“Es muy difícil que el Centro Histórico entre en la lista. Málaga como paisaje histórico podría. Aunque si se hace un rascacielos... Cada ciudad tiene que saber a qué renuncia por cada decisión que toma” asegura Víctor Fernández, secretario de ICOMOS España

El alcalde De la Torre (PP) reconoce que el rascacielos del Puerto “restará cosas a la ciudad” pero mantiene su postura de apoyo al proyecto en declaraciones a ‘Sur’. ICOMOS, organismo asesor de la UNESCO, dice que no se construya

Fernández: “El hotel Málaga Palacio tiene un impacto en la Catedral que cuando venga un evaluador y lo vea dirá que con las maravillosas ciudades históricas que hay por el mundo y por toda Europa… Málaga tiene mucho encanto pero que hay que ser realistas y tirar de originalidad para proponer una candidatura”

15/02/18. Opinión. De la Torre (PP) tendría que pedirle a ICOMOS que elaborase el informe favorable para que el Centro Histórico de Málaga se convirtiese en Patrimonio Mundial. Una candidatura que anunció el alcalde en 2016 dentro del primer Plan Estratégico de Turismo. El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS) sería obligatoriamente el...

...encargado de elaborar el informe favorable para que el Centro Histórico de Málaga se convirtiese en Patrimonio Mundial, según confirma Víctor Fernández, secretario del Comité de ICOMOS en España. El mismo organismo asesor de la UNESCO que hizo público la semana pasada (AQUÍ) el informe desfavorable sobre la construcción de un rascacielos de 135 metros en el dique de Levante del Puerto. “Es muy difícil que el Centro Histórico entre en la lista de Patrimonio Mundial. Málaga como paisaje histórico evolutivo podría ser. Con una candidatura sobre cómo la ciudad cuenta con un paisaje histórico evolutivo que ha sabido adaptarse a lo largo de 3.000 años a los condicionantes que cada época le ha ido demandando. Aunque si se hace un rascacielos… es muy complicado.  Cada ciudad tiene que saber a qué renuncia por cada decisión que toma” asegura Fernández. El alcalde De la Torre (PP) reconoce que el rascacielos del Puerto “restará cosas a la ciudad” pero mantiene su postura de apoyo al proyecto en declaraciones a Sur (AQUÍ). ICOMOS dice en su informe que no se construya el edificio por el “impacto irreversible”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

FERNÁNDEZ señala sobre la ‘hipotética’ candidatura de la ciudad como Patrimonio Mundial que “el Centro Histórico de Málaga ha sido objeto de acciones muy negativas. El hotel Málaga Palacio, que es un edificio interesante y muy valorado por los arquitectos, tiene un impacto en la Catedral que cuando vaya un evaluador y lo vea dirá que con las maravillosas ciudades históricas que hay por el mundo y por toda Europa… Málaga tiene mucho encanto pero que hay que ser realistas y tirar de originalidad para proponer una candidatura”.


EL alcalde Francisco de la Torre (PP) anunció en julio de 2016 como recoge el portal Málaga Ciudad Genial (AQUÍ) que dentro del primer Plan Estratégico de Turismo de Málaga 2016-2020 se incluía el presentar la candidatura del Centro Histórico como Patrimonio Mundial y la Semana Santa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Una candidatura, la de que Centro Histórico se convierta en Patrimonio Mundial,  para la que ICOMOS tendría que hacer obligatoriamente un informe favorable, al igual que lo hizo con los Dólmenes de Antequera en 2016.

FERNÁNDEZ, geógrafo y profesor de la Universidad de Sevilla, indica que “a la lista entraron los Dólmenes de Antequera porque dentro de lo que es esa categoría no había tantos monumentos. ¿Qué puede entrar hoy? Por ejemplo los paisajes urbanos. Si Málaga tiene alguna opción remota de entrar en la lista es como una ciudad con un paisaje evolutivo que ha sabido adaptarse a lo largo de 3.000 años de historia a los condicionantes que cada época le ha ido demandando. Y que además en los últimos años se ha reinventado a partir de la cultura, con los museos y con una nueva imagen urbana que tiene incidencia en el paisaje. Hay que ser original para intentar entrar en la lista del Patrimonio Mundial. Hay que ser inventivo, creativo. ¿Málaga no es creativa? Pues que lo sea también para eso, si le interesa. Y que acuda a los expertos que saben de patrimonio. Que un Plan de Turismo pida que Málaga sea Patrimonio Mundial pues bueno, también se puede pedir que Málaga sea la capital de España. Pero si se es realista, hay que conocer las reglas del juego y saber qué entra hoy en la lista con más facilidad y qué no”.

