“Ningún hotel de estas características y tamaño sobrevive a su explotación sin cambiar su uso a apartamentos turísticos”. “Pone a disposición suelo público para inversores privados sin control”

Hernández Pezzi asegura que el edificio de 135 metros proyectado por el arquitecto José Seguí es un “objeto de especulación y un modelo hotelero obsoleto y ajeno a la Costa del Sol”


El arquitecto ha realizado un análisis del rascacielos del Puerto a petición del Consejo Social, órgano representativo que agrupa a partidos políticos y a organizaciones profesionales y vecinales de Málaga. El día 9 habrá una asamblea donde el Consejo expondrá un informe de conclusiones al alcalde De la Torre

27/10/17. 
Opinión. “La autorización ambiental ‘acelerada’ concedida por la Junta contradice 300 disposiciones normativas y la 'Estrategia Paisajística de Andalucía' de 2012”. Es lo que asegura el arquitecto Carlos Hernández Pezzi en referencia a la tramitación por la ‘vía rápida’, de tan sólo cuatro meses, del informe de impacto ambiental de la modificación del suelo que dará cabida al rascacielos del Puerto (AQUÍ)...

Una tramitación que ha corrido a cargo de la Delegación de Medio Ambiente de Málaga, a cuyo frente está Adolfo Moreno. Hernández Pezzi ha elaborado un análisis DAFO, en el que recoge su criterio sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del edificio de 135 metros que se ubicaría en el dique de Levante. Un análisis que entrega al Consejo Social de la ciudad. Órgano representativo que agrupa a partidos políticos y a organizaciones sociales, profesionales y vecinales de Málaga. “Ningún hotel de estas características y tamaño sobrevive a su explotación sin cambiar su uso a apartamentos turísticos”, indica el arquitecto. Que además señala que el proyecto propuesto por Seguí e impulsado por PP, PSOE y Ciudadanos es un “objeto de especulación y un modelo hotelero obsoleto y ajeno a la Costa del Sol”. “Es un proyecto con oportunidades de lucro rápido y sin riesgo durante un período corto de amortización, pero que deja una previsible ruina expectante para la sostenibilidad urbana de Málaga y la Costa del Sol”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

ENTRE algunas de las ‘claves’ del rascacielos que ofrece Hernández Pezzi se encuentran las siguientes: “Pone a disposición suelo público para inversores privados sin control e intervención sobre el canon, la concesión, la evolución y los riesgos sobrevenidos. Además de que los cálculos de explotación se basan en hipótesis muy favorables a la concesión privada”.

EL día 2 de noviembre será la fecha límite para que los organismos a los que el Consejo Social ha pedido información presenten sus archivos. Entre estos destacan el Centro de Estudios del Paisaje y Territorio (CEPT), el Colegio de Abogados o la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, además de arquitectos, ingenieros, profesionales o presidentes de entidades como el Colegio de Arquitectos. Con la documentación recabada el Consejo elaborará un informe de conclusiones que expondrá al alcalde, Francisco de la Torre (PP), en la asamblea del día 9. Una acción que ha sido impulsada por el colectivo ‘Defendamos Nuestro Horizonte’ (DNH). Miembro del Consejo que se posiciona en contra de la construcción del rascacielos.


‘IRREVERSIBLE’. Así considera Hernández Pezzi que será el impacto paisajístico que cause el rascacielos. “Irrumpe en la bocana del Puerto con impactos contra todo lo hecho hasta ahora”. “Los técnicos advirtieron hace cinco años que en las zonas portuarias y logísticas del litoral andaluz existen serios riesgos de ‘estandarización’ y ‘contaminación visual’, según lo recogido en la 'Estrategia Paisajística de Andalucía' de 2012” (AQUÍ), indica el arquitecto.

‘INNECESARIO’. Es una de las debilidades que atribuye el urbanista al rascacielos, que considera que es “desmesurado en tamaño y altura”. Así como “ajeno a la ciudad y competidor con el centro histórico”. Además, indica que es “inseguro contra incendios y otros riesgos como los fenómenos meteorológicos”. Hernández Pezzi incide también en la “falta de control de la Autoridad ambiental, Portuaria, Urbanística y municipal” y en la “falta de garantías que sí son exigibles en casos similares”.

EN cuanto a las amenazas, el arquitecto habla de un desequilibrio entre el Puerto y la ciudad, y entre el uso portuario y turístico de la zona. Además, indica que supondrá “una competencia sin reglar para el sector hotelero urbano”. “Que no dejará beneficio local” y que “rompe el discurso del II Plan Estratégico, ya que carece de apoyo ciudadano, provoca a la sociedad civil y busca el lucro en el suelo público recién conseguido”. Un terreno que ha sido ganado al mar. Por lo que se construye “en contra del consenso social y de las instituciones malagueñas de la sociedad civil”.

SOBRE las fortalezas, Hernández Pezzi señala irónicamente “que la mayor es la de la ‘unanimidad’ en la concesión administrativa del negocio por parte de Puertos del Estado, el Ministerio de Fomento, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la Gerencia Municipal de Urbanismo y el OMAU (Observatorio de Medio Ambiente Urbano), sin planes previos aprobados”.

ACERCA de las oportunidades, el arquitecto señala que “en el actual entorno socioeconómico puede ser objeto de explotación momentánea, en las actuales condiciones de empleo y flujos. Pero si cambian las condiciones  y flujos del entorno del Mediterráneo, Europa o del tráfico y rutas de cruceros, no hay plan de contingencia para salvarlo del fracaso”.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 26/10/17 La parlamentaria andaluza por Podemos, Carmen Molina (Equo), pregunta hoy en el pleno al consejero de Medio Ambiente José Fiscal su parecer ante la aprobación por la vía rápida del informe de impacto ambiental del rascacielos del Puerto
- 23/10/17 La alineación de Astros
- 20/10/17 El informe de la Junta de Andalucía negando que el rascacielos del puerto tenga impacto visual ‘cabrea’ a los malagueños, hartos de que los políticos les tomen el pelo según sus intereses. Las redes se llenan de respuestas. Aquí, una muestra ‘vertical’
- 20/10/17 Málaga en menos manos
- 19/10/17 DOSSIER. Informe completo de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía del impacto ambiental del rascacielos del Puerto. El riguroso ‘contrainforme’ del profesor Mérida. Todas las alegaciones
- 18/10/17 Un riguroso informe del profesor de la UMA Matías Mérida desmonta las afirmaciones de la Junta de que el rascacielos del Puerto no tiene impacto visual. El documento se entregó en Medio Ambiente antes del emitido por la Junta
- 17/10/17 Reacciones a la decisión de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía de utilizar la vía simplificada, de cuatro meses, para el informe de impacto ambiental del rascacielos del Puerto