El pasado martes el perfil en redes Barrios Abandonados publicó un artículo recogiendo otra vez la historia de Carmen, casualmente, esa misma mañana, Elvira Maeso (PP), concejala del distrito 9, le contesta que ese día lo habían solucionado
OPINIÓN. Foto con pie. IMAGEN
Redacción
01/02/18. Opinión. El trabajo diario de los vecinos que se preocupan por la ciudad consigue arreglar los problemas que los políticos, que son los que en la teoría velan por el bienestar de la comunidad, son incapaces de solucionar. El último ejemplo viene de la periférica barriada de Campanillas, en la que la mayoría de los servicios son más disfuncionales que en el resto del municipio...
Una vecina del distrito, Carmen, consiguió tras reiteradas denuncias al Ayuntamiento durante un año y medio que le limpiasen un descampado que tiene frente a su casa lleno de ratas que se cuelan en su casa y de basuras. El perfil en redes sociales y habitual colaborador de esta revista, Barrios Abandonados (@BarriosMalaga) ha seguido de cerca esta historia, y el pasado martes publicó una columna revelando que la situación seguía igual; ratas, olores y matojos. Casualmente, el mismo día en el que se publica el artículo y este perfil lo cuelga en las redes, Elvira Maeso (PP), concejala del distrito 9 le contesta por Twitter al ver la noticia que el día anterior “había llegado la autorización para limpiar el solar” AQUÍ. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
EL relato de la vecina Carmen de Campanillas salió a la luz en varios artículos del colaborador de esta publicación Barrios Abandonados AQUÍ y AQUÍ y en otros cuantos de esta redacción (Carmen, vecina de Campanillas, denuncia al Ayuntamiento que vive frente a un descampado con ratas y mal olor y le responden con malos modos y memoria selectiva que no saben nada ‘de eso’ pero ya “le pusimos una farola en su calle”). Posteriormente salió en la cadena Ser y en la autonómica Canal Sur en Andalucía Directo. Carmen vive frente a un descampado privado, aunque su dueño no se encarga de limpiarlo y sanearlo como obliga la ordenanza. Pese a ello, y contando con que esto son casos habituales, la normativa prevé la intervención del Ayuntamiento que debe limpiarlo de forma subsidiaria, pasándole la cuenta al propietario y multándolo. No obstante este proceso ha tardado para Carmen casi un año y medio desde que en 2016 informase a las autoridades y a la responsable del distrito 9 Elvira Maeso.
MÁS de un año de convivencia diaria con ratas, olores, basuras y el peligro de incendio durante el verano, aún así la burocracia es lenta y ayer llegó la autorización para que el Consistorio pueda actuar “una vez cumplidos todos los trámites legales”, según publica Maeso en Twitter. Sin embargo, este comentario de la concejala viene después de que el perfil de Barrios Abandonados publicase otro artículo recogiendo que la situación de Carmen era idéntica a la de 2016. Muchos de los usuarios se preguntan si esto no es demasiada casualidad. Otros como @klebam afirman que “si esto le hubiera pasado a un vecino del Limonar o cualquier otro barrio de clase media alta de Málaga? O algún vecino o familiar de usted Elvira Maeso? Seguro que no habría tenido que esperar más de un año para que le hubieran resuelto un problema de ese tipo” AQUÍ.
CARMEN ya consiguió que le pintasen en la puerta de su casa una línea amarilla para que no aparcasen coches, ya que la ambulancia tenía serios problemas cuando tenían que venir por su madre dependiente (Carmen 1 - Concejala Maeso 0. La vecina de Campanillas, Carmen, consigue gracias a su persistencia, la línea amarilla para que no se aparque a la entrada de su calle, y la ambulancia pueda entrar por su madre dependiente).
PUEDE ver aquí anteriores artículos de la sección Foto/Vídeo con pie:
-23/01/18 Enigmático mensaje del jefe de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Luis Medina, a un vecino que discrepó con él en Twitter. Sin mediar ninguna conversación entre ellos le envía una única palabra que suena ‘amenazante’: “Adios”
-09/01/18 El alcalde de Estepona, José María García Urbano (PP), quiso ser el protagonista en la Cabalgata de Reyes de la localidad. Se sube a la carroza de un Rey Mago sin disfraz alguno para que se le vea y reparte juguetes a los niños
-05/01/18 “Nuestros muertos tirados por los suelos como si fueran basura”. Vecinos denuncian la aparición de huesos humanos en el terreno del parque San Miguel, antiguo cementerio de Málaga
-03/01/18 Nuevas tendencias. Exploración urbana (‘urbex’) o mostrar los inmuebles abandonados. Un tuitero se adentra en un impresionante ‘palacio’ árabe deshabitado en Málaga, lo graba y lo cuelga en la red
-27/12/17 Indignación. Restos de mortajas, féretros y coronas fúnebres a las puertas de un colegio frente al cementerio. Es lo que denuncia Manuel Fdez. Valdivia, vecino de San Pedro Alcántara, que envía imágenes de un contenedor con los residuos
- 22/12/17 La ‘fiebre’ de los rascacielos en España. El caso de la torre Pelli de Sevilla puede reproducirse con el futuro edificio de 135 metros en el Puerto de Málaga