Miembros de ICOMOS, organismo asesor de la UNESCO, se reúnen hoy con el arquitecto del rascacielos, José Seguí y mañana con el Colegio de Arquitectos. También quieren concertar un encuentro con Juan José Espinosa, concejal independiente

Portavoz de la plataforma de rechazo: “Una imagen vale más que mil palabras. Cuando los ciudadanos ven lo que se quiere construir no dudan en firmar el escrito de rechazo”. “Saben que no estamos hablando de creación de empleo, sino de un ‘pelotazo’ inmobiliario”


Triviño, portavoz del colectivo Defendamos Nuestro Horizonte (DNH) asegura que “los malagueños creen que el rascacielos es un proyecto para hacerlo a largo plazo, una idea que se está esbozando, y no es verdad, el Ayuntamiento quiere resolver el trámite en 9 meses”. Víctor Fernández, secretario general del Comité Nacional de ICOMOS, asegura que emitirán el informe de impacto del rascacielos antes de Navidad. Firme la petición de ‘Change.org' (
AQUÍ)

14/11/17. 
Opinión. Los malagueños rechazan masivamente la construcción del rascacielos del Puerto. Una petición en Change.org  dirigida al Ayuntamiento de Málaga y a la Junta de Andalucía (AQUÍ) alcanza cerca de 2.000 firmas en apenas 24 horas. En total van casi 6.000 rúbricas recogidas por el colectivo ‘Defendamos Nuestro Horizonte’ (DNH) entre las redes sociales...

...y las mesas en la calle, que muestran la gran respuesta popular contra el edificio de 135 metros de altura proyectado en el dique de Levante del Puerto. Miembros de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), organismo asesor de la UNESCO, se desplazan de nuevo a la ciudad para mantener hoy un encuentro con el arquitecto del rascacielos, José Seguí. Del mismo modo entre hoy y mañana se reunirán con el Colegio de Arquitectos, que preside Francisco Sarabia, y quieren concertar una cita con el concejal independiente en el Ayuntamiento de Málaga, Juan José Espinosa (Podemos). Víctor Fernández, secretario general del Comité Nacional de ICOMOS asegura que el informe sobre el impacto del rascacielos estará terminado antes de Navidad. Indica además que finalmente no se reunirán con la Autoridad Portuaria, que preside Paulino Plata (PSOE), al no haber obtenido respuesta a su petición de cita (AQUÍ). Esta prestigiosa organización mantuvo varios encuentros con instituciones, asociaciones y colectivos en junio (AQUÍ y AQUÍ). Por otro lado, el portavoz de ‘DNH’, Juan Antonio Triviño, señala que “los malagueños no quieren que se apague la Farola, símbolo emblemático de la ciudad. Una de las primeras consecuencias de que se construya el edificio”. “Una imagen vale más que mil palabras. Cuando los ciudadanos ven lo que se quiere construir no dudan en firmar el escrito de rechazo”. “Saben que no estamos hablando de creación de empleo sino de un ‘pelotazo’ inmobiliario”, indica Triviño. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

DESBORDADOS ante la petición de información y el aluvión de firmas. Triviño asegura que los ciudadanos no son conscientes de lo que se quiere construir y dónde. Un edificio de 135 metros de altura en el dique de Levante, en plena bahía de Málaga. “Creen que es un proyecto para hacerlo a largo plazo, una idea que se está esbozando. Pero es una iniciativa que tiene el apoyo del Puerto, el visto bueno de la Junta de Andalucía, con la resolución del trámite ambiental por la ‘vía rápida’ y del Ayuntamiento de Málaga. Que ya ha manifestado que quiere emitir la autorización necesaria en nueve meses”.


EL colectivo puso en marcha el domingo a las 20:30 horas la petición de firmas ‘No al rascacielos del Puerto de Málaga’ en Change.org (AQUÍ). Una petición que recoge cerca de 2.000 firmas al cierre de esta edición.  A las que hay que sumar los cerca de 3.000 profesionales y vecinos que firmaron el manifiesto de ‘No al rascacielos’ puesto en marcha por el colectivo ‘DNH’ el pasado mes de marzo y a las 1.000 rúbricas que desde el pasado viernes han recopilado los miembros de este colectivo en mesas a pie de calle. Más de un centenar de voluntarios se organizan para salir por Málaga e informar a los ciudadanos del proyecto de José Seguí impulsado por una empresa catarí. El domingo miembros de ‘DNH’ instalaron un punto de información y de recogida de firmas en el rastro que tiene lugar junto al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Ayer por la tarde hubo otro de estos puntos de información en la Plaza de la Constitución.

