Las luces de Navidad le cuestan a todos los malagueños casi 700.000 euros. Un euro por cabeza que el Ayuntamiento utiliza en iluminar los escaparates de las multinacionales de calle Larios

OPINIÓN. Foto con pie. IMAGEN
Redacción


15/12/17. Opinión. El glorioso y musical alumbrado navideño de calle Larios se ha llevado todo el protagonismo este año dejando al resto de barrios prácticamente “a oscuras”. La inversión de casi 700.000 euros no se ha dejado notar en algunas zonas de la ciudad, como en los barrios más abandonados por el Consistorio o incluso en algunas calles del centro. Esto ha provocado la queja de...

...vecinos y de algunos partidos como Málaga para la Gente. Remedios Ramos, concejala de esta formación asegura que esto les parece un “despropósito que no beneficia a los pequeños comerciantes de otras zonas que no sean calle Larios”. Afirma que han pedido el desglose al gobierno local de lo que se ha invertido para el alumbrado por distritos que aún no han recibido. Informa  EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


EL Ayuntamiento de Málaga publicó que el alumbrado navideño costó 573.211 euros, a los que había que añadirle 81.398 más por un nuevo árbol en la zona de Camas y por “las nuevas vías que se incorporan”, en total 654,520 euros. Esta operación la lleva a cabo la empresa Iluminaciones Ximénez desde hace dos años. Como muchos medios publican, estas cifras se traducen en un euro por malagueño, aunque no todos los malagueños pueden disfrutar por igual de ese euro que invierten. “Los comerciantes de calle Larios que son los de las grandes multinacionales se llevan todos los beneficios de esta inversión, mientras que los pequeños no se llevan nada” sostiene Ramos. Añade que estas multinacionales que son las que más rentabilidad sacan “deberían contribuir económicamente al alumbrado de la zona, como ya se hace en otras ciudades, y así el Ayuntamiento pueda revertir lo que se ahorre en el resto de Málaga”. Desde su grupo denuncian que incluso las zonas aledañas a calle Larios carecen de luces, situación que se agrava en los barrios.




LAS fotos de arriba las envía una vecina de la barriada de Capuchinos, a 15 minutos del centro a pie, donde viven ciudadanos que también han contribuido con “un euro” a la iluminación navideña. La primera pertenece a la calle Eduardo Domínguez Ávila, una arteria principal del distrito, la decoración que se ve es la única que hay en toda la recta hasta llegar al barrio de las Flores donde hay otras “pocas”, es decir la única en una distancia de alrededor 800 metros. La segunda pertenece a la Carrera de Capuchinos, que conecta al barrio con el centro, aunque se trata de una zona deprimida donde abundan los descampados abandonados desde hace años. No hay ni una sola luz, la misma tónica que siguen la mayoría de las calles de este barrio, donde lo único que ha traído la Navidad es el decorado de la tercera imagen en algunas puntos. Así es Málaga, la ciudad de los contrastes.


CAMBIANDO de ubicación, en pleno centro se encuentra Lagunillas, una zona amenazada actualmente por la gentrificación, aunque eso no le ha valido para tener más decorado navideño que una sola estrella en una farola. Esta se encuentra en la calle que da nombre al barrio, y es la única que hay, la vecina que la manda se sorprende de que en la plaza de los Monos, donde finaliza esta vía, no hay tampoco ni una sola iluminación.

COMO suele pasar el resto del año, la opulencia y la inversión se queda en el centro. Los barrios, aquellos grandes olvidados del Consistorio  pasarán estos 44 días que estarán encendidas las luces como el resto de meses. Mientras, calle Larios se masifica y se convierte en un espectáculo no siempre agradable para todos. Las estructuras en forma de bóvedas permanecerán hasta las fiestas de carnavales, cuando volverán a brillar impidiendo que se visualice la verdadera estampa de la vía más genuina de Málaga.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-04/12/17 Se crea un perfil falso en Twitter de Fakhroo Abdulla Darwish, el administrador único de la empresa cataría que quiere construir el rascacielos del Puerto, Andalusian Hospitality II
-23/11/17 ¿La empresa constructora Sando instala su sede en el edificio del Colegio de Abogados en el Paseo de la Farola, frente al Puerto, del que hizo las obras de ampliación por las que aún está siendo investigada por la Fiscalía?
-17/11/17 Acción municipal al estilo ‘malaguita’. Una vecina pide al Ayuntamiento de Málaga que arregle una escalera en mal estado de su barrio, se equivocan y arreglan otra
-15/11/17 Juan Cobalea, ‘colaborador’ de la empresa más contaminante de toda la provincia de Málaga, la cementera de la Araña, es el presidente de la Fundación Málaga, promotora de la defensa del medio ambiente en la provincia (?)
- 20/10/17 El informe de la Junta de Andalucía negando que el rascacielos del puerto tenga impacto visual ‘cabrea’ a los malagueños, hartos de que los políticos les tomen el pelo según sus intereses. Las redes se llenan de respuestas. Aquí, una muestra ‘vertical’
- 06/10/17 El coche oficial de Teresa Porras (PP), concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Málaga, aparca en un lugar para minusválidos en la misma puerta de las oficinas del distrito de Teatinos. En la zona hay muchas plazas vacías