El facultativo de Atención Primaria y presidente de la asociación Basta Ya Málaga reflexiona sobre las subastas de medicamentos puestas en marcha por la Junta de Andalucía en 2012, lo que deriva en una “calidad menor” para los usuarios

“Si viene un paciente y eres capaz de arreglarlo todo con paracetamol y agua y no haces recetas de antibióticos o no envías analíticas cobras más que el que sí lo hace, porque estás ahorrándole dinero a la Administración”

“¿Dónde están el Sindicato Médico, UGT o CCOO que no defienden nuestras condiciones laborales? Sentados y obedeciendo a las voces de sus amos”, indica Bautista. Que asegura que en Andalucía hay 280.000 pacientes en lista de espera


“Resulta que los ciudadanos españoles que viven de Despeñaperros para arriba pueden acceder a otros medicamentos que los que viven en Andalucía. Hay miles de medicamentos que los médicos andaluces no podemos prescribir porque no están en la cartera. ¿Por qué son diferentes mis pacientes a los de Cantabria o Valencia? Si es cuestión de ahorro, vamos a ahorrar todos”, asegura Bautista

06/02/18. 
Opinión. “En las subastas se contrata con laboratorios que están prohibidos en países europeos porque han falseado los datos científicos sobre los componentes con los que han fabricado los medicamentos”, indica el médico Carlos Bautista. El facultativo de Atención Primaria y presidente de la asociación Basta Ya Málaga (AQUÍ) reflexiona sobre las...

...subastas de medicamentos puestas en marcha por la Junta de Andalucía en 2012. Unos medicamentos de una “calidad menor” para el paciente. “Si viene un paciente y eres capaz de arreglarlo todo con paracetamol y agua y no haces recetas de antibióticos o no envías analíticas cobras más que el que sí lo hace, porque estás ahorrándole dinero a la Administración”, explica Bautista, que señala a los sindicatos por su pasividad en el empeoramiento de las condiciones laborales del gremio. “Ahora se asocian los sueldos de los médicos a las producciones. Es decir, a mandar pocas pruebas, pocos pases a los especialistas y menos recetas de antibióticos. Cuando realmente esas producciones deberían de estar asociadas a lo que trabajes, como antes, que te pagaban por cartillas médicas. Los médicos mejor valorados por los pacientes eran solicitados por más usuarios precisamente porque les dedicaban tiempo y les hacían pruebas. ¿Dónde están el Sindicato Médico, UGT o CCOO que no defienden nuestras condiciones laborales? Sentados y obedeciendo a las voces de sus amos, indica Bautista. Que asegura que en Andalucía hay 280.000 pacientes en lista de espera (AQUÍ). Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

ADEMÁS, el médico de Atención Primaria hace referencia al hecho de que los andaluces sólo tienen acceso a 533 medicamentos en lugar de a los 14.000 que financia la Administración pública en el resto de España (ver noticia: Teresa Martín es farmacéutica en Torremolinos y presidenta de AFARAN, entidad sin ánimo de lucro nacida para defender los derechos de los pacientes andaluces a raíz de los problemas de las subastas de medicamentos de la Junta). “Resulta que los ciudadanos españoles que viven de Despeñaperros para arriba pueden acceder a más medicamentos que los que viven en Andalucía. Hay miles de medicamentos que los médicos andaluces no podemos prescribir porque no están en la cartera. ¿Por qué son diferentes mis pacientes a los de Cantabria o Valencia? Si es cuestión de ahorro, vamos a ahorrar todos”.


“NO solo se trata de la calidad de los medicamentos de las subastas, que podemos poner en duda, aunque también hay que decir que existen medicamentos de las subastas que funcionan bien. La cosa es que los medicamentos de marca han bajo mucho los precios. De hecho en algunos casos los precios ya son iguales y prefiero recetar un Augmentine, que me genera más confianza, en lugar de una Amoxicilina Clavulánico de un laboratorio de la India. Insisto en que hay genéricos que son buenos pero hay mucha ‘bazofia’ que no nos genera confianza a los médicos. Porque son laboratorios con problema legales importantes en países de nuestro entorno”, asegura Bautista.

“LAS subastas han generado que acudan laboratorios con unas capacidades de promoción muy limitadas que nada tienen que ver con las multinacionales españolas que fabricaban en nuestro país, que han ido cerrando. Antes se vendían genéricos de calidad procedentes de laboratorios catalanes que no se presentan a las subastas porque no puede competir con los precios y cuyos representantes ya no existen en Andalucía, por lo que se ha perdido empleo. Para que encima nos metan medicamentos de menor calidad procedentes de Bangladesh, Corea o India”.

