El Ayuntamiento tiene 61,9 millones de euros pendientes de cobro desde el año 2006. Cada año deja de cobrar unos 4 millones por falta de personal. Deuda que aumentará si la recaudación pasa al Patronato Provincial, según recoge un serio informe del tesorero
En el documento realizado por el tesorero del municipio, Antonio García, este aboga por la contratación de más personal para que la recaudación siga dependiendo del Ayuntamiento y rechaza la propuesta ‘abusiva’ del ente provincial
La solución más eficiente es que el Ayuntamiento incremente el personal con un coste estimado de 1,6 millones de euros, a lo que hay que sumar los 1,9 millones del personal de Recaudación actual. Un total de 3,5 millones. Aún así se ahorraría 3,1 millones hasta los 6,6 que se le tendrá que pagar a la Diputación, según el informe
Las deudas del Ayuntamiento de Mijas irán creciendo si cede a las presiones políticas que el presidente de la Diputación, Elías Bendodo (PP), está ejerciendo para que la recaudación pase al Patronato Provincial, según recoge el completo informe del tesorero del Consistorio (AQUÍ). Además los puestos de algunos trabajadores del Ayuntamiento peligran, según fuentes municipales
23/01/18. Opinión. Fuentes oficiales del Ayuntamiento de Mijas denuncian las maniobras políticas que el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo (PP) está llevando a cabo para que el ente provincial se ‘quede’ con la recaudación del Consistorio, lo que lo perjudicará gravemente puesto que tendrá que pagar 6,6 millones de euros a la Diputación...
Así, el Patronato de Recaudación de Málaga dependiente del organismo provincial que preside Bendodo, pasará a encargarse de cobrar el dinero del Ayuntamiento mijeño mediante un acuerdo cuya firma considera ‘desfavorable’ el tesorero municipal, Antonio García López- Tello, en un completo informe que envía a la concejala de Hacienda, Mari Carmen González y que publica EL OBSERVADOR (AQUÍ). “Esta decisión es contraria a los intereses municipales. Lo que pretenden es darle la recaudación al Patronato de Diputación y con eso se va a perjudicar el Ayuntamiento, que va a recaudar menos y encima va a tener que pagarle al ente provincial más de 4 millones. En definitiva, no se va a resolver nada”, indican las fuentes oficiales. Según se desprende del informe con fecha 14 de noviembre de 2017 realizado por el tesorero del municipio, este aboga por la contratación de más personal para que la recaudación siga dependiendo del Ayuntamiento y rechaza la propuesta ‘abusiva’ del ente provincial. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
LA solución más eficiente sería que el Ayuntamiento incrementase el personal con un coste estimado de 1,6 millones de euros, a lo que hay que sumar los 1,9 millones de euros que se gasta el Consistorio en el personal de recaudación actual. Lo que hace un total de 3,5 millones de euros. Por lo que aún así el Ayuntamiento se ahorraría unos 3,1 millones de euros si sigue encargándose de la recaudación en lugar de que se externalice al Patronato, que costaría 6,6 millones, según indican las fuentes oficiales del Consistorio. “Si no es posible contratar a más personal, se tendría que realizar una optimización radical de los medios humanos existentes mediante la reducción de los procedimientos recaudatorios y fijando unos incentivos económicos que mejoren la productividad”, recoge el informe.
EL Ayuntamiento de Mijas tiene 61,9 millones de euros pendientes de cobro desde el año 2006. Cada año deja de cobrar unos 4 millones de euros por falta de personal. Una brecha que aumentará si la recaudación pasa al Patronato Provincial, según recoge el informe del tesorero. Además, los puestos de algunos trabajadores municipales encargados de este área peligran según las fuentes. “Los que tengan peores condiciones quedarán fuera y los demás tendrán que ser trasladados. Quieren desmantelar el servicio de Recaudación del Ayuntamiento, llevan haciéndolo desde hace años. Que el ente municipal no puede contratar personal no es del todo cierto. Montoro permite contratar en caso de lucha contra el fraude fiscal”.
SEGÚN recoge el informe, el servicio de Recaudación del Ayuntamiento de Mijas a 31 de diciembre de 2016 presentó unos costes de 1.875.129 euros. Y el coste del servicio mediante la delegación de Diputación sería de 6.601.242 euros. Por lo que la diferencia asciende a 4.726.113 euros. Según explican las fuentes, la Diputación pagaría al Consistorio esos 1,9 millones correspondientes al salario de los trabajadores del Consistorio, pero seguiría cobrándole al municipio 4,7 millones por encargarse de la recaudación. Por tanto, si el Consistorio se queda con la Recaudación y contrata el personal necesario por un importe de 1,6 millones de euros, seguiría ahorrándose en torno a 3,1 millones de euros. El tesorero propone en su informe contratar a 41 personas por tres años o 20 personas por 6 años y que cuando se estabilice la recaudación se reduzca este personal.
“SI finalmente se lo dan al Patronato se va a perjudicar económicamente al Ayuntamiento y además le van a desmontar la recaudación y luego volver a montarla es muy difícil”, indican las fuentes. Juan Carlos Maldonado (Ciudadanos) es el alcalde del municipio que gobierna desde el 2015 gracias al apoyo del PSOE. De ellos parte la idea de trasladar la recaudación al Patronato de Diputación, donde gobierna el PP junto con el apoyo de C’s. El PP de Mijas, encabezado por Ángel Nozal, es contrario a que se produzca ese traslado a pesar de que cuando era alcalde, en 2013, era partidario de que el Patronato de Diputación pasase a encargarse de los cobros. El concejal de CSSP, Francisco Martínez Ávila, también se opone al traslado.
ENTRE otras conclusiones del informe elaborado por el tesorero para la concejala de Hacienda, González Ríos sobre que el Patronato de Recaudación de Diputación se encargue de los cobros, se recoge la siguiente: “con la firma de este convenio se incrementa el coste del servicio de recaudación en el mejor de los escenarios económicos descritos. Ello implicará un crecimiento desmesurado e injustificado del gasto que posiblemente incumpla la ‘Regla de gasto’, por lo que habrá de estarse a lo que al respecto informe la Intervención Municipal”. El documento también concluye con lo siguiente: “el convenio presenta múltiples cláusulas en blanco que permiten al Patronato hacer con la recaudación lo que estimen oportuno, sin que puedan ser reprochados por ello”.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 22/01/18 “Bernardo de Galvendodo”. Un artículo del columnista Gonzalo León para 'La Opinión' que cuestiona la necesidad del centro a Bernardo de Gálvez que Bendodo planea construir en los históricos jardines de La Térmica
- 18/01/18 “Puigdemont tiene la culpa de que De la Torre vuelva a ser alcalde. Después del desastre de Cataluña el PP ni se imagina que otro que no sea él se presente en Málaga. Por eso vino Juanma Moreno, a decírselo en persona a Bendodo”
- 08/01/18 De la Torre vs Bendodo. “El alcalde actual no se quería presentar pero lo hará porque si Bendodo es el candidato el PP no ganará las elecciones, ya que la gente no lo conoce y los que lo conocen, no lo quieren”, señalan fuentes del PP
- 05/01/18 Inicio de la campaña electoral a la alcaldía de Málaga. Bendodo (PP) saca a concurso su faraónico proyecto de 7 millones de euros para rehabilitar la plaza de toros de La Malagueta y su conversión en un innecesario y confuso centro cultural más
- 03/01/18 Bendodo (PP) utiliza en su beneficio los Premios Agripina, un festival de publicidad que financia la Diputación con dinero público, para enviar un comunicado con las ‘bondades’ del anuncio de 200.000 euros emitido antes de las campanadas
- 29/12/17 Oscurantismo. Bendodo (PP) despide el año con el desembolso de 224.000 euros para insertar un anuncio en Atresmedia justo antes de las campanadas. La contratación se hace por exclusividad sin opción a concurso público
- 19/12/17 Bendodo (PP) gasta 200.000 euros en un anuncio en dos cadenas de tv de Atresmedia, propietaria de Onda Cero, donde su esposa es directora de informativos. Y no lo pone en Mediaset, que es la que lidera el ranking de audiencia
- 18/12/17 El presidente de la Diputación, Bendodo (PP), inserta un anuncio de 200.000 euros sólo en las dos cadenas de televisión de Atresmedia, empresa propietaria de la emisora de radio Onda Cero, donde su mujer trabaja como directora de informativos
- 27/11/17 La exgerente de ‘Onda Azul’, Fátima Salmón, que facturó a esta empresa municipal gastos por valor de 13.115 euros en copas, comidas y tabaco, vuelve a su puesto en la Fundación Ciedes, la cual está financiada por el Ayuntamiento
- 10/11/17 El periodista Manuel Reina, colaborador despedido de ‘Onda Azul’, se querellará contra la cadena municipal por “difamar” y “dañar” su “honorabilidad”. Fue cesado por criticar en un programa la gestión de la Federación de Peñas