Sorprendente. El ‘centro okupa’, que en teoría presume de cultural y alternativo, figura en las web más consultadas para ocio y turismo como establecimiento hostelero ubicado en un edificio propiedad del Ayuntamiento de Málaga

Las variadas críticas que aparecen en la Red destacan la comida y bebida que se sirven en el patio interior que es usado como terraza. En muy pocas ocasiones los usuarios hablan de actividades culturales más allá de algunos conciertos

19/10/17. Opinión. La Casa Invisible aparece en reseñas de Google y del portal TripAdvisor como un bar restaurante “alternativo” donde comer y beber “barato”. El perfil de TripAdvisor (AQUÍ) se encuentra en la sección de ‘Puntos emblemáticos y de interés’, y los usuarios lo recomiendan por sus precios. Contiene un reportaje fotográfico de la ‘casa’ con 77 fotos digno de la revista Hola, y además la web TripAdvisor...

...le ha concedido el certificado de excelencia que concede a los restaurantes y alojamientos que reciben opiniones excelentes de los viajeros. El buscador Google también publica las mismas referencias de gente que lo ha visitado y muestra también numerosas fotos de comida como si se tratase de cualquier otro restaurante. La Casa Invisible se encuentra en un edificio propiedad del Ayuntamiento de Málaga que mantiene ‘okupado’, y para el cual aún no tienen ninguna cesión firme. En realidad está clausurado por la Gerencia Municipal de Urbanismo por encontrarse en situación ruinosa, aunque no han hecho ningún caso de esta prohibición tal y como podemos comprobar. Las actividades de hostelería las lleva a cabo sin ningún tipo de licencias ni permisos del Ayuntamiento de Málaga, encargado del control de ello tal como asegura la Junta de Andalucía. Informa  EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


EN teoría este centro es lo que se conoce como una ‘casa okupada’ alternativa, un lugar donde llevar a cabo actividades culturales y sociales, aunque los usuarios de la Red sólo nombran esto de una forma velada, y destacando principalmente el bar de su patio interior. Esta revista preguntó al Ayuntamiento porque consentía esta situación y si tenían licencia alguna, pero no se ha recibido respuesta. Aparentemente parece ser un lucrativo negocio de hostelería que suponemos pagará sus impuestos correspondientes, pero que funciona sin contar con licencia para tal actividad. Esta semana este colectivo también se ha visto inmerso en otra polémica al colgar una horca hecha con una bandera de España en uno de sus balcones exteriores, con motivo de la exposición colectiva “La Guerra, Espacios-tiempos del Conflicto’ llevada a cabo en el edificio. Esta tuvo que ser retirada ante la presión de los vecinos y del partido Ciudadanos que llegó incluso a llamar a la Policía Nacional.



LA Invisible aparece recomendada cada vez en más sitios como un buen lugar para comer y beber “barato”, pese a que ellos mismos establecen que su principal objetivo es ser un centro social y cultural de gestión ciudadana. Al teclear el nombre en Google, las reseñas que aparecen se alejan de este propósito inicial, y se hablan de la “buena” comida y cerveza “barata”. Los usuarios además acompañan sus comentarios de fotos de los menús y del ambiente de la terraza. Alguno llega incluso a afirmar, refiriéndose a la venta de comida, que “se contribuye a continuar con la plataforma cultural de la que es cabecera”.



EN TripAdvisor, portal donde más se hacen reseñas turísticas y donde aparecen tanto este lugar ‘okupado’ como grandes hoteles de cinco estrellas, también está La Invisible. Para crear un perfil en esta web puede hacerlo el propio dueño o alguien que ponga una crítica, aparentemente este lo creó un usuario, ya que aparece como que nadie controla la cuenta. De nuevo proliferan los comentarios alabando los precios y la comida.



