R. Rueda, para que este indicase si Muñoz podría votar el texto refundido o no. “La alcaldesa tiene una denuncia que está archivada provisionalmente y que el fiscal ha recurrido. En uno de los planos se grafía una alegación del año 1985. Tras consultar con varios arquitectos, se trata de una alegación de un vecino de la zona de donde vive Muñoz. En la alegación se recoge que ese terreno no está bien considerado. Mi línea va a por aquí y la Junta de Andalucía indica que se acepta esa alegación. El equipo de la Junta la acepta pero nunca la llega a incorporar en ningún tipo de plano legal. ¿Qué hace Muñoz en su intento de justificar un deslinde? Utiliza esa alegación de un vecino para decir que hay cambiar el lindero. Estamos seguros de que la usará con la intencionalidad de justificar de alguna manera abrir un expediente de deslinde”, señala Mendiola.
LA concejala de CSSP-Podemos continúa explicando que Muñoz “se abstuvo de votar en el pleno de diciembre de 2008 indicando que tenía intereses personales en la zona. En 2014 presenta otra ‘intentona’ de deslinde y el secretario del Ayuntamiento hace un informe favorable y ella puede votar. La plataforma ‘Ni un metro de Marbella para otra población’ denunció al secretario y está imputado por haber informado favorablemente. Ahora hacemos una petición formal para que el secretario informara y lo que hace es convertir nuestra petición en una recusación. Cuando recusas a alguien automáticamente los concejales que presentan esa recusación no pueden votar. Aunque eso no era lo que habíamos solicitado, cosa que hicimos constar en acta, se produce una votación en el pleno, en la que no podemos votar, donde el PSOE se abstiene. Si ellos aceptan que la alcaldesa tiene intereses personales en la aprobación del texto refundido, ¿por qué no votan en contra? No aceptábamos el hecho de que puesto que Muñoz tiene un proceso judicial por ese asunto votara en la aprobación del texto refundido, ya que esa línea está justo afectando a su propiedad. Con la alegación de ese vecino de 1985 Muñoz quiere justificarse y cambiar el lindero”.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 28/09/17 CSSP- Podemos de Marbella lleva mañana al pleno la misma moción sobre transparencia que propuso el PP hace más de un año cuando estaba en la oposición. Una propuesta que no fue apoyada por el tripartido ni por CSSP por ser “inoperativa”
- 27/09/17 “Me presentaré para alcalde de Marbella”. Manuel Fdez. Valdivia dimite como presidente de la Asociación Pro Independencia de San Pedro Alcántara (ISP) para reestructurar el partido con vistas a las elecciones de 2019
- 15/09/17 Manuel F. Valdivia, vecino de San Pedro, presenta 5.000 firmas en el Ayuntamiento de Marbella contra la instalación de un merendero en la necrópolis de la Basílica Paleocristiana de Vega del Mar
- 12/09/17 Gema Midón (OSP), responsable de Cultura en el Ayuntamiento de Marbella ‘pillada’ en las redes. El perfil de Twitter ‘@FidalgoCastillo’ recoge que la sampedreña no acude a ruedas de prensa por estar de fiesta la noche anterior
-06/09/17 “Estamos ante un secuestro. Opción Sampedreña es un partido chantajista”: Manuel Fdez. Valdivia, presidente de la Asociación Pro Independencia de San Pedro Alcántara (ISP) acerca del nuevo gobierno marbellí, el bipartito entre PP y OSP
- 28/07/17 IU alardea de tener sus cuentas publicadas en la web del Ayuntamiento de Marbella y de que el resto de partidos no, cuando la culpa es precisamente de este grupo, según Victoria Mendiola, concejala de CSSP- Podemos
- 26/07/17 Rafael Piña, concejal de OSP que decidió quién era el alcalde de Marbella, sobre la revisión del pacto de gobierno: “Existen tres posibilidades, no sólo dos. Apoyar a un grupo (PSOE), a otro (PP) o irnos a la oposición”
- 28/04/17 Rafael Piña, el hombre que decidió quien era el alcalde de Marbella, concejal de OSP en su Ayuntamiento, habla sobre la revisión del pacto de gobierno que se producirá el próximo mes. Actualmente OSP gobierna el Consistorio junto con PSOE e IU