El informe concluye que “cabe deducir que la pistola reseñada”, la de M.P.R., “puede haber disparado la bala ‘dubitada’”, la extraída del cuerpo de García Caparrós
Según un testigo “M.P.R. faltó a la verdad en su declaración pues declaró no haber efectuado ningún disparo y A.V.P testifica que M.P.R efectuó varios disparos”, se indica en el libro de Rosa Burgos, ‘Las muertes de García Caparrós’
La pistola de M.P.R. fue dada de baja en 1979 a pesar de que funcionaba perfectamente, según se desprende del sumario y explica Burgos en su libro
Burgos escribió en 2007 ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’. Este libro se incluye íntegro en edición facsímil en la nueva obra ‘Las muertes de García Caparrós’, que se presenta hoy en el Instituto de Estudios Portuarios a las 19:00 horas. La librería Proteo de Málaga coordina la venta y distribución del libro29/11/17. Opinión. Una bala disparada por la pistola del cabo primero de la Policía Armada M.P.R. pudo ser la causa de la muerte de García Caparrós según un informe de balística del Ministerio del Interior solicitado por el fiscal e incluido en el sumario 161/77 sobre el ‘Homicidio de Manuel José García Caparrós y otros delitos’. Se trata del cuarto informe de balística (se hacen cinco) emitido el 17 de...
...diciembre de 1983, seis años después de la muerte del joven. Es elaborado por la sección de Balística Forense del Gabinete Central de Identificación dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial de Madrid. Y concluye lo siguiente: “Cabe deducir que la pistola reseñada [la de M.P.R.] puede haber disparado la bala ‘dubitada’ recibida [la extraída del cuerpo de García Caparrós], pero en modo alguno se afirma que lo haya sido, ya que las coincidencias observadas entre las lesiones con valor identificativo impresas en la mencionada bala ‘dubitada’ y balas ‘testigo’, no se estiman, técnicamente de entidad suficiente como para establecer dicha afirmación, cabiendo, en cualquier caso, la posibilidad de que el disparo haya sido realizado por un arma de características similares a las de la pistola de referencia”. En el primer libro de Rosa Burgos editado en 2007 por EL OBSERVADOR, La muerte de García Caparrós en la transición política, que se incluye de forma facsímil en el nuevo libro de Burgos Las muertes de García Caparrós, se recoge que según las declaraciones de un testigo llamado Andrés Vázquez, “M.P.R. faltó a la verdad en su declaración. Pues declaró no haber efectuado ningún disparo y Vázquez testifica que M.P.R. efectuó no uno sino varios disparos”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
LA pistola de M.P.R. fue dada de baja en enero de 1979 a pesar de que funcionaba perfectamente, según se desprende del sumario y explica Burgos en su libro. Las armas de los policías sólo se dan de baja cuando están en mal estado o cuando los funcionarios se jubilan o dejan el Cuerpo. Burgos, en una entrevista que publica hoy esta revista, indica que “hubo una serie de favores envenenados y una serie de indicios que conducen hacia uno de los policías, M.P.R”. Las muertes de García Caparrós se presenta hoy en el Instituto de Estudios Portuarios a las 19:00 horas. La librería Proteo de Málaga coordina la venta y distribución del libro.
EL informe de balística (el cuarto de cinco que se realizan) emitido el 17 de diciembre de 1983, que esta revista avanza hoy y que estará publicado en abierto en la página web www.revistaelobservador/garcia_caparros comienza así: “Con escrito de fecha 16 de agosto de 1983, dimanante del Sumario 161/77, ese Juzgado de Instrucción remitió a este Gabinete Central de Identificación , dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial, los elementos que a continuación se reseñan: Una pistola marca ‘STAR’, modelo ‘S’, número 861768 […] perteneciente al cabo de la Policía Nacional, Sr. P.R. [M.P.R]. Y una bala blindada, disparada y erosionada por impacto, extraída del cuerpo de Manuel José García Caparrós. Dichos elementos se remiten al objeto de de que se realice un informe detallado sobre las características e indicios determinantes de una posible producción del disparo de dicho proyectil por el arma referenciada”.
EN el apartado 7 de este informe se recoge que: “En dicho estudio microscópico comparativo (realizado de forma directa entre la bala ‘dubitada’ -la extraída del cuerpo de García Caparrós- y las balas ‘testigo’ disparadas por la pistola reseñada) pudo apreciarse una ligera similitud entre algunas de las lesiones con valor identificativo impresas en dicha bala ‘dubitada’ y algunas de las contenidas en las mencionadas balas ‘testigo’”.
RESPECTO al resto de informes balísticos que se realizan, el primero de ellos se hace en 1981. “El informe es negativo, es decir, ninguna de las pistolas que pertenecían a los policías a los que se les pide habían disparado la bala que estaba en poder del juez”. Entonces, el abogado de la acusación particular, el padre de García Caparrós, solicita un segundo informe. Se analizan las pistolas del policía A.B.B. y del cabo primero M.P.R.
LAS conclusiones de este segundo informe, según explica Burgos en su libro La muerte de García Caparrós en la transición política, son las siguientes: «Las conclusiones a que se llega son distintas para cada pistola, pues, mientras que para la de A.B.B. es claramente negativo, para la de M.P.R. se indica: “Por lo que respecta a la pistola marca STAR, modelo S, con número de serie […] se observó una ligera similitud entre algunas de las lesiones con valor identificativo impresas en las balas ‘testigo’ por ella disparadas y en algunas de las contenidas en la bala ‘dubitada’ de referencia. No obstante, la escasez de dichas similitudes, unida a la carencia en dichas balas ‘testigo’ de otras lesiones con valor identificativo que se observan en la bala ‘dubitada’, son insuficientes para determinar si dicha bala ‘dubitada’ ha sido disparado, o no, por esta pistola”».