ESTE edificio que pertenece al Ayuntamiento de Málaga, fue ‘okupado’ por este movimiento en 2007, en 2011 ambas partes firmaron un “Protocolo de Intenciones”, donde se autorizó temporalmente un uso cultural y social del espacio. Ahora una de las actividades que más destaca es la del bar, donde ya incluso empiezan a acudir los viajeros como punto turístico para consumir. Aún no se ha realizado ninguna cesión oficial  del inmueble para el colectivo, algo previsto para 2012 según el acuerdo nombrado anteriormente. En la actualidad, después de cinco años, la situación jurídica de este espacio y su gestión se encuentran en el limbo, algo que no impide que dentro se esté dirigiendo lo que parece es un restaurante de comida según los comentarios de la web. Esta revista consultó a la Junta de Andalucía si se han llevado a cabo alguna inspección para comprobar que se cumple la normativa. Fuentes del organismo aclaran que las inspecciones son aleatorias, y que no pueden proporcionar información acerca de si se han hecho o no en este centro. Así como que es el Ayuntamiento el encargado de controlar estos establecimientos.


RECIENTEMENTE La Invisible ha sido protagonista de otra polémica, cuando apareció en uno de los balcones exteriores que da a calle Nosquera una horca con la bandera de España. Esto ha causado revuelo ya que en los últimos meses han proliferado en las ventanas de toda la ciudad las banderas españolas a causa del conflicto con Cataluña. La obra tuvo que ser finalmente retirada por las presiones, entre ellas las de Ciudadanos que llamó a la Policía Nacional para comprobar si había delito. El concejal de esta formación Alejandro Carballo relacionó este centro con Málaga Ahora y Podemos Málaga AQUÍ, algo que desde Podemos desmienten en un comunicado en el que aseguran que no es la sede ni “oficial, ni oficiosa” del partido.

SERGIO Brenes, concejal en el Ayuntamiento por el PSOE, asegura que “no entendemos como siendo un edificio municipal se permite utilizar un elemento de provocación con signos democráticos, y más en los momentos de tensión que se están viviendo”. También ha pedido que el alcalde haga una valoración al respecto, sin embargo, ni este, ni nadie de su equipo se ha pronunciado aún al respecto. Sobre la situación legal de esta casa ‘okupa’ considera que el Consistorio “tiene que posicionarse y ver en qué condiciones se encuentra el inmueble”. “Queremos que se regularice la situación por seguridad tanto para los de La Invisible como para los que acuden regularmente” expone Brenes. Añade que “ven bien que haya espacios destinados a la cultura y gestionados por las entidades” pero siempre que se “regularice la situación”. En 2014 el Ayuntamiento decretó el cierre del edificio al público al considerar que no cumplía con los requisitos técnicos, como informa el diario Sur AQUÍ, pese a ello La Invisible reabrió poco después y siguió funcionando.

PUEDE
ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:

-28/06/17 Hoy es el juicio contra los tres denunciados por amenazar a un redactor de EL OBSERVADOR. Se trata de activistas del entorno de la Casa Invisible que en 2014 rodearon al periodista Alberto R. Aguiar
- 26/06/17 La agresión y amenazas perpetradas por tres activistas del entorno de La Casa Invisible en 2014 contra un redactor de EL OBSERVADOR se ven en juicio este miércoles por la mañana en la Ciudad de la Justicia
- 07/05/15 Los activistas de La Casa Invisible y de la candidatura ‘Málaga Ahora’, imputados por amenazas al redactor jefe de EL OBSERVADOR, consiguen aplazar la vista judicial contra ellos y así no coincide con la campaña electoral
- 18/03/14 ‘La Casa Invisible’ justifica la agresión y amenazas fascistas a un redactor de esta revista por un grupo cercano al centro social porque el periodista no le merece ‘ninguna credibilidad’ (?)
- 17/03/14 Un grupo de 20 fascistas que ‘dicen’ ser activistas sociales y cercanos a la Casa Invisible, acorralan, agreden y amenazan a un redactor de EL OBSERVADOR por publicar algo que no querían que se publicase... por hacer periodismo, vamos…
- 17/03/14 EL OBSERVADOR denuncia en Comisaría y más tarde en el Juzgado las amenazas contra uno de sus redactores, perpetradas por activistas cercanos al centro social La Casa Invisible
- 13/03/14 Crónica de una ‘okupación’ fracasada. La Invisible y activistas universitarios se enredan durante un mes discutiendo qué hacer con una instalación del campus de Teatinos que querían 'okupar'... para nada. Ya estaba allí la UMA
- 11/03/14 La Universidad de Málaga asume la sala ‘Espaciu’. La fundación ECCUS realizó en ella una gestión nefasta y llevaba meses sin programar. Será la nueva sede del Vicerrectorado de Cultura