MAÑANA y el jueves voluntarios del colectivo instalarán varios puntos en la Universidad de Málaga. También el jueves a las 18:00 horas tendrá lugar un encuentro vecinal en el Centro de Recursos Participativos, sito en Calle Corregidor Francisco de Molina número 1, junto a la Comisaría Central de Policía Nacional, situada en la Plaza Manuel Azaña. “Hacemos un llamamiento a las personas que estén tanto a favor como en contra de que se construya el edifico puesto que se trata de un encuentro de debate”, indica Triviño. El próximo sábado a las 12:00 horas tendrá lugar una concentración en el Puerto en contra de la construcción al rascacielos.


‘INDIGNACIÓN’. Es la respuesta que ofrecen los ciudadanos según Triviño cuando los voluntarios les enseñan las imágenes de lo que se pretende construir y dónde “por el terrible efecto visual que causará en el horizonte malagueño y por cómo se va a apagar la Farola. Ese es nuestro hito y no queremos que le haga sombra un edifico así”. El portavoz de ‘DNH’ señala que “salimos a la calle con más ganas al ver que somos los primeros que estamos contando a los malagueños lo que se quiere hacer en la bahía. La gente no lo sabe, a pesar de todo lo que han publicado algunos medios como diario Sur”.

CAMBIO de parecer. La Federación de Asociaciones de Vecinos y Organizaciones Sociales ‘Cívilis’ ha cambiado su postura ante el rascacielos. Dejan de estar a favor para pasar a cuestionar el proyecto y pedir más debate. “Los argumentos de los profesionales, colegios y colectivos han pesado mucho en nosotros, nuestros miembros empezaron a decir que quizá no era lo que pensábamos en un principio” explica Antonio Fuentes, presidente de Cívilis (ver noticia: La Federación de Asociaciones de Vecinos y Organizaciones Sociales ‘Cívilis’ es la primera gran organización en cambiar de opinión sobre el rascacielos del Puerto: deja de estar a favor, cuestiona el proyecto y pide más debate).

PARA Triviño, este hecho “es un reflejo de lo que indicaba antes. Cuando las personas y colectivos conocen a fondo la información sobre lo que conlleva el proyecto de este edificio, está claro cuál es su postura”. “Los factores que influyen en la posición de rechazo son la identificación con la Farola, el insuficiente argumento de la creación de empleo como justificación de la construcción y la sorpresa que causa el conocer que el proyecto vaya especialmente adelantado”.

“QUEDA claro que este es un proyecto de ciudad, dada la importancia que la gente le da. Un proyecto que no tiene conceso ciudadano. Ya no entramos en si hay más gente a la que le gusta el diseño o no, porque sería desvirtuar el debate. Lo que está claro es que al informar a los ciudadanos se produce el rechazo del edificio. Si no hay consenso no se puede construir”, señala el portavoz de ‘DNH’.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 13/11/17 La Federación de Asociaciones de Vecinos y Organizaciones Sociales ‘Cívilis’ es la primera gran organización en cambiar de opinión sobre el rascacielos del Puerto: deja de estar a favor, cuestiona el proyecto y pide más debate
- 09/11/17 Los colectivos de la Mesa de Proyectos Singulares esperan que el presidente eleve al Consejo Social en su reunión de hoy las conclusiones sobre el rascacielos del Puerto y la petición de una consulta ciudadana defendida por la mayoría
-07/11/17 El colectivo ‘Defendamos Nuestro Horizonte’ da una rueda de prensa donde anuncia ‘oficialmente’ sus movilizaciones contra la construcción del rascacielos del Puerto. El sábado 18 habrá una concentración en el Puerto a las 12:00 horas
- 03/11/17 La amplia mayoría de la Mesa de Proyectos Singulares apoya elevar al Consejo Social una propuesta de consulta ciudadana sobre el rascacielos del Puerto. El presidente de la mesa, nombrado por el PP, lo impide
- 31/10/17 Una profesora de Evaluación de Impacto Ambiental y un profesor de Ecología de la UMA ponen en su sitio al empresario del rascacielos del puerto, José Seguí, y a la Junta de Andalucía y su delegado de Medio Ambiente, Adolfo Moreno

- 27/10/17 “La autorización ambiental ‘acelerada’ concedida por la Junta al rascacielos del Puerto contradice 300 disposiciones normativas”, explica el arquitecto Hernández Pezzi. Que ha elaborado un análisis para el Consejo Social de la ciudad
- 26/10/17 La parlamentaria andaluza por Podemos, Carmen Molina (Equo), pregunta hoy en el pleno al consejero de Medio Ambiente José Fiscal su parecer ante la aprobación por la vía rápida del informe de impacto ambiental del rascacielos del Puerto