“EL papel lo aguanta todo. Es muy difícil que el Centro Histórico de Málaga se convierta en Patrimonio Mundial. Porque ya apenas entran ciudades históricas en la lista. España lo tiene muy complicado porque es el tercer país que más bienes tiene declarados, después de Italia y China, con 45. Todas las candidaturas de España se miran con lupa.  En algún paso puede ser que entre con catedrales, con centros históricos, pero hay que ser conscientes de cómo es el Centro Histórico de Málaga. Que tiene muchísimo interés y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), pero es difícil que se pueda defender para la lista de Patrimonio Mundial. Málaga no puede optar ni por la Catedral, o por Gibralfaro porque de ese tipo de patrimonio hay ya mucho en la lista”, indica el secretario de ICOMOS España.

“SI se tratase de Ronda, que tiene un Centro Histórico estupendo, estaríamos hablando de otra cosa. La lista de Patrimonio Mundial es un ámbito muy competitivo y no se pueden decir estas cosas a la ligera. Hay que pensarlo y consensuarlo mucho. Y tiene que estar la Consejería de Cultura  de la Junta de Andalucía detrás, porque quien realmente lleva adelante estas ideas es la Junta de Andalucía. O más exactamente el Estado español, que es el interlocutor para la UNESCO. Y el Estado lo que hace es dar trámite a lo que le piden las comunidades autónomas”, concluye Fernández.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 13/02/18 “El alcalde De la Torre (PP) y los grupos municipales que apoyan el rascacielos tienen que rectificar y abandonar su postura sustentada en tópicos, como refleja el informe de ICOMOS”, indica Juan Antonio Triviño, portavoz de Defendamos Nuestro Horizonte
- 13/02/18 Rascacielos del Puerto: toma el dinero y corre. Articulo de David Bollero en 'Público': ‘La UNESCO carga contra el símbolo del capitalismo malagueño’
- 12/02/18 “Todavía no me he leído el informe”. “No me sorprende nada su contenido, que veré y compararé con el de la Torre Pelli. Un rascacielos muy apreciado por los sevillanos”, señala Paulino Plata (PSOE), presidente del Puerto
- 09/02/18 Que no se construya el rascacielos del Puerto de Málaga “por su irreversible impacto”. Es la rotunda recomendación del informe elaborado por ICOMOS, prestigioso organismo asesor de la UNESCO

- 22/01/18 La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga exige al Puerto un informe de viabilidad económica que demuestre que es rentable construir un hotel-rascacielos de 135 metros de altura en el dique de Levante
- 21/12/18 “Los informes no son vinculantes pero en muchas ocasiones se llegan a frenar los impactos”, indica Víctor Fernández, secretario de ICOMOS España, organismo de la UNESCO que elabora un informe sobre el rascacielos del Puerto
- 19/12/17 La ‘fiebre’ de los rascacielos en España. El caso de la torre Pelli de Sevilla puede reproducirse con el futuro edificio de 135 metros en el Puerto de Málaga

- 04/12/17 Se crea un perfil falso en Twitter de Fakhroo Abdulla Darwish, el administrador único de la empresa cataría que quiere construir el rascacielos del Puerto, Andalusian Hospitality II
- 27/11/17 IU pide a José Fiscal, consejero de Medio Ambiente de la Junta, que dé explicaciones en el Parlamento andaluz a raíz de la información publicada por EL OBSERVADOR sobre la realización de dos informes de impacto del rascacielos del Puerto
- 23/11/17 “Los funcionarios no tienen que remitir un borrador, sino una propuesta” señala Ignacio Trillo, exdelegado de Medio Ambiente de la Junta en Málaga, quien explica el procedimiento de los trámites ambientales como el del rascacielos del Puerto