EL médico que se hizo viral en las redes contando su frenético día a día en un centro de salud malagueño con un paciente cada dos minutos y medio (AQUÍ), explica que “los laboratorios que se hacen con los contratos en las subastas no son capaces de suministrar todos los medicamentos que hacen falta, no tienen capacidad de producción. Cuando no pueden suministrar tantos medicamentos, como ocurre por ejemplo con el Omeprazol, protector de estómago, la Junta de Andalucía saca ese medicamento de nuevo a subasta para buscar otro laboratorio que lo fabrique pero cuyo envase es distinto. Con lo que se genera una confusión brutal sobre todo en las personas mayores que no realizan bien su tratamiento. Los pensionistas crean su propia rutina en la que se guían por el color de la caja o de los comprimidos. Como ese laboratorio que fabrica Omeprazol no puede producir tanto aparece en escena otro laboratorio que fabrica los comprimidos de color verde, mientras que los de la otra compañía eran blancos. Lo que desemboca en que los pacientes o se toman tres pastillas del mismo medicamento, o no se toman ninguna. Es un caos tremendo”.

BAUTISTA hace referencia también a los medicamentos que han dejado de ser financiados en Andalucía pero no en otras comunidades autónomas. “¿Por qué la Junta hace algún tiempo en aras del ahorro sacó de la prescripción medicamentos que sí se prescriben en otros lugares? Los antihemorroidales los ha sacado de la prescripción considerando que no son de primera necesidad cuando hay mucha población, sobre todo los pensionistas, que padecen hemorroides con frecuencia y que tienen que usarlos sin más remedio. También hay muchos anticatarrales que tiene que pagarlos íntegramente el paciente así como antivaricosos, para las varices, que tampoco podemos prescribir. Un anciano, con una pequeña pensión, tiene que hacer frente a estos gastos si vive en Andalucía pero en otra comunidad autónoma, no.  La farmacia de un médico de otra comunidad autónoma es mucho mayor que la de un médico andaluz”.

“¿LOS fiscales dónde están? Tienen que actuar de oficio. La justicia tiene que reaccionar ante esto que está pasando en Andalucía. Mientras tanto la población tiene que ser consciente de todo y algunos seguiremos denunciando lo que ocurre”, concluye Bautista.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 05/02/18 Teresa Martín es farmacéutica en Torremolinos y presidenta de AFARAN, entidad sin ánimo de lucro nacida para defender los derechos de los pacientes andaluces a raíz de los problemas de las subastas de medicamentos de la Junta
- 16/01/18 El médico Jesús Candel ‘Spiriman’, bloqueado en las redes durante 24 horas. Un mensaje de ‘WhatsApp’ se hace viral informando de que debido a unas denuncias falsas ‘Facebook’ bloqueó sus dos cuentas con 165.000 seguidores
-  31/10/17 EL OBSERVADOR se solidariza con el médico granadino Jesús Candel ‘Spiriman’, que moviliza a miles de personas contra la reforma sanitaria de la Junta. “Estoy sufriendo una campaña de acoso y desprestigio social por parte del PSOE”
- 22/09/17 Carlos Bautista, médico malagueño y presidente de la asociación ‘Basta Ya’: “La Junta hace oídos sordos a nuestras reclamaciones. Se creen poseedores de la verdad y tienen una falta de empatía tremenda con sus trabajadores, y así nos va”
- 18/07/17 Carlos Bautista, de eurodiputado por el Partido Andalucista (PA) a médico de Atención Primaria y portavoz de la plataforma ‘Basta Ya’. En 2003 fue delegado de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Málaga
- 12/07/17 Dos minutos y medio por paciente. Carlos Bautista, el médico de Atención Primaria portavoz de la plataforma ‘Basta Ya’, explica cuáles son las nuevas trampas de la Junta de Andalucía para asignar cuatro pacientes en 10 minutos

- 07/07/17 Carlos Bautista, médico portavoz de la plataforma malagueña ‘Basta Ya’ que aúna a profesionales de la provincia, sube videos a la red con más de 50.000 visitas en un día. “No soy Spiriman”, en alusión al reivindicativo doctor granadino
- 09/03/17 El presidente del Sindicato Médico, Antonio Martín, denuncia “el déficit estructural y de personal que existe en la Sanidad malagueña, con los peores ratios en médicos y en número de camas, equiparables a los de los años 80”
- 25/01/17 Podemos marcha por la sanidad pública en Málaga contra la Junta y lo único que consigue (además de usar los argumentos del PP) es cabrear a los vecinos que quieren que la protesta sea apartidista