EN el tercer informe, que se emite el 14 de marzo de 1984, se indica que la bala que mató a Caparrós es de las utilizadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado. Y que tanto la pistola de A.B.B. como la de M.P.R. disparan ese tipo de balas, según explica Burgos en su libro.
EL quinto y último informe balístico es solicitado por el abogado de la familia debido a la existencia de dudas sobre la bala analizada. Y si esta había impactado o no contra un ser humano. En este se indica que la bala pudo entrar en un cuerpo blando aunque la madera, por ejemplo, se considera un cuerpo blando. Se duda de que la bala haya sido disparada contra una persona y de si ha estado alojada en un cuerpo humano. ¿Por qué? Porque carece de restos orgánicos. Ya que la limpiaron con acetona para analizar las marcas que deja en ella el interior del cañón. Y esos restos orgánicos, según explica Burgos en su libro, no fueron analizados cuando fueron retirados de la bala.
El libro ‘Las muertes de García Caparrós’ se presenta hoy
EDITADO por la revista EL OBSERVADOR, el libro Las muertes de García Caparrós, de Rosa Burgos, se presenta hoy miércoles 29 de noviembre a las 19:00 horas en el Instituto de Estudios Portuarios del Puerto de Málaga (entrando por la cercana plaza de la Marina a la derecha) junto con el Grupo de Estudios e Investigación en Periodismo y Comunicación (GEPYC) de la UMA, que dirige el catedrático de Periodismo Pedro Farias. Dicha presentación correrá a cargo del columnista de El País y profesor de la UMA Teodoro León Gross. Con intervenciones del director del GEPYC, del editor del libro y de EL OBSERVADOR, el periodista Fernando Rivas, así como de la propia autora, Rosa Burgos.
A la librería Proteo de Málaga, que coordina la venta y distribución del libro, están llegando un alto número de peticiones de reserva tanto de este como del anterior de la autora, La muerte de García Caparrós en la transición política, que también se incluye en la nueva obra. Hace justamente 10 años que la revista EL OBSERVADOR publicó La muerte de García Caparrós en la transición política. En él se ofrecían datos suficientes como para hacerse una idea certera de lo que había ocurrido ese 4 de diciembre en Málaga. Incluso quién podía haber disparado. En él se incluyen actas, declaraciones (la del alcalde De la Torre, por ejemplo), documentos inéditos cuya existencia parecen descubrir ahora los medios de comunicación… La verdad es que llevan ahí 10 años, no unas semanas. Lo que le ocurre a los medios es algo parecido a lo que pasa a los políticos, que parece que ahora está de moda o es rentable Caparrós y las cosas de las autonomías o las independencias, así que adelante con él. Pues bien, ahora, la revista EL OBSERVADOR publica, una década después, la nueva obra de Rosa Burgos, Las muertes de García Caparrós.
EN una primera parte, sobre 90 páginas, se hace un correlato de cómo se escribió el primer libro y de cómo la autora tuvo acceso a toda la documentación que se ofrece al lector, describiéndose la misma y su ubicación en el libro. En una segunda parte y a continuación, se incluye el primer libro de Burgos (La muerte de García Caparrós en la transición política), en formato facsímil íntegro. Y después, en una tercera parte, se incluyen unos 300 documentos más que incluyen las actas de la Comisión de Investigación del Congreso con los nombres de los que declaran y sus contenidos, que se han negado a dar últimamente por ser ‘secretas’. Pero además, también se incorporan documentos más valiosos, sobre todo desde un punto de vista legal y que pudieran llevar a reabrir el caso de García Caparrós. Y es que en este nuevo volumen se incorpora el sumario íntegro 161/1977 que se abrió y cerró en el juzgado de Málaga sobre el “Homicidio de Manuel José García Caparrós y otros delitos”. Además de los 300 documentos que incorpora el ejemplar, se publica aparte una página web abierta y gratuita www.revistaelobservador/garcia_caparros donde se cuelgan otros 250 documentos distintos que completan las actas y el sumario. Un total de 550 archivos originales.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 28/11/17 Se proyecta un hotel en el edificio de la Alameda de Colón en cuya fachada recibió el disparo García Caparrós, según un diario local. Es el número 5 esquina con Vendeja. “Allí vivía un testigo que nunca habló oficialmente”, señala la escritora Rosa Burgos
- 27/11/17 El diario ‘El País’ colabora en la difusión de los documentos inéditos que incluye el nuevo libro editado por la revista EL OBSERVADOR ‘Las muertes de García Caparrós’, de Rosa Burgos
- 27/11/17 Nadie quería la ‘patata caliente’ del ‘sumario Caparrós’. El Juzgado de Instrucción número Tres de Málaga pidió que lo instruyera la Jurisdicción Militar y después que decidiera el Supremo
- 21/11/17 ‘Caso García Caparrós’ (II). Periodismo y posverdad. El inadecuado e ‘imaginativo’ tratamiento que los medios de comunicación realizan sobre la muerte del joven malagueño aquel 4 de diciembre de 1977
- 20/11/17 ‘Caso García Caparrós’ (I). Mentiras, desinformación y posverdad sobre el joven malagueño en el 40 aniversario de su muerte. La clase política se abalanza sobre sus despojos buscando votos