“Si el Ayuntamiento no presta un buen servicio en el Campus no es de extrañar que la UMA tire de una empresa privada”, indican fuentes municipales en referencia al acuerdo de la Universidad para que la empresa china ‘Ofo’ se instale en la ciudad

“En lugar de cumplir con el compromiso de crear 100 nuevas estaciones y que haya 600 bicis más la concejala de Movilidad Elvira Maeso estudia cómo regular el mercado con la implantación de las empresas privadas”, indica el edil Sergio Brenes (PSOE)

El gabinete de comunicación de la UMA que dirige Juan F. Gutiérrez cada vez se parece más en cuanto a opacidad al de Jesús Espino, del Ayuntamiento. No dan respuesta a las preguntas de los medios que no les gustan. Como las efectuadas por esta revista sobre el sistema de alquiler de bicis sin estacionamiento fijo de la china ‘Ofo’ que la UMA quiere implantar en la ciudad y que está causando numerosos problemas allí donde se aplica: Marbella, Granada, Madrid…

25/01/18. 
Opinión. La Universidad de Málaga (UMA) es la tapadera del Ayuntamiento para no tener que mejorar el sistema de alquiler de bicis municipal. “Al Consistorio le interesa que vengan empresas privadas como ‘Ofo’ para completar la demanda”, según informan fuentes municipales. “Si el Ayuntamiento no presta un buen servicio en el Campus no es de extrañar...

...que la UMA tire de una empresa privada”, en referencia al acuerdo de la Universidad con Huawei, Vodafone y la propia ‘Ofo’, para que esta empresa china de alquiler de bicis sin estacionamiento fijo se instale en la ciudad. Lo hará paulatinamente en el Campus de Teatinos con un total de 3.000 vehículos que se extenderán por toda la ciudad. Un modelo que ha derivado en actos vandálicos y caos en las ciudades en las que ya se ha implantado: Madrid, Granada y Marbella. (Ver noticia: Más de un centenar de bicicletas destrozadas en pocas semanas es el resultado de la implantación de ‘Ofo’ en Granada, el sistema chino de alquiler de bicis sin estacionamiento fijo que quiere implantar aquí la Universidad de Málaga). Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

EL gabinete de comunicación de la Universidad de Málaga que dirige el profesor de Periodismo Juan Francisco Gutiérrez cada vez se parece más en opacidad al gabinete de prensa de Jesús Espino, del Ayuntamiento de la capital. No dan respuestas a las preguntas de los medios que no les gustan, como las efectuadas por esta revista sobre el nuevo sistema de alquiler de bicis sin estacionamiento fijo de la empresa china ‘Ofo’ que está causando numerosos problemas derivados de actos vandálicos allí donde se implanta. Se limitan a decir lo siguiente: “informaremos sobre este asunto, como hacemos siempre, cuando el proyecto se ponga en marcha” (?).


“SI la Universidad de Málaga le propuso al Ayuntamiento ampliar la red de bicicletas municipales y le dijo que eso no es prioritario es normal que la UMA tire de empresas privadas para implantar un servicio con demanda. La movilidad sostenible no es el fuerte del PP”, indican fuentes municipales. Esta revista pregunta al gabinete de prensa de la UMA si ha mantenido conversaciones con el Consistorio para intentar mejorar el servicio actual de alquiler de bicis municipal, puesto en marcha en el 2013. Y si debido al desinterés del Consistorio la Universidad ha decidido firmar este acuerdo con empresas privadas. Pero como viene siendo habitual no se ha obtenido respuesta.

“EN lugar de cumplir con el compromiso de crear 100 nuevas estaciones (actualmente hay 24) y que haya 600 bicis más (ahora hay 400), la concejala de Movilidad Elvira Maeso estudia la implantación de las empresas privadas de alquiler de bicicletas. Cómo regular el mercado y cómo hacer compatible la inversión privada con la pública”, indica el edil del Ayuntamiento de Málaga, Sergio Brenes (PSOE). Tanto los socialistas como IU-Málaga para la Gente abogan por un sistema de alquiler de bicicletas público de calidad.

“EL Ayuntamiento no estima como una inversión la implantación del sistema de alquiler de bicis municipal a pesar de que costó una millonada a los malagueños. Viene de una deuda acumulada de la empresa adjudicataria de la publicidad en las marquesinas y en los kioscos, Cemusa. El Ayuntamiento le perdonó la deuda a esta empresa a cambio de las 400 bicis y las 24 estaciones. Los malagueños pagamos cada una de esas bicis a un auténtico dineral. Fue un negocio redondo para la empresa”, señala Brenes.

EL nuevo sistema de alquiler de bicis sin estacionamiento fijo promovido por la empresa china ‘Ofo’ está causando numerosos problemas derivados de actos vandálicos allí donde se implanta. Bicis amontonadas en el viario público, en terrazas privadas, en las copas de los árboles y hasta en venta a través de portales online. (Ver noticia: El alquiler chino de bicis ‘Ofo’ que la Universidad de Málaga quiere imponer en la ciudad es un total fracaso allí en donde se instala. En Granada: bicicletas como regalo de reyes o en venta en ‘Wallapop’ o en el maletero de un coche o tiradas al Genil).


ANTE esto, Brenes señala que en una de las comisiones de Movilidad presentaron una iniciativa en la que pedían que se prestara especial atención a las empresas privadas de alquiler de bicis. “Si hay un nicho de mercado para ofrecer más bicis, debe ser bien acogido. Pero esa implantación debe ir acompañada de una regulación por parte del Ayuntamiento de Málaga. Puesto que al ser bicicletas sin estacionamiento fijo se están desencadenando numerosos problemas como robos y actos vandálicos.  Hace falta que se regule. Tenemos que darle garantía a los usuarios y a los bienes de las propias empresas porque esos mismos actos se van a desarrollar en la ciudad de Málaga. Si esas bicis son vendidas por piezas, tiradas o robadas estamos creando un perjuicio a los usuarios y a las empresas”.


POR otro lado, el concejal socialista señala los déficits del sistema de alquiler de bicis municipal actual. “Buena parte de los distritos de la ciudad  como Puerto de la Torre, Campanillas o Churriana no cuentan con ninguna estación ni con ninguna bici. La mayoría de edificios municipales no cuentan con estaciones para dejar las bicicletas en las puertas. Es un servicio deficitario y precario. El compromiso de ampliar esa red de bicicletas hasta las 1.000 no se ha llevado a cabo. Ha habido muchos problemas por la empresa que llevaba el servicio, Cemusa, y hay muchas quejas de los ciudadanos. Estamos a años luz de otras ciudades como Zaragoza, Valencia o Sevilla con una población parecida”.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 16/01/18 Más de un centenar de bicicletas destrozadas en pocas semanas es el resultado de la implantación de ‘Ofo’ en Granada, el sistema chino de alquiler de bicis sin estacionamiento fijo que quiere implantar aquí la Universidad de Málaga
-  09/01/18 El alquiler chino de bicis ‘Ofo’ que la Universidad de Málaga quiere imponer en la ciudad es un total fracaso allí en donde se instala. En Granada: bicicletas como regalo de reyes o en venta en ‘Wallapop’ o en el maletero de un coche o tiradas al Genil
- 05/01/18 ‘Caótico’. Así califica Victoria Mendiola, concejala de Podemos, a ‘Ofo’, el confuso sistema de alquiler de bicicletas chino sin estacionamiento fijo que hace un mes llegó a Marbella y que ahora quiere implantar en Málaga la Universidad
- 28/12/17 “Existe una falta de fiscalización y de control en las empresas concesionarias que ya clama al cielo”, indica Mendiola , concejala de Podemos en Marbella, sobre los residuos del cementerio de San Pedro encontrados junto a un colegio
- 27/12/17 Indignación. Restos de mortajas, féretros y coronas fúnebres a las puertas de un colegio frente al cementerio. Es lo que denuncia Manuel Fdez. Valdivia, vecino de San Pedro Alcántara, que envía imágenes de un contenedor con los residuos
- 22/12/17 “Lo más desastroso de la legislatura”. Así define la concejala de Podemos en el Ayuntamiento de Marbella, Victoria Mendiola, el cambio de Gobierno PSOE/OSP al bipartito PP/OSP, al que denomina “Gobierno de mercaderes”
- 20/12/17 Los grupos municipales del Ayuntamiento de Málaga se llevan para sus gastos más de 600.000 euros anuales del presupuesto. En 2015 aprobaron aumentar su dotación mensual y cada partido obtiene 7.322 euros por grupo más 500 por concejal
- 19/12/17 El Ayuntamiento de Málaga paga complementos salariales ‘ilegales’ a exgerentes y exjefes de departamentos ‘provisionales’ que siguen cobrando después de dejar el puesto y que ascienden hasta a 21.000 euros anuales, según indica IU
- 15/12/2017 DOSSIER. El Grupo Mundo obtiene cerca de 7 millones de euros de dinero público en 6 años en contratos por organización de eventos del Ayuntamiento de la capital, según el informe elaborado por Málaga Ahora que denuncia ‘trato de favor’

- 01/12/17 Ocultación. Se desconoce la cantidad que el Ayuntamiento de Málaga destinó al concierto de Andy y Lucas del pasado día 24 y cuál fue el contrato, acuerdo o convenio que realizó con la empresa organizadora, la COPE de Adolfo